por xosecuns | Jun 22, 2012 | Administración, Bancos, Corrupción, Exclusión, Formación, Impuestos, Incidencia, Inclusión, Inversión social, Organizaciones No Lucrativas, Participación, Personas, Pobreza, Responsabilidad Social Empresarial, Riqueza, Tercer Sector, Transparencia
Articulo 31 Constitución Española
1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.
Si de vez en cuando entran en este blog, verán que cada poco tiempo se cita la desfachatez del fraude fiscal en nuestro pais como una de las causas principales para que día a día aumente el sufrimiento de millones de personas en situación de pobreza y/0 exclusion social cuando sobra el dinero necesario para evitarlo.
Cuando se habla de evasión y de fraude fiscal es habitual reproducir la información y análisis de GESTHA, el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda. Para Vicenç Navarro … Seguir leyendo
por xosecuns | Jun 10, 2012 | Desarrollo rural, Exclusión, Inclusión, Mujeres y hombres, Riqueza
Hace unos días, Vanessa Fernández nos contó como era la vida en plena montaña lucense. Aunque es una reconocida experta en desarrollo rural en la facultad de Geografía e Historia de la universidad de Salamanca, su vocación y su optimismo vienen de nacer y vivir en Os Ancares. Hoy nos propone algunas propuestas para que el mundo rural no siga en el olvido del desarrollo.
Gracias de nuevo, Vanessa.
Bordes de montaña, al borde del olvido (II)
En estos tiempos de noches en vela y cifras desalmadas, quiero hablar de las personas, y en particular de aquellas que llevan años olvidadas en los bordes de nuestras montañas.
En los 16 municipios de la montaña lucense viven alrededor de 30.000 habitantes desigualmente repartidos por sus cerca de 1.500 aldeas, la media indica que unas 20 personas por pueblo y de hecho tan solo 23 superan los 100 habitantes. La mayor parte … Seguir leyendo
por xosecuns | May 2, 2012 | Administración, Campañas, Derechos humanos, Exclusión, Impuestos, Inclusión, Personas, Personas Migrantes, Responsabilidad Social Empresarial, Riqueza
Dan igual todos los argumentos. No importan. En cualquier crisis es imprescindible encontrar chivos expiatorios a los que echar la culpa de nuestros males, antes que afrontar sus verdaderas causas o enfrentarse a sus causantes. Antes que juzgar a defraudadores fiscales, delincuentes financieros o politicos corruptos, mejor echarle la culpa a vagos y maleantes como inmigrantes, parados, jubilados, personas con discapacidad …
Estea semana le toca a las personas migrantes que parece que al enfermarse dilapidan con su avaricia nuestro sistema público de salud. Para combatir esta injusticia, ya saben que nuestro gobierno acaba de aprobar una reforma en la que se limitará el acceso a la atención sanitaria para las personas migrantes mayores de edad en situación irregular. Esta se verá reducida a la atención en urgencias, y a la asistencia al embarazo, parto y posparto.
Como afirma Amnistía Internacional (y les piden su firma), ninguna medida … Seguir leyendo
por xosecuns | Abr 15, 2012 | Administración, Corrupción, Derechos humanos, Exclusión, Impuestos, Mujeres y hombres, Personas, Riqueza, Transparencia
Art.14 Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
No, no es un chiste, es nuestra Constitución. Era muy pequeño cuando se aprobó. De aquel tiempo me quedó una sensación de que se votó con una mezcla de inercia y desconfianza. La verdad es que leyéndola, sus principios, derechos y deberes, reconozco que vale la pena luchar para que tenga éxito. Pero ¿qué quieren que les diga?, ¿nos la creemos todos? ¿no les parece a veces que no es más que un gigantesco brindis al sol?
Llevo varios meses pensando en el concepto de anomia social. Aunque tienen definiciones sesudas en la wikipedia o en estudios interesantes en Mexico o Argentina (a un libro de Carlos Nino le debo el título del post), tal y … Seguir leyendo
por xosecuns | Mar 26, 2012 | Administración, Heroes cotidianos, Inclusión, Inversión social, Organizaciones No Lucrativas, Personas, Personas con Discapacidad, Tercer Sector
Ya me extraña que no se hayan enterado que el pasado 21 de marzo fue el Día Mundial del Síndrome de Down. La presencia en medios de comunicación de personas exigiendo su derecho a tomar sus propias decisiones entre otras reclamaciones ha sido amplia. Tienen un interesante detalle de lo que han pedido en la web de Down Compostela (hubieran disfutado como yo con el «momento Letizia» de Carmen Canicoba, una amiga que las leyo en un acto en Santiago).
Las personas con Síndrome de Down el 21 de marzo o las personas con Autismo que celebran su día mundial el 2 de abril no ven las diferencias, ¿y ustedes?
Quien no ve ninguna diferencia es la persona a quien hoy tengo el honor de entrevistar (disculpen mi intrusismo profesional). María Ferreiro fue durante diez años y hasta hace unos meses la gerente de Down Galicia. María ha sido … Seguir leyendo