La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Historias para no rendirse

A la vista de las interminables 48 encuestas de evaluación que acabo de teclear en el tren que contradiciendo a nuestra insigne Rosalía me lleva de nuevo en busca de mi santa, el II Encontro Galego de Cidadanía Inclusiva que organizaba la Red contra la pobreza y la exclusión social (EAPN-Galicia), fue un éxito de participación.y de lucha contra la adversidad.

Los y las protagonistas fueron personas muy diferentes pero con algo en común: la mayoría pertenecen a colectivos discriminados por la sociedad y casi ninguna tienen ocasión de expresar en público su opinión, sus preocupaciones o sus propuestas. Y bien que se expresaron y con la misma sensatez que podemos tener cualquiera. Les contaría las conclusiones de los grupos de trabajo, pero aunque rabien, se tendrán que esperar al 17 de octubre, cuando se presenten en el Parlamento de Galicia.

Lo que si les quiero reproducir … Seguir leyendo

El sábado, otra lección de participación

Hoy, si me lo permiten, antes de darles una exclusiva a medios de comunicacion y periodistas ansiosos de noticias de interés, y por si acaso no lo conocen, me gustaría recomendarles  la lectura de un breve documento que ha marcando mi trabajo en los últimos meses. El Manifiesto por una Ciudadanía Inclusiva. Se lo adjunto, aunque  lo pueden consultar también en la web de EAPN Galicia, las iniciales en inglés de la Red Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social, una coalición de múltiples entidades no lucrativas que en Europa, España o Galicia y el resto de comunidades, trabajan por incidir políticamente en los distintos gobiernos con responsabilidad en estas materias.

Fue elaborado el año pasado en el I Encontro de Cidadanía Inclusiva, una cita en la que casi por primera vez en Galicia se juntaron, además de representantes de entidades del Tercer Sector Social gallego,  … Seguir leyendo

Si no juegas, no puedes perder

No se ustedes, pero a veces en esto de intentar «no quedarse inmovil al borde del camino» de lo que escribía en mi primer post uno tiene sus pájaras, se contradice y pretende no complicarse la vida, cumplir el expediente y quedar bien en vez de exigirse y exigir que las cosas cambien.
«Mejor no jugar, no sea que pierda«, parece que le dice su esposa al teniente Cedric Daniels,  uno de mis personajes favoritos en la muy recomendable serie de televisión The Wire.
Cruzar las líneas enemigas. Este mes me hizo reflexionar un post de Xan Hermida animando a «dejar las trincheras», a no dejarse vencer por el mejor callar, dejar pasar, antes de crearse enemigos.  Xan cuenta la anécdota de como en un bar llamó la atención a su dueño y a varios clientes que estaban llamando a gritos «terrorista» y «asesino» a un Zapatero
Seguir leyendo

Personas con autismo y mucha marcha

Aunque algo ya se gracias a mi querida Malena, una de las hijas de Mercedes, mi mejor amiga, gracias al blog «Hasta la luna ida y vuelta» (aunque también hay una completa información en la web de Autismo Galicia), me he podido enterar de que las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) son excelentes pensadoras visuales. Es decir, comprenden, asimilan y retienen mejor la información que se les presenta de manera visual que la más abstracta información verbal que utiliza el canal auditivo.

Las imágenes permanecen en el tiempo e implican un menor nivel de abstracción. Por este motivo se han desarrollado distintos tipos de apoyos visuales como objetos reales en miniatura, fotografías o pictogramas.

¿Qué es un pictograma? Pues se lo iba a escribir con algún enlace, pero me iba a quedar un post muy sesudo cuando pretende ser marchoso y optimista.  Así que mejor … Seguir leyendo

Hay barreras que son muy dificiles de eliminar

En varios post les he recomendado como un ejemplo de implicacion y reclamacion de derechos el de un grupo en Facebook que ya cuenta con más de 3000 seguidores: QUEREMOS UNA COMPOSTELA SIN BARRERAS.

Creado por Pío López y Paula Villar, unos padres hartos de la discriminación de su hija en silla de ruedas que decidieron actuar creando hace meses este grupo y denunciando en la web del ayuntamiento las barreras a la accesibilidad.

Gracias a ellos y a su ejemplo descubro casi cada día ejemplos de lucha por derechos, de historias de dignidad, de ingenio. Gracias a ellos me he podido ilusionar o indignar con noticias en Lugo, BarbanzaA Guarda, Xinzo, A Coruña, o muchos otros sitios, gracias al mapa que se crearon para identificar barreras no solo para Santiago sino para otras ciudades, primero en Google Earth y ahora más … Seguir leyendo