La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

No más armas para cometer atrocidades

Este va a ser un post «telonero«.  En unos días,  Alberto Estévez, miembro del Secretariado Internacional de Amnistía Internacional, y uno de los mayores expertos en tráfico de armas, nos contará como se está cociendo el Tratado Internacional contra el Comercio irresponsable de Armas y lo que podemos hacer para asegurar su éxito.

El 10 de diciembre será el Día Internacional de los Derechos Humanos, un día de luto y esperanza, como el año pasado nos explicaba Daniel Zapico desde México.

No son buenos tiempos para los derechos humanos. El año pasado hablábamos de vencer a la violencia y este año por desgracia debemos seguir haciéndolo cuando en nuestro país crecen de forma preocupante las llamadas y amenazas en sentido contrario.

Pueden escuchar a Emmanuel Jal, ahora un cantante de hip hop en Inglaterra, pero que en su infancia en Sudán fue secuestrado y convertido … Seguir leyendo

Niños, niñas y violencia de género

El 20 de noviembre es el Día Universal de los Derechos de la Infancia.  Desde siempre en el mundo los niños y niñas son las principales víctimas de los errores de los adultos, de su negativa a acabar con la pobreza, la exclusión y la violencia. Ahora lo empezamos a ver su gravedad en España donde según Eurostat, 2.267.000 niños y niñas viven por debajo del umbral de la pobreza, o en Galicia donde 82.100 (casi una quinta parte de la población total) viven en un hogar pobre.

Si quieren saber algo más de los derechos de la infancia y sobre la Convención de Naciones Unidas que los regula, pueden consultar la web de la Plataforma por la Infancia y sus distintas versiones para niños y niñas según su edad.  El Informe Mundial de la Infancia o el muy recomendable sobre La infancia en España 2012-2013: El impacto … Seguir leyendo

De cine y muros

El sábado se clausuró la 57 edición de la SEMINCI en Valladolid.  Si el año pasado les hablaba de cine y compromiso, este año varias películas me han sugerido muros y barreras.

Empezando por el documental Separated , donde descubrí además de los conocidos muros entre Sahara Occidental y Marruecos o entre Palestina e Israel, el que separa a la etnia romaní de la poblacion «blanca» en Eslovaquia.

Este documental lo vi una hora después de un irritante Telediario de TVE. Con un criterio periodístico más que dudoso, en vez de hablar de pobreza, recortes de servicios sociales injustificados, lucha contra la corrupción, fraude fiscal o delitos semejantes, aparecieron nada más empezar reportajes, o mejor trampantojos, sobre una ETA aún con capacidad de matarnos, exaltaciones varias del nacionalismo español y catalán y unas deleznables imágenes nocturnas de la frontera de Melilla con las oleadas de inmigrantes que la acechan … Seguir leyendo

Fernando Cardenal: Mi esperanza en el futuro

El sacerdote jesuita Fernando Cardenal es el director de  Fe y Alegría en Nicaragua. En mis años de trabajo en cooperación al desarrollo desde la Xunta de Galicia tuve la suerte de conocer y admirar el trabajo de esta organización por una educación de calidad en este país y en muchos países de América Latina.  Saber que estoy invirtiendo bien mi dinero bastaría para explicarles por que soy socio desde hace años de Entreculturas, la organización que defiende sus valores en España.

No creo que olvide nunca una comida con el en Managua hace años. Además de admirar ese arte tan jesuítico de la coherencia entre su principio de defensa de los que menos tienen con la relación con los más poderosos, me emociona todavía recordar a una persona que seguía defendiendo convencido la ilusión y la esperanza por los jóvenes para luchar por la justicia. A pesar de … Seguir leyendo

Cine para educar

Si hace unos días hablaba de literatura, hoy toca cine. Mientras no vuelvo a tener la ocasión de organizar la exitosa Cineafrica, me gustaría compartir con ustedes alguna recomendación.

Hace unos meses, cuando les decía que si no se juega no se puede perder, ya citaba el impresionante trabajo de Manuel González por mejorar ¡y como! sus clases de historia en el IES Concepción Arenal de Ferrol, creando con paciencia el canal de Youtube Cliphistoria, con más de 1000 fragmentos de películas.

Desde Igaxes3, una entidad referente (como se llama uno de sus programas más exitosos) en el trabajo con menores, me han descubierto varias joyas.

La primera es un regalo para motivar a muchos maltratados educadores y educadoras que ahora empiezan un nuevo curso, un video en el que un profesor nos cuenta con películas que todavía tiene sentido entregarse a la educación.

La segunda es … Seguir leyendo

Abuelas y abuelos con voz

Hace unos días, entre otras buenas noticias, les hablaba del coraje y el ejemplo de muchas personas mayores. De su capacidad de sacrificio y de superación en crisis mas profundas que la actual y de que ahora, cuando todo parecía augurar una jubilación tranquila, de nuevo tienen que echar mano de esa inagotable capacidad de resistencia para ayudar a su familia.

Un trabajo a mayores del ya habitual de dedicar muchas horas al día a cuidar a nietos y nietas. «Si se pusieran en huelga, el país se paralizaría» dicen en este artículo.

Sobran razones para agradecer su esfuerzo y entrega, y una buena ocasión para hacerlo es el 26 de julio, cuando se celebra el Día de los abuelos.

Pero no todo son buenas noticias. Sin apenas razones, a muchos niños y niñas sus problemáticos padres les impiden ver a sus abuelos, disfrutar de su compañia … Seguir leyendo