La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

¿Secretos y corruptelas españolas que matan?

La lucha contra el tráfico de armas que sólo sirven para cometer atrocidades tuvo una buena noticia hace seis meses, cuando tras veinte años de esfuerzos por fin se aprobó en Naciones Unidas el Tratado Internacional sobre Comercio de Armas.

Alberto Estévez, uno de sus protagonistas, nos lo contó en detalle. Les dejo de nuevo con el porque la lucha sigue. También en España donde supongo que no les sorprende que en el tráfico ilegal de armas haya serios indicios de corrupción.

En el texto hay datos, argumentos y propuestas rigurosas, pero les sugiero que lo lean después de ver tanto el siguiente vídeo como el que cierra este post. Son los efectos secundarios de este «comercio».

Gracias de nuevo, Alberto

¿Secretos españoles que matan?

Supongo que quieren parte del pastel

armas Informe secretos que matanEso me respondió, hace ya unos años, un alto cargo en la embajada española en Arabia Saudí, … Seguir leyendo

En serio: ¿Se compromete con las personas, candidata?

Doña/ D………………, candidata/o por …………….. en las elecciones municipales del 24  Mayo de 2015 al ayuntamiento de 

Me comprometo, si soy elegido, a tener como principal prioridad la mejora de la calidad de vida y la dignidad de las personas de mi ayuntamiento al que represento y defiendo, especialmente aquellas en una situación de pobreza o exclusión social. Impulsaré para eso un Pacto contra la Pobreza y por la Inclusión Social en el que se contemplará como mínimo, lo siguiente:

1. Al final de 2016, reducir por lo menos en un 15% el total de personas que en mi ayuntamiento se encuentran en situación o riesgo de pobreza y exclusión. Apostando por la inclusión activa y dedicando a la partida de Actuaciones de protección y promoción social un mínimo de 110 euros habitante / año (media ayuntamientos y diputaciones gallegas en el 2013).

2. Si, al final del 2016, no Seguir leyendo

¡Viva la Confederación Española de Derechos Sociales Autónomos!

«Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social» 

Artículo 14. Constitución Española

Discúlpenme. Pero ni en sueños.

 

El 27,3% de la población española está en pobreza o exclusión. 12.866.431 personas sin un estado que las defienda.

La última de las 10 claves que describen este fracaso colectivo es decisiva: España es un país desestructurado en donde la desigualdad entre Comunidades Autónomas es brutal, tanto en datos objetivos como en el compromiso y presupuesto de cada gobierno autónomo en combatirla.

Una obscena lotería social en donde la posibilidad de que un ciudadano tenga una vida digna depende de la comunidad autónoma o el ayuntamiento en el que nace o vive.

En un estado con escaso gasto social (apenas 6.026 euros por habitante, frente a los 8500 euros … Seguir leyendo

Los niños no votan, no tuitean, no llenan las calles para protestar

Y así les va… hasta ahora.

No cesan las noticias sobre el sistemático maltrato político y económico al que son sometidos los casi tres millones de niños y niñas que en nuestro país viven en hogares en pobreza. Es abrumadora la crónica de como nos estamos quedando sin futuro, con un 32% de menores de 16 años que viven en la pobreza, y un insoportable 47,6% si viven en un hogar monoparental (1 adulto con 1 o más niños dependientes).

Pero hay buenas noticias. Si, es cierto que aunque tengan reconocidos sus derechos, niños y niñas no suelen tener amigos influyentes ni capacidad económica para hacerlos valer, y mira que dicen cosas sensatas cuando se les permite hablar. Pero esto está cambiando gracias al esfuerzo de organizaciones y personas como las que se citan en este artículo. 

Es una buena noticia el rigor, esfuerzo y principios de … Seguir leyendo

¿Desprecia la izquierda a las ONG que luchan contra la pobreza?

Si, reconozco que la pregunta del título es algo tramposa. Pero ya que han entrado, les propongo conocer el debate que en bastantes ONG se tiene sobre como consideran las diversas izquierdas la labor del llamado Tercer Sector (el que no es la administración o la empresa privada y que agrupa a entidades muy diversas ideologicamente pero unidas por su ausencia de ánimo de lucro).

Izquierdas, si. Entre distintos partidos y dentro de cada uno. Pero con una sensación de confusión que a veces desconcierta: Por un lado propuestas poco meditadas o de un rancio asistencialismo o con un dogma cansino sobre lo público en los servicios sociales, abandonar estrategias de inclusión en busca de titulares rápidos, etc. Y por otro iniciativas decididas e innovadoras de apostar por la sociedad civil en torno a objetivos de defensa clara de derechos sociales.

Como no tengo capacidad ni formación para plantear adecuadamente … Seguir leyendo