La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Contabilizar nuestros muertos. También cuando son niños y niñas

¿Pero esto es verdad?

Posiblemente les quede una sensación de incredulidad cuando lean este artículo. Luego vendrá la indignación y pocas veces como en este caso les pido que pregunten a sus representantes politicos, que denuncien esta barbaridad que hoy nos detalla Pepa Horno.

A Pepa ya la conocen de cuando hablamos de Niños, niñas y violencia de género:  sin duda una de las mayores expertas en infancia que tenemos en nuestro país, en soledad o con sus compañer@s de Espirales. Una persona comprometida los derechos de niños y niñas con su conocimiento, pero también con su corazón y ultimamente hasta con las tripas

Pepa y yo les pedimos un favor: no se queden sólo en las cifras, hoy la cuestión es la falta de visibilidad de los niños y niñas muertos, ponerles cara como ya se consiguió hace pocos años con las mujeres víctimas de … Seguir leyendo

Los 10 artículos menos calmados del 2013

Muchas gracias por ilusionarme.

En el 2013 tengo mucho que agradecer a las miles de personas que leen, comentan, discuten, critican y difunden lo escrito en este blog.

Como decía en mi primer post, este intenta ser un blog en positivo sobre y para personas normales y corrientes que intentan “no quedarse inmóviles al borde del camino ni reservar del mundo sólo un rincón tranquilo”. Varias me han recomendado que comente cuales son los artículos más leídos. Aquí los tienen.

10 falsos discursos sobre Africa

Africanos: mitad niños, mitad demonios” decía Rudyard Kipling. Las informaciones que nos llegan sobre África son escasas y en general simplifican una realidad compleja a través de prejuicios y estereotipos. Porque Africa no es un pais, la periodista Mercedes Herrero plantea diez falsos discursos sobre este continente. Y de paso nos regaló a la escritora Chimamanda Adichie, hablando de “… Seguir leyendo

Me gustas democracia. Y no, no estás como ausente

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,

y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.

Parece que los ojos se te hubieran volado

y parece que un beso te cerrara la boca.

 

Como todas las cosas están llenas de mi alma

emerges de las cosas, llena del alma mía.

Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,

y te pareces a la palabra melancolía.

 

Me gustas cuando callas y estás como distante.

Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.

Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:

déjame que me calle con el silencio tuyo.

 

Déjame que te hable también con tu silencio

claro como una lámpara, simple como un anillo.

Eres como la noche, callada y constelada.

Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

 

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.

Distante y … Seguir leyendo

Emergencia en Filipinas. Ahora… y el mes que viene

Cuando lean este artículo, seguramente ya habrán pasado más de 3 días desde que el tifón Haiyan comenzó a devastar las costas filipinas.

72 horas decisivas en cualquier emergencia humanitaria para intentar reducir el sufrimiento inmediato y futuro de las víctimas. 72 horas en las que en un escenario de destrucción total se deben realizar dos tipos de tareas:

Movilización inmediata de recursos: refugio, ropa de abrigo, higiene, agua potable, comida, atención médica (incluyendo salud mental, estrés postraumático), equipos de registro y protección (posible problemática de menores desamparados, familias que han perdido a sus seres queridos), etc.

Evaluación inicial de las necesidades para disponer de un panorama de la situación que garantice la eficacia de la respuesta y que esté accesible para todas las instituciones públicas (locales y nacionales), agencias de Naciones Unidas especializadas o de países donantes y ONG y que desde el principio, si o si, deben Seguir leyendo

¿Quien manda?

La transparencia no se defiende, se practica

Me gusta comenzar este post con la misma frase con la que acabará.  Es una alegría poder dignificar la palabra «transparencia» cuando parece que está a punto de subirse al carro de palabras ensuciadas junto a otras como solidaridad, caridad, sensibilización…

Hablar de transparencia en un blog que trata de pobreza es obligado. De la pobreza lo sabemos casi todo pero, como le escuché hace años a Susan GeorgeQuizá, en vez de hablar tanto de la pobreza, deberíamos hablar más de la riqueza»

Hablar de la riqueza implica no creerse esa gran mentira de que ¡no hay dinero!, cuando sobra. Es hablar de que la desigualdad en España se ha desbocado en los últimos 5 años, o de que el 70% de los 88.000 millones del mimado fraude fiscal español (un billón en toda la Unión Europea) se … Seguir leyendo

NADIE Vapuleado. Pisoteado. Ignorada. Humillada. Rechazado. Anulada. Despreciado

Juro olvidarme de mis principios. Es que hay crisis

Hace un año les contaba que una pregunta parecida se hacían personas del ámbito sanitario en el video de la modélica campaña DERECHO A CURAR que acababa de poner en marcha Médicos del Mundo.

(Por cierto, en aquel momento, el gobierno gallego había anunciado que daría cobertura sanitaria a inmigrantes irregulares, contradiciendo la normativa estatal bajo ciertas condiciones… ¿Debemos felicitar al Sr.Feijoo por haber cumplido su compromiso?)

Un año después, desde Medicos del Mundo nos recuerdan con su campaña #nadiedesechado, que cada vez son más las personas desechadas por el actual sistema sanitario con medidas tramposas, que el artículo 43 de nuestra Constitución (Protección de la salud) es cada día un poco más papel mojado y que el desprecio por las personas que peor lo están pasando empieza a ser costumbre.

Detrás de las buenas campañas, … Seguir leyendo