La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Los ángeles de la paz que llevamos dentro

El 30 de enero será el Día Escolar por la Paz. Conviene recordar este día, especialmente cuando en cada vez más foros se defiende la violencia tanto para imponer el desmantelamiento sistemático de las políticas de lucha contra la pobreza y la exclusión social, como para luchar contra el mismo.

Para ilusionarnos,  nadie mejor que un maestro como Manuel Dios, presidente del Seminario Galego de Educación para a Paz y director de la Fundación Cultura de Paz en Galicia.

Grazas, Manuel

 

 Los ángeles que llevamos dentro

Steven Pinker, director del Centro de Neurociencia Cognitiva en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, acaba de publicar un magnífico libro (Editorial Paidós) con el mismo título de este artículo y con un subtítulo en el que adelanta su principal tesis: «el declive de la violencia y sus implicaciones».

Este libro, muy exhaustivo y mejor documentado, comienza afirmando que aunque la … Seguir leyendo

Os anxos da paz que levamos dentro

O 30 de xaneiro será o Día Escolar pola Paz. Cando en cada vez máis foros se defende a violencia como solución para a inxustiza actual, convén lembrar especialmente este día, e mellor se o facemos dun xeito optimista.

Para ilusionarnos hoxe, ninguén mellor que un mestre como Manuel Dios, presidente do Seminario Galego de Educación para a Paz e director da Fundación Cultura de Paz en Galicia.

Grazas, Manuel

Os anxos que levamos dentro

Steven Pinker, profesor canadense e director do Centro de Neurociencia Cognitiva no Instituto de Tecnoloxía de Massachusetts, ven de publicar un magnífico libro (Editorial Paidós) co mesmo título deste artigo, cun subtítulo no que adianta a súa principal tese, «o declive da violencia e as súas implicacións», que eu comparto.

A citada publicación, moi exhaustiva e mellor documentada, empeza por sinalar que aínda que a maioría da xente non o crea, a Seguir leyendo

Parados en movimiento

Si nos organizamos podemos perder

Si no nos organizamos estamos perdidos

Juntos podemos

Javier, Carmen, José, Rubén, Javier, Adolfo y otras 200 personas a día de hoy han decidido no rendirse, defender su futuro e ilusionar a muchas personas como a mi.  En Valladolid acaban de crear Parad@s en Movimiento

Curiosamente, uno de los colectivos más afectados por la crisis, los recortes injustificados y el desmantelamiento de derechos sociales  es uno de los que menos se visibiliza. Este es uno de los objetivos que ya están consiguiendo,  otro es que «las políticas de empleo sean de verdad y lleguen a la gente», como explica Adolfo Potente, su presidente (al que pueden conocer en un video al final del post)

Y bien que se están moviendo. Además de mantener entrevistas con los principales agentes sociales de la provincia, están celebrando sus ‘Lunes al sol’ o plantes semanales ante … Seguir leyendo

La parálisis solidaria. ¿Se atreven a soñar?

Señores directivos de ONG (directivas menos, lástima). Perdonen mi insolencia:

¿De verdad siguen creyendo que esta es una crisis más?

¿Que va a escampar?

¿Que vamos a volver a lo anterior?

¿Que mi organización aguantará?

¿Que protestando un poco llega?

Porque si lo hace, su organización es una buena candidata para no sobrevivir al 2013. Y quizá no sea una mala noticia para las personas para las que dice trabajar…

Quizá parezca exagerado e incluso injusto, pero me preocupa que junto a la imprescindible y aún escasa indignación y protesta por el desmantelamiento de derechos y políticas sociales y el sufrimiento creciente de muchas de las personas para y con las que todos los días se dejan la piel miles de profesionales, más allá de medidas puntuales, no veo que surjan masivas iniciativas de cambio estratégico.

¿Cuantas ONG conocen que hayan iniciando procesos de fusión, absorción, cierre ordenado, centrales de … Seguir leyendo

Opciones para regalar mejor con menos

Me contaba hace unos días una de las “tertulianas” de la SEMINCI su agradable sorpresa por la alegría que causaron sus regalos navideños.

Harta de comprar y regalar objetos a todo correr y por la mera obligación de hacerlo, este año se puso a regalar libros de su biblioteca, con el criterio de asociar cada libro a una persona en concreto y con el deseo de que esa persona disfrutara como ella lo había hecho en su día.

Tendrían que verla contar la ilusión que causó en pequeños y mayores antes con sus solitarios trastos electrónicos y objetos sin alma, recibir y ponerse a leer a Dostoyevski, Stendhal, Flaubert, Defoe o el de un monje y su Ferrari y los debates sobre las razones para regalarle ese libro a cada persona.

Será que en 2013 me mudé de casa y pude comprobar la de objetos inútiles que se llegan a … Seguir leyendo