La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Mientras se corrompen: Escalofríos y vulnerabilidad social

Mientras se habla de ponzoña, sobres y corrupciones, la BBC acaba de publicar un revelador reportaje sobre la pobreza en España y Cruz Roja presentaba su prestigioso Informe Anual de Vulnerabilidad Social , analizando la situación de los millones de personas a los que se atiende desde esta organización.

Los datos son escalofriantes.

Pueden consultar el Informe Completo aquí o verlo aqui. Tienen también los datos referentes a Galicia en el 2010.

Para contarles sus conclusiones, hoy tengo el lujo de dejarles con la opinión de su directora, Graciela Malgesini, a quien le agradezco mucho su esfuerzo. He tenido la suerte de trabajar con Graciela en algunas ocasiones aprendiendo de su profesionalidad, entrega y capacidad de comunicación, como demostró en el Encuentro de Ciudadanía Inclusiva de EAPN Galicia.

Muchas gracias, Graciela

 

El Informe sobre Vulnerabilidad Social de Cruz Roja comenzó a elaborarse en 2006. El … Seguir leyendo

Parados en movimiento

Si nos organizamos podemos perder

Si no nos organizamos estamos perdidos

Juntos podemos

Javier, Carmen, José, Rubén, Javier, Adolfo y otras 200 personas a día de hoy han decidido no rendirse, defender su futuro e ilusionar a muchas personas como a mi.  En Valladolid acaban de crear Parad@s en Movimiento

Curiosamente, uno de los colectivos más afectados por la crisis, los recortes injustificados y el desmantelamiento de derechos sociales  es uno de los que menos se visibiliza. Este es uno de los objetivos que ya están consiguiendo,  otro es que «las políticas de empleo sean de verdad y lleguen a la gente», como explica Adolfo Potente, su presidente (al que pueden conocer en un video al final del post)

Y bien que se están moviendo. Además de mantener entrevistas con los principales agentes sociales de la provincia, están celebrando sus ‘Lunes al sol’ o plantes semanales ante … Seguir leyendo

50.000 razones para denunciar que el hambre es un crimen político

No les va a dejar indiferentes esta entrada.  Especialmente si se consideran católicos o cristianos.

Puede que alguna vez hayan visto en su calle algún cartel semejante al que aparece debajo, denunciando el hambre, la corrupción o la explotación laboral infantil.  Sus promotores del Movimiento Cultural Cristiano, nos convocan a asistir en los próximos días y en más de 30 ciudades españolas a Marchas Solidarias por la Justicia.

Puede que no estén de acuerdo con parte de su contundente discurso de denuncia, las imágenes que utilizan o su ideario de militancia cristiana de por vida, pero su compromiso, austeridad y constancia en la lucha contra las causas de la pobreza es innegable. A fin de cuentas escuchar a personas como Julian Gómez del Castillo o Luis Capilla o leer sus libros fotocopiados, marcaron gran parte de mi juventud y mi trabajo en cooperación al desarrollo.

Cristina Bandín, miembro … Seguir leyendo

Que no le sigan hipotecando la vida

Ha sido un domingo intenso, en el que coincidió la no celebración del Día contra la violencia de género y el Día de las personas sin techo. De estos temas no les pude hablar aquí (aunque sí en su página en Facebook «No nos pidan calma«), pero si me interesaba retomar el tema de los desahucios con un poco de tranquilidad tras toda la información de estos últimas días a cuenta de las nuevas medidas o mejor dicho, del nuevo trampantojo del gobierno sobre este tema. Aunque alguna pequeña mejora si que hay, es un ejemplo más del Miénteme Pinocho del que les hablaba irritado hace unos meses.

En mayo, la comunicadora Romana Pérez nos presentó la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) Que no te hipotequen la vida buscando 500.000 firmas antes del 25 de enero del 2013.

759.502 firmas se han conseguido ya. Le he pedido a Romana … Seguir leyendo

De cine y muros

El sábado se clausuró la 57 edición de la SEMINCI en Valladolid.  Si el año pasado les hablaba de cine y compromiso, este año varias películas me han sugerido muros y barreras.

Empezando por el documental Separated , donde descubrí además de los conocidos muros entre Sahara Occidental y Marruecos o entre Palestina e Israel, el que separa a la etnia romaní de la poblacion «blanca» en Eslovaquia.

Este documental lo vi una hora después de un irritante Telediario de TVE. Con un criterio periodístico más que dudoso, en vez de hablar de pobreza, recortes de servicios sociales injustificados, lucha contra la corrupción, fraude fiscal o delitos semejantes, aparecieron nada más empezar reportajes, o mejor trampantojos, sobre una ETA aún con capacidad de matarnos, exaltaciones varias del nacionalismo español y catalán y unas deleznables imágenes nocturnas de la frontera de Melilla con las oleadas de inmigrantes que la acechan … Seguir leyendo