La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

2 de abril: El día de los invisibles

De personas con autismo y con mucha marcha ya pude hablarles hace unos meses, cuando gracias al blog La sonrisa de Arturo pude descubrir la importancia decisiva de los pictogramas bailando con Alaska (como hoy espero que también lo acaben haciendo con Marisol).  Desde entonces sigo a Esther Cuadrado, la madre de Arturo, una mujer comprometida no sólo con su afortunado hijo, sino con los derechos de las personas con autismo y muchas veces indignada por lo poco que se respetan como bien denuncia ante muchos organismos públicos. Además de su web, les recomiendo que consulten en Autismos, no autismo, un completo informe de prensa sobre este tema.

Les dejo con ella. Me ha prometido ser firme con su causa pero suave en la forma. Verán que aún así, plantea cuestiones que deberán afrontar, si o si, muchas (¿y paralizadas?) ONG de discapacidad.

Gracias, Esther

2 de

Seguir leyendo

La dignidad de las personas con Síndrome de Down

El 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down

Hace unos días, Pamela Casagrande nos emocionaba al contarnos que no se había rendido hasta conseguir su derecho a un trabajo digno y una vida feliz. Pero su lucha como la de muchas otras personas con discapacidad intelectual y sus familias por la dignidad y por una inclusión plena no ha sido ni es nada fácil. Y hoy está en peligro

Para hablarles de esta dignidad les dejo con Antonio Villamarín, un miembro destacado de Down Lugo.

Es un honor que Antonio escriba este artículo. Hace unos días me ponía insolente al decir que no muchas ONG tienen clara la diferencia entre causa y marca.No es el caso de Down Lugo. En este último año he disfrutado con el optimismo, la creatividad y la  la implicación de sus socios, voluntarios y trabajadores (especialmente su gerente).  Y se … Seguir leyendo

Pamela no se rinde

El pasado 8 de marzo fue el Día Internacional de la mujer trabajadora. Ese día Pamela Casagrande, con cuya alegría he tenido la suerte de convivir en el último año contó su historia. Hoy nos la cuenta de nuevo. Creo que todos podemos aprender de su ejemplo.  Pamela no ve ninguna diferencia, ¿y nosotros?

Gracias Pam

(y gracias Oscar Dacosta de Agareso por la foto!)

Mi experiencia como mujer y trabajadora

Hola, buenos días. Me llamo Pamela. Tengo 28 años y vivo en Santiago de Compostela, aunque nací en Argentina. El día 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer y yo, que soy mujer, os quiero contar mi experiencia.

En Argentina, vivía con mi madre y mi hermano Carlos, que es mayor que yo. Allí estudié en una escuela especial. Iba a clases de lengua, matemáticas, ciencias naturales y sociales, gimnasia, cerámica, música y computación. Lo que … Seguir leyendo

De la gente a las personas. Trabajo Social: más que nunca

El 18 de marzo es el Día Mundial del Trabajo Social.

Decía Luis Barreiro hace unas semanas que «el asistencialismo triunfante no requiere de técnicos ni de graduados: todos estos años de trabajo en la formación diseñando ciclos superiores de integración social o de animación sociocultural, grados en trabajo social o educación social, parecen inútiles»

¿Son inútiles trabajadoras y trabajadores sociales cuando se están desmantelando derechos y servicios?

Para responder a esta pregunta es un honor ceder mi blog a cinco alumnas de la Escola Universitaria de Traballo Social de Santiago de Compostela: Noelia Pereira,  Patricia Balado, Ariadna Lopez,  Aida Souto y Estefanía Dapena. Ellas y yo tenemos la suerte de aprender con la profesionalidad y el compromiso de su profesora Lorena Añon.

Gracias a todas

 ¿Y no será que en este mundo hay cada vez más gente y menos personas?

Creo que con esta pregunta … Seguir leyendo

Ideas insolentes contra la parálisis solidaria

Hace unas semanas levanté una cierta polvareda al escribir sobre la “parálisis solidaria”, la crisis de liderazgo que observo en muchas organizaciones no lucrativas. Acababa diciendo que podíamos seguir maldiciendo la oscuridad pero sobre todo debíamos encender velas.

Desde entonces, aparte del debate y de la oportunidad de conocer a personas comprometidas con la mejora de este sector, descubrí algunas luces más que me hacen abrigar un cierto optimismo. Paradójicamente,  la mayor satisfacción la he tenido participando en Valencia en el Foro Internacional para la Innovación Social, organizado gracias a profesionales y voluntarios de Jovesolides , una entidad dedicada a promover el desarrollo comunitario a través de jóvenes líderes.

Paradójico porque al tiempo que se agravó mi impresión de parálisis en muchas entidades, cabreadas pero resignadas cual lemmings ante un futuro aparentemente inexorable, pude descubrir una infinidad de propuestas innovadoras: emprendimiento social, economía del bien … Seguir leyendo