La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

¿Democracia con transparencia o desigualdad y corrupción?

Como tengo la suerte de que bastantes de quienes leen este blog son un poquito insolentes, estoy sintiendo su presión preguntando por las razones por las que lo tengo algo abandonado en las últimas semanas.

Pues ya que preguntan, se lo cuento. Y ya puestos a hacer un post publicitario, les propongo un plan para venir a Compostela el 9 y 10 de octubre para formarse en temas que les interesan y ya puestos, quedarse a disfrutar el fin de semana de una ciudad repleta de personas decentes.

Ando un poco agobiado, si, pero también ilusionado porque junto a muchos compañeros y compañeras de EAPN Galicia, la red de 125 ONG que luchan contra la pobreza y la exclusión social, estamos organizando dos eventos: el IV Foro sobre pobreza, Exclusión Social, Tercer Sector y Voluntariado y la I Agora sobre Tercer Sector y voluntariado.

El Foro … Seguir leyendo

Mozas e mozos tutelados. Vítimas, non culpables

¿E ti por qué estás nun centro de menores se non tes cara de mala?”.

Preguntáronllo nunha entrevista de traballo a Jenni, unha xoven ex tutelada, cando ainda residía nunha das vivendas de acollida da ONG Igaxes3. Non se trata dun caso aillado, «Te miran distinto. La primera frase que suele soltarte la gente es ‘por algo estás ahí», din nesta imprescindible entrevista José Antonio, Ibrahim, Quique e Xabier. Os xóvenes que viven en centros de protección vense día a día na difícil tarea de procurarse un futuro e, ademáis, de combatir a sospeita dos demáis. A sospeita de quen quere ver neles persoas problemáticas ou conflictivas.

Como calquera outro prexuicio social é mentira: os mozos e mozas que viven nunha situación de protección non son culpables, senon vítimas. As razóns de que viviran separados das súas familias non son responsabilidade súa: nalgún intre padeceron … Seguir leyendo

Jóvenes tutelados: víctimas, no culpables

¿Y tu por qué estás en un centro de menores, si no tienes cara de mala?”.

Se lo preguntaron en una entrevista de trabajo a Jenni, una joven ex tutelada, cuando aún residía en una las viviendas de acogida de la ONG Igaxes3. No se trata de un caso excepcional, «Te miran distinto. La primera frase que suele soltarte la gente es ‘por algo estás ahí», decían en esta imprescindible entrevista José Antonio, Ibrahim, Quique y Xabier.

Los jóvenes que viven en centros de protección se ven día a día en la difícil tarea de procurarse un futuro y, además, de combatir la sospecha de los demás. La sospecha de quien quiere ver en ellos personas problemáticas o conflictivas.

Como cualquier otro prejuicio social es mentira: los chicos y chicas que viven en situación de protección no son culpables, sino víctimas. Las razones de que … Seguir leyendo

¡Dejen a las personas con enfermedad mental ser felices!

Quieren ser felices y no les dejan.

Las personas con enfermedad mental y sus familiares están recibiendo unas bofetadas que no merecen. Los prejuicios y el estigma vuelven con fuerza cuando parecía que lentamente estaban desapareciendo.

No se conforman. Siguen dispuestas a dar la cara, a autorganizarse y a reivindicar sus derechos. Y a su lado profesionales comprometidos de organizaciones como FEAFES GALICIA. Antonio Hernández les contó que tras siglos de sufrimiento era y sigue siendo la hora de las personas con enfermedad mental. Rocío Núñez detalló las 10 principales mentiras que aún mantienen este estigma (débiles, raras, peligrosas, vagas…)

La propuesta de modificación del Código Penal vuelve a definir a las personas con trastornos mentales como “peligrosas” (pueden solicitar que no se haga aquí), no se cumple la legislación que exige el cierre de los manicomios…

La salud mental está en estado crítico y para … Seguir leyendo

10 claves para que 2.306.000 niños y niñas salgan de la pobreza

A pesar de las miradas de preocupación de algunos amigos, este fin de semana he disfrutado leyendo el informe que hoy hace público UNICEF:  La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de Estado por la Infancia.

Tras unas semanas bastante molesto con tanta noticia alarmista sobre pobreza, desnutrición infantil, comedores escolares  y en fin, la sensación de que el sufrimiento de miles de niños y niñas se está convirtiendo en mera carnaza política, tenía muchas ganas de leer información rigurosa y sensata. Como era previsible sabiendo que en este informe junto a sus autores Gabriel González y Armando Bello, colabora Marta Arias (que ya nos emocionó escribiendo sobre infancia y discapacidad)  sobran datos e información sobre la situación de la infancia en España y los retos que es imprescindible afrontar si queremos tener un futuro digno como país.

Les dejo … Seguir leyendo