La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

¿Democracia o capitalismo de amiguetes?

«Podemos tener democracia, o podemos tener la riqueza concentrada en pocas manos, pero no podemos tener ambas»

Esta cita del Juez del Tribunal Supremo de Estados Unidos, Louis Brandeis, no suena extraña en nuestro pais: 8 de cada 10 españoles pensamos que las leyes están pensadas para favorecer a los más ricos.

Un pais y un sistema viciado donde unas pocas personas se enriquecen a costa de prácticamente todos y en donde un alto porcentaje de nuestros 80.000 representantes políticos ha olvidado su papel como protectores de los más débiles para garantizar el enriquecimiento ilícito de aquellos que, cada vez, son más ricos. 

Mientras la mitad más pobre de la población mundial posee la misma riqueza que las 85 personas más ricas del mundo, en España, la riqueza de las 20 personas más ricas (77.000 millones de euros) es equivalente a la renta del 20% de las … Seguir leyendo

Los 10 artículos menos calmados del 2013

Muchas gracias por ilusionarme.

En el 2013 tengo mucho que agradecer a las miles de personas que leen, comentan, discuten, critican y difunden lo escrito en este blog.

Como decía en mi primer post, este intenta ser un blog en positivo sobre y para personas normales y corrientes que intentan “no quedarse inmóviles al borde del camino ni reservar del mundo sólo un rincón tranquilo”. Varias me han recomendado que comente cuales son los artículos más leídos. Aquí los tienen.

10 falsos discursos sobre Africa

Africanos: mitad niños, mitad demonios” decía Rudyard Kipling. Las informaciones que nos llegan sobre África son escasas y en general simplifican una realidad compleja a través de prejuicios y estereotipos. Porque Africa no es un pais, la periodista Mercedes Herrero plantea diez falsos discursos sobre este continente. Y de paso nos regaló a la escritora Chimamanda Adichie, hablando de “… Seguir leyendo

¡Hola Banesco y Novagalicia Banco! ¿Adios Obra Social?

Somos un país en guerra. En apenas cinco años hemos conseguido que en Europa sólo Letonia nos supere en desigualdad. Las víctimas de esta guerra son 13.090.000 personas pobres o en exclusión social. Dos millones más en sólo cuatro años.

En Galicia, la pobreza ya afecta al 16,8% de la población. Una tragedia, aunque menor que el 22,2% estatal. Son varias las razones de esta menor incidencia pero una de ellas deberían conocerla los nuevos dueños de Novagalicia Banco si quieren tener éxito: la obra social de las extintas cajas de ahorro.

Más de mil millones de euros invertidos en los últimos diez años, 25000 empleos creados, 7500 actividades en el 90% de los municipios gallegos y miles de personas beneficiadas. Ya tiene mérito que los profesionales de la Fundación Novacaixagalicia estén consiguiendo preservar el legado de aquella obra social legada por las extintas cajas y que en el … Seguir leyendo

Me gustas democracia. Y no, no estás como ausente

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,

y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.

Parece que los ojos se te hubieran volado

y parece que un beso te cerrara la boca.

 

Como todas las cosas están llenas de mi alma

emerges de las cosas, llena del alma mía.

Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,

y te pareces a la palabra melancolía.

 

Me gustas cuando callas y estás como distante.

Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.

Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:

déjame que me calle con el silencio tuyo.

 

Déjame que te hable también con tu silencio

claro como una lámpara, simple como un anillo.

Eres como la noche, callada y constelada.

Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

 

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.

Distante y … Seguir leyendo

13.090.000 personas. Perdiendo la guerra contra la desigualdad

Seguimos batiendo tristes records. En el 2012 y según EUROSTAT, 13.090.000 personas vivían en riesgo de pobreza o exclusión social en España,  el 28,2% de la población.

10.665.615 en 2009

11.666.827 en 2010, cuando con mi compañera y maestra Gaby Jorquera nos preguntábamos ¿Apretarse el cinturón y bajarse los pantalones?.

12.741.434 en 2011, cuando hablaba de Más pobreza. Más desigualdad. Las mismas mentiras.

Dos millones y medio de personas en apenas 3 años.

Estos datos son los del indicador AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusión) de la Unión Europea que combina tres conceptos: Población bajo el umbral de la pobreza, la carencia o privación material y la baja intensidad en el empleo. En cualquiera de los enlaces anteriores se lo explico.

Trece millones de personas en la cuneta porque si, y la gran mayoría de españoles un poco más pobres.

También el Instituto Nacional de Estadística … Seguir leyendo

NADIE Vapuleado. Pisoteado. Ignorada. Humillada. Rechazado. Anulada. Despreciado

Juro olvidarme de mis principios. Es que hay crisis

Hace un año les contaba que una pregunta parecida se hacían personas del ámbito sanitario en el video de la modélica campaña DERECHO A CURAR que acababa de poner en marcha Médicos del Mundo.

(Por cierto, en aquel momento, el gobierno gallego había anunciado que daría cobertura sanitaria a inmigrantes irregulares, contradiciendo la normativa estatal bajo ciertas condiciones… ¿Debemos felicitar al Sr.Feijoo por haber cumplido su compromiso?)

Un año después, desde Medicos del Mundo nos recuerdan con su campaña #nadiedesechado, que cada vez son más las personas desechadas por el actual sistema sanitario con medidas tramposas, que el artículo 43 de nuestra Constitución (Protección de la salud) es cada día un poco más papel mojado y que el desprecio por las personas que peor lo están pasando empieza a ser costumbre.

Detrás de las buenas campañas, … Seguir leyendo