por xosecuns | Jun 24, 2014 | Administración, Derechos humanos, Desigualdad, Educación, Exclusión, Incidencia, Inclusión, Inversión social, Menores y jóvenes, Organizaciones No Lucrativas, Pobreza, Responsabilidad Social Empresarial, Tercer Sector, Transparencia
A pesar de las miradas de preocupación de algunos amigos, este fin de semana he disfrutado leyendo el informe que hoy hace público UNICEF: La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de Estado por la Infancia.
Tras unas semanas bastante molesto con tanta noticia alarmista sobre pobreza, desnutrición infantil, comedores escolares y en fin, la sensación de que el sufrimiento de miles de niños y niñas se está convirtiendo en mera carnaza política, tenía muchas ganas de leer información rigurosa y sensata. Como era previsible sabiendo que en este informe junto a sus autores Gabriel González y Armando Bello, colabora Marta Arias (que ya nos emocionó escribiendo sobre infancia y discapacidad) sobran datos e información sobre la situación de la infancia en España y los retos que es imprescindible afrontar si queremos tener un futuro digno como país.
Les dejo … Seguir leyendo
por xosecuns | Jun 23, 2014 | Administración, Campañas, Derechos humanos, Heroes cotidianos, Incidencia, Naciones Unidas, NO Violencia, Organizaciones No Lucrativas, Tercer Sector, Transparencia
El 1o de diciembre de 2012, Día Internacional de los Derechos Humanos, fue un día feliz.
Tras muchos años de lucha, en la ONU se aprobó el Tratado Internacional sobre Comercio de Armas (TCA). Uno de sus protagonistas, el reconocido analista internacional de comercio de armas, Alberto Estévez nos contó las razones del éxito de esta campaña de incidencia politica en la que el trabajo en red fue clave.
No es broma. Los tratados internacionales que nuestro país ratifica, al igual que las leyes, están para cumplirlos. Cuando está aumentando el riesgo de que España, al duplicar sus ventas, esté relajando el control, hay bastantes personas y sus organizaciones que no se rinden y siguen peleando para denunciarlo.
Es un honor dejarles con varias de estas personas: María del Pozo (Amnistía Internacional), Jordi Armadans (FundiPau), José Luis García Ortega (Greenpeace España), Consuelo … Seguir leyendo
por xosecuns | Ene 30, 2014 | ASIA, Campañas, Corrupción, Derechos humanos, Desarrollo rural, Incidencia, Inclusión, Mujeres y hombres, NO Violencia, Participación, Personas, Pobreza
El 30 de enero es el Día Escolar por la Paz y la No violencia. Y hay muchas razones para ser optimista.
Ya el año pasado nos recordaron que vivimos en la época más pacífica de la existencia de nuestra especie. Este año sera el primero en el que estará vigente el Tratado Internacional sobre Comercio de Armas, tras una larga lucha de activistas por los derechos humanos que nunca se rindieron. Y en nuestro pais tenemos también un ejemplo positivo de acción democrática con el triunfo de la Marea Blanca, una estrategia política no violenta que con manifestaciones y un intenso trabajo legal y mediatico han tumbado un infame ejemplo más de intento de capitalismo de amiguetes .
Me gustas democracia. Y no, no estás como ausente. Escribía hace semanas como pequeño homenaje a los efectos del Movimiento 15M. Y hacía una llamada contra un desánimo … Seguir leyendo
por xosecuns | Ene 7, 2014 | Administración, AFRICA, Campañas, Comunicación, Comunidad gitana, Consumo responsable, Corrupción, Derechos humanos, Desigualdad, Empleo, Exclusión, Hambre, Heroes cotidianos, Impuestos, Incidencia, Inclusión, Inversión social, Menores y jóvenes, Mujeres y hombres, NO Violencia, Organizaciones No Lucrativas, Participación, Personas, Personas con Discapacidad, Personas Migrantes, Pobreza, Responsabilidad Social Empresarial, Riqueza, Tercer Sector, Transparencia, Unión Europea, Voluntariado
Muchas gracias por ilusionarme.
En el 2013 tengo mucho que agradecer a las miles de personas que leen, comentan, discuten, critican y difunden lo escrito en este blog.
Como decía en mi primer post, este intenta ser un blog en positivo sobre y para personas normales y corrientes que intentan “no quedarse inmóviles al borde del camino ni reservar del mundo sólo un rincón tranquilo”. Varias me han recomendado que comente cuales son los artículos más leídos. Aquí los tienen.
“Africanos: mitad niños, mitad demonios” decía Rudyard Kipling. Las informaciones que nos llegan sobre África son escasas y en general simplifican una realidad compleja a través de prejuicios y estereotipos. Porque Africa no es un pais, la periodista Mercedes Herrero plantea diez falsos discursos sobre este continente. Y de paso nos regaló a la escritora Chimamanda Adichie, hablando de “… Seguir leyendo
por xosecuns | Oct 29, 2013 | Administración, Bancos, Corrupción, Desigualdad, Impuestos, Incidencia, Organizaciones No Lucrativas, Riqueza, Tercer Sector, Transparencia
La transparencia no se defiende, se practica
Me gusta comenzar este post con la misma frase con la que acabará. Es una alegría poder dignificar la palabra «transparencia» cuando parece que está a punto de subirse al carro de palabras ensuciadas junto a otras como solidaridad, caridad, sensibilización…
Hablar de transparencia en un blog que trata de pobreza es obligado. De la pobreza lo sabemos casi todo pero, como le escuché hace años a Susan George ,»Quizá, en vez de hablar tanto de la pobreza, deberíamos hablar más de la riqueza»
Hablar de la riqueza implica no creerse esa gran mentira de que ¡no hay dinero!, cuando sobra. Es hablar de que la desigualdad en España se ha desbocado en los últimos 5 años, o de que el 70% de los 88.000 millones del mimado fraude fiscal español (un billón en toda la Unión Europea) se … Seguir leyendo
por xosecuns | Jul 17, 2013 | Administración, Campañas, Derechos humanos, Desigualdad, Empleo, Impuestos, Incidencia, Inclusión, Inversión social, Organizaciones No Lucrativas, Participación, Pobreza, Riqueza, Unión Europea
«Sin riqueza extrema no habría pobreza extrema. Las dos cosas son evitables«, nos recordaba hace unos días Francesç Mateu citando dos palabras imprescindibles: desigualdad y dignidad. Mucho más en esta época en la que un asistencialismo rancio parece que vuelve a ser el protagonista.
Pocas propuestas como la de la implantación de una renta básica universal intentan conjugar dignidad y lucha contra la desigualdad y pocas generan tanto debate. Para presentársela con rigor, les dejo con la periodista Elena Arrontes, autora para Global Voices y reconocida activista por la transparencia pública.
Gracias, Elena!
Renta Básica, hacia un proyecto social europeo
La idea de una renta básica universal e incondicional va abriéndose camino en Europa. Este proyecto aboga por un ingreso de dinero percibido por cada ciudadano desde que nace hasta que muere, para garantizar a cada individuo una cobertura mínima que le permita vivir en condiciones dignas. … Seguir leyendo