La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

10 claves sobre el récord español de pobreza y desigualdad

13.657.232 personas estaban en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el 2014. El 29,2% de la población española. Récord de pobreza, desigualdad y privación material

790.801 nuevas personas en sólo un año. 2166 cada día.

2.111.017 personas más que en el 2009, el año en el que nos comprometimos, en la Estrategia Europa 2020, a que en 2020 España reduciría en 1.400.000 personas esta cifra bochornosa, 2o millones menos en toda la UE.

¿No es un insulto hablar de recuperación económica?

EAPN España, la Red Europea contra la Pobreza, presenta hoy el V Informe «El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2009 – 2014» Un completo estudio coordinado por Juan Carlos Llano en el que se analiza, en España y sus comunidades autónomas, el cumplimiento del objetivo de inclusión social especificado en la Estrategia Europa 2020 basado … Seguir leyendo

Las personas primero. También en cómic

Las personas primero Dia contra pobreza

El 17 de octubre será el Día Internacional para la Erradicación de las Causas de la Pobreza.

1 de cada 9 personas en el mundo carece de alimentos suficientes. Más de 700 millones viven en la más extrema pobreza. El 70% de las personas pobres son mujeres. 2015 será recordado como el primer año en el que el 1% más rico tendrá tanto patrimonio como todo el resto del mundo junto. En España, más de 13 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión. De todo esto se hablará en esta Semana de acción contra la pobreza y la desigualdad.

Porque no hay pobreza de aqui o de allá sino causas compartidas y personas: las que sufren por todo el mundo y las que no lo consienten ni se resignan a reservar del mundo sólo un rincon tranquilo.

Hoy les dejo con dos de ellas, … Seguir leyendo

7 ideas sobre la transformación social desde el voluntariado

¿Cuando pasamos de ser voluntarios a hacer voluntariado? Hace un par de años, cuando hablamos de personas voluntarias y personas obligatorias, levantamos una pequeña polémica con esta pregunta y sobre su complicidad con la exitosa vuelta del asistencialismo en la lucha contra la pobreza.

No entiendo el voluntariado sino está asociado a una causa de transformación social. Pero esto es más fácil decirlo que hacerlo, y muchas organizaciones y personas se plantean continuamente como fomentarlo. Ya les he contado exitos como la Marcha contra la Explotación Laboral Infantil o más recientemente sobre personas que se complican la vida, aún estando en riesgo de pobreza o exclusión social (como dicen en el siguiente vídeo sobre el último encuentro sobre este tema)

En el voluntariado, como en la lucha contra la pobreza o por la participación, no hay fronteras, sino causas comunes. Y por eso el conocimiento y experiencia en … Seguir leyendo

Total son sólo mujeres

Pirámide machismo, violencia género

Si usted es uno de los 6 millones de hombres que en España y según el CIS consumen sexo de pago, el 23 de Septiembre quizá deba celebrar el Día Internacional contra la Explotación Sexual de Mujeres, Niños y Niñas.

Una lacra que afecta, según la OIT, a 4,5 millones de personas en todo el mundo, el 90% mujeres y niñas. En España, y según ANESVAD, el 80% de las mujeres que ejercen la prostitución lo hacen contra su voluntad. Con un poco de suerte o justicia y gracias al recién aprobado Plan Integral contra la trata incluso acabe en la cárcel.

Mejor no se pase por A Coruña el 25, porque la Rede Galega contra a Trata organiza sus «IV Xornadas contra a trata de seres humanos» bajo el título “Menores vítimas da trata

Prostitución. Violencia machista MujeresViolencia de género, prostitución, trata. No se ve…lo que Seguir leyendo

Tranquilidad: Sólo son personas muriendo

Hacían sus necesidades tras unos tablones. Vomitaban unos sobre otros y pronto se llenaron de piojos. El ácido de los vómitos y el salitre del mar desgastaron sus ropas, que se convirtieron en harapos”. Se alimentaron “de patatas podridas, garbanzos con gorgojos y gofio picado. El agua estaba racionada

No, no es una patera llena de personas huyendo del genocidio sirio. Son las condiciones en las que 106 refugiados canarios intentaban huir a Venezuela de la represión franquista en 1949.

No veo mucha diferencia entre ambas fotos, como tampoco entre estos refugiados y los 465.000 españoles que en 1939 huyeron del horror cruzando la frontera con Francia. Como bien titula Jaime Rubio, no hace mucho tiempo que «los refugiados éramos nosotros»

No parecen diferentes las lagrimas de un padre gallego y su hijo o las del sirio Laith Majid y los suyos, las de Subhi Nahas … Seguir leyendo

Galicia por Andalucía. Porque #Yotbsoypobre

AROPE,pobreza,exclusión, CCAA

Las dos columnas de la izquierda expresan como pocas el fracaso español y andaluz en la lucha contra una pobreza y exclusión, que, según la última Encuesta de Condiciones de Vida, ya padecen el 29,2% de españoles y un salvaje 42,3% de andaluces. Y que se suma a informes de la OCDE y el FMI que advierten del brutal aumento de la desigualdad en nuestro país.

Podría decirles que estoy tranquilo porque son muchos menos los gallegos que están en esta situación (23,8%) y hasta pedirles su solidaridad con el pueblo andaluz. Pero no me da la gana ser cómplice de este cáncer de la falta de coordinación y el despilfarro del sistema español de servicios sociales en esta indigna Confederación Española de Derechos Sociales Autónomos.

Pobreza, Andalucía, exclusión,desigualdadSoy de los que quieren participar activamente en la construcción de una sociedad andaluza más justa y solidaria…Así que como gallegoSeguir leyendo