Si leen este blog, imagino que no creerán el dogma de que la mejor política social es el empleo. Ya saben que tener empleo ya no es suficiente para garantizar salir de la pobreza. No es suficiente pero sigue siendo necesario, por eso es preocupante el escaso éxito de las políticas de empleo en España y un desempleo que tiene la medalla de plata en la Unión Europea.
Cigarrillos electrónicos, chuches, perfumes, bisutería, bares, regalo barato, franquicias… Seguro que les suena ver, e intuir, el desastre: pequeños negocios que abren, malviven unos meses y cierran. Detrás suele haber historias muy parecidas: personas y familias que piensan que su única opción es para salir su desesperación es emprender…como sea.
Si le unen un discurso político apabullante de que nuestro futuro pasa por la necesidad de convertirnos de la noche a la mañana en emprendedores de éxito (ojalá), y sobre todo ese reverso culpabilizador de que cada uno tiene lo que se merece y el que es pobre o no se busca la vida es un fracasado, ya tienen muchos elementos para empezar a ponerse en su lugar.
Emprender es algo hermoso, pero muy complejo y condenado al fracaso si no se aseguran unas mínimas condiciones para su viabilidad. Para intentar echar una mano, le he pedido a … Seguir leyendo
Una buena noticia sin duda, pero no basta. Una de las razones por las que la pobreza y desigualdad siguen disparadas en España es porque el empleo ya no es suficiente para tener o mantener una vida digna.
¿Cuantas de estas personas se han sentido así al darles la enhorabuena por su nuevo trabajo?
El vídeo forma parte de una meritoria campaña de la Fundación Foessa sobre su imprescindible VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España.
«Si el empleo no es digno, no es empleo sino esclavitud»
Mientras en el mundo la OIT denuncia una subida del desempleo que afectará en 2016 a 199,4 millones de personasy las poco eficientes políticas que deben combatir esta lacra, hablar de empleo en … Seguir leyendo
Ricos más ricos, pobres más pobres, recortes presupuestarios, gobiernos que cuelgan el cartel de ‘no hay dinero’ y cada vez mayor desigualdad económica. Entre 2007 y 2014, la desigualdad ha explotado en España, sólo en Chipre creció más.
¿Inevitable? En absoluto. La desigualdad extrema y la corrupción son evitables. Es una cuestión de prioridades y de voluntad política.
Bastaría esta cifra para justificar el nacimiento de la Campaña Ropa Limpia, una ampliared internacional de ONGs, sindicatos y organizaciones de personas consumidoras que desde hace casi 25 años lucha para mejorar las condiciones laborales en la industria textil y de material deportivo. Tanta constancia y esfuerzo han tenido mucho éxito, si bien queda mucho para que las largas jornadas laborales, los salarios de miseria o las condiciones de trabajo peligrosas no sigan siendo una realidad que existe detrás de mucha de la ropa que compramos.
Unido a la denuncia y a la incidencia política y social, por todo el mundo han nacido empresas que fabrican y venden moda sin explotación laboral y respetando el medio ambiente. En la Guía para vestir sin trabajo esclavo les cuentan algunas, pero en Galicia han dado un paso más: 17 emprendedores sociales con el impulso de Amarante Setem (responsables … Seguir leyendo
Posiblemente sea uno de los millones de personas que aún no han decidido su voto el próximo domingo. Tienen suerte.
Primero porque les van a dejar votar. No podrán hacerlo millones de personas, entre ellas las 80.000 incapacitadasinjustamente para hacerlo o el 95% de los residentes en el extranjero con derecho a voto, la mayoría jóvenes obligados a emigrar.
¿Todas? No, gracias a la campaña #Rescatamivoto, 3000 han encontrado un donante que votará en su nombre. El domingo votaré a quien Ainoa, desde Australia, me ha pedido (en un comentario de este post les cuenta su historia)
Pero también porque en estas elecciones hay muchas más opciones políticas entre las que elegir, más ganas de participar, de demandar cambios efectivos en la lucha por los derechos humanos, contra la desigualdad, la pobreza o la corrupción. Muchas de las 13.657.232 personas que en España están … Seguir leyendo