por xosecuns | Mar 26, 2012 | Administración, Heroes cotidianos, Inclusión, Inversión social, Organizaciones No Lucrativas, Personas, Personas con Discapacidad, Tercer Sector
Ya me extraña que no se hayan enterado que el pasado 21 de marzo fue el Día Mundial del Síndrome de Down. La presencia en medios de comunicación de personas exigiendo su derecho a tomar sus propias decisiones entre otras reclamaciones ha sido amplia. Tienen un interesante detalle de lo que han pedido en la web de Down Compostela (hubieran disfutado como yo con el «momento Letizia» de Carmen Canicoba, una amiga que las leyo en un acto en Santiago).
Las personas con Síndrome de Down el 21 de marzo o las personas con Autismo que celebran su día mundial el 2 de abril no ven las diferencias, ¿y ustedes?
Quien no ve ninguna diferencia es la persona a quien hoy tengo el honor de entrevistar (disculpen mi intrusismo profesional). María Ferreiro fue durante diez años y hasta hace unos meses la gerente de Down Galicia. María ha sido … Seguir leyendo
por xosecuns | Mar 19, 2012 | Comunicación, Educación, Heroes cotidianos, Impuestos, Inclusión, Inversión social, Menores y jóvenes, Organizaciones No Lucrativas, Participación, Personas, Personas con Discapacidad, Tercer Sector
¡Menos mal que hoy tengo el día libre!.
En los últimos días se me han amontonado los temas de los que me apetecía hablarles: el video de Kony, el negro futuro que le aguarda a la inversión (que no gasto) social que prestan nuestras administraciones o lo que me gustó conocer a Francisco (o Curro), el responsable de la Fundación Seur al que se le ocurrío la campaña «Tapones para la vida» de la que seguro que han oido hablar. Daría tambien para mucho contar la indignante historia ¿empresarial? que seguro hay detrás de los 3,55 euros que me costó el viernes el menú del día en el Parlamento de Madrid.
Pero me apetece más intentar ilusionarles sabiendo que el próximo miercoles 21 de marzo se celebra por primera vez el Día Mundial del Síndrome de Down.
Y es que hace unos días difundí por Facebook la buena noticia de … Seguir leyendo
por xosecuns | Mar 6, 2012 | Cooperación, Organizaciones No Lucrativas, Personas con Discapacidad, SUDAMERICA, Tercer Sector
Hoy me alegra mucho que puedan conocer el proyecto que hizo que comenzara a cambiar mi concepción de la cooperación al desarrollo. Con los logros de la Asociación Galega de Hemofilia en Perú a pesar de su aparentemente escaso presupuesto para lo habitual en el sector, conocí el potencial de muchas organizaciones sociales de nuestro pais acompañando con su experiencia y conocimiento procesos de desarrollo sobre todo en América Latina. Organizaciones como Erguete Integración, Igaxes3 o COGAMI. Admirando su trabajo comencé a descubrir la problemática de la exclusion y la discapacidad y por aqui he seguido.
Y me alegra especialmente que sea David Silva quien se lo cuente. David, además de trabajar en COGAMI, es mi presidente en EAPN, la Red Gallega contra la Pobreza, y la verdad es que apetece hacer equipo con el, con su profesionalidad, bonhomía y entrega. Gracias, David.
HEMOFILIA Y COOPERACION EFICIENTE
El … Seguir leyendo
por xosecuns | Feb 13, 2012 | Campañas, Derechos humanos, Exclusión, Mujeres y hombres, Organizaciones No Lucrativas, Otra Iglesia, Personas, Pobreza, Tercer Sector
No es por aguarles el día de las personas enamoradas, pero creo que es un buen momento para hablar de una de las caras más trágicas de la explotación y exclusión de muchas mujeres. Y es un lujo contar con la opinión de Beatriz García. Beatriz trabaja desde hace años en el Centro Vagalume en Santiago de Compostela, una organización especializada en el apoyo a mujeres que ejercen la prostitución y/o son objeto de trata con fines de explotación sexual.
A Bea, como a muchas otras profesionales espléndidas que andan por el mundo adelante, la pude conocer gracias al Master de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Santiago en el que doy clase. Las personas que viven en el basurero de Santiago de los Caballeros, en la República Dominicana ya conocen también su trabajo, implicación y simpatía. Gracias, Bea.
PROSTITUCIÓN Y CRISIS
Podría tratarse de un titular de prensa … Seguir leyendo
por xosecuns | Feb 6, 2012 | Administración, Corrupción, Derechos humanos, Exclusión, Impuestos, Organizaciones No Lucrativas, Pobreza, Riqueza, Unión Europea
Esta semana, Gaby Jorquera, la coordinadora de la Red Europea contra la Pobreza (EAPN) en Madrid, presentó este documentado informe: IMPACTOS DE LA CRISIS.
Los datos sobre el tremendo crecimiento del número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en España en 2009 y 2010 han tenido una enorme repercusión en todo tipo de medios de comunicación. Y es que “La pobreza amenaza ya a uno de cada cuatro españoles”.
Gaby ha tenido que multiplicarse para atender a periódicos, televisiones, radios… y de nuevo en este blog (hace meses ya disfrutamos de sus «chilenismos» al exigirle al señor Gallardón que pidiera perdón a las personas sin hogar). Si siguen leyendo, les contará las razones y conclusiones de este informe.
Además de agradecerlo su esfuerzo, le he pedido que me dejara hacer una introducción “indignada” y que facilitara algunos datos sobre la situación en … Seguir leyendo
por xosecuns | Feb 3, 2012 | Administración, Exclusión, Inclusión, Organizaciones No Lucrativas, Participación, Personas, Personas sin hogar, Pobreza, Tercer Sector, Voluntariado
Ante su ignorancia sobre la situación de las personas sin hogar, hace unos meses intentamos explicársela al ahora Ministro de Justicia, don Alberto Ruiz-Gallardón. No se si el exalcalde pidió disculpas, pero al menos pudimos aprender un poco más sobre este tema gracias a dos expertas como Gaby Jorquera o Pepa Vazquez.
Hoy escribe de nuevo Pepa. Ya no es trabajadora social del equipo municipal de inclusión social de Pontevedra. Ni ella ni otras profesionales que allí trabajaban: la excelencia profesional a veces resulta insoportable para ciertos gobernantes.
Pero Pepa no se rinde. Lean sino su blog sobre supervisión social o lo que sigue.
VIVIR EN LA CALLE
Ribadeo es un pueblo creativo y sus gentes solidarias.
Un grupo de Amarante lleva años realizando actividades y en las pasadas navidades, además del clásico mercado de cambio y de Comercio Justo, se dieron cuenta de la inquietud que a muchas … Seguir leyendo