La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Personas con daño cerebral adquirido. ¿Somos invisibles?

El 26 de octubre es el Día del daño cerebral adquirido.

420.000 personas tienen discapacidad debido a un daño cerebral en España. Pero paradójicamente, aunque nos podría tocar a cualquiera, son los grandes olvidados de la discapacidad.

Como bien explican en la web de la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) , cuando hablamos de Daño Cerebral Adquirido, nos referimos a un grupo de personas que sufren una lesión, normalmente súbita, en las estructuras cerebrales.   Puede estar causado o por un Accidente Cerebro Vascular(ACV), o por un traumatismo craneoencefálicos (TCE)

Los ACV son también conocidos como ictus, ataque cerebral o apoplejía. Se tratan de cuadros clínicos generados por la interrupción, más o menos repentina, del flujo sanguíneo en una región del cerebro, lo que provoca la pérdida de la función de la que esta es responsable.

Los TCE suelen tener como lesiones más habituales las contusiones por golpes, que

Seguir leyendo

La hora de las personas con enfermedad mental

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este día, las entidades que se dedican a trabajar con y para las personas con enfermedad mental y sus familiares aprovechan para hacer llegar a la sociedad se visión sobre ellos mismos con el fin de cambiar la concepción con la que son percibidos.

Les dejo con un experto en el tema y tertuliano en potencia: Antonio Hernández, el director de FEAFES GALICIA, la Federación de Asociacións de Familiares e Persoas con Enfermidade Mental de Galicia. Y si les sorprenden las fotos, miren aquí.

Gracias, Antonio

 

Llegó el tiempo de las personas con enfermedad mental: Pensar, Opinar, Actuar

En la actualidad convivimos con un imaginario social que desconoce profundamente nuestra realidad, lo que provoca una reacción de MIEDO Y RECHAZO general situándonos siempre en los límites de la sociedad, al borde de la exclusión … Seguir leyendo

Fernando Cardenal: Mi esperanza en el futuro

El sacerdote jesuita Fernando Cardenal es el director de  Fe y Alegría en Nicaragua. En mis años de trabajo en cooperación al desarrollo desde la Xunta de Galicia tuve la suerte de conocer y admirar el trabajo de esta organización por una educación de calidad en este país y en muchos países de América Latina.  Saber que estoy invirtiendo bien mi dinero bastaría para explicarles por que soy socio desde hace años de Entreculturas, la organización que defiende sus valores en España.

No creo que olvide nunca una comida con el en Managua hace años. Además de admirar ese arte tan jesuítico de la coherencia entre su principio de defensa de los que menos tienen con la relación con los más poderosos, me emociona todavía recordar a una persona que seguía defendiendo convencido la ilusión y la esperanza por los jóvenes para luchar por la justicia. A pesar de … Seguir leyendo

Cine para educar

Si hace unos días hablaba de literatura, hoy toca cine. Mientras no vuelvo a tener la ocasión de organizar la exitosa Cineafrica, me gustaría compartir con ustedes alguna recomendación.

Hace unos meses, cuando les decía que si no se juega no se puede perder, ya citaba el impresionante trabajo de Manuel González por mejorar ¡y como! sus clases de historia en el IES Concepción Arenal de Ferrol, creando con paciencia el canal de Youtube Cliphistoria, con más de 1000 fragmentos de películas.

Desde Igaxes3, una entidad referente (como se llama uno de sus programas más exitosos) en el trabajo con menores, me han descubierto varias joyas.

La primera es un regalo para motivar a muchos maltratados educadores y educadoras que ahora empiezan un nuevo curso, un video en el que un profesor nos cuenta con películas que todavía tiene sentido entregarse a la educación.

La segunda es … Seguir leyendo

Juro olvidarme de mis principios. Es que hay crisis

Una pregunta parecida se hacen personas del ámbito sanitario en el video de la modélica campaña DERECHO A CURAR que acaba de poner en marcha Médicos del Mundo.

Con esta campaña buscan nuestra implicación para exigir a Ana Mato, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la retirada inmediata del Real Decreto 16/2012 que entra en vigor el 1 de setiembre y que pretende dejar sin atención sanitaria a las personas en situación de inmigración irregular (excepto urgencias y atención a mujeres embarazadas y menores de 18 años). Una medida mezquina y cobarde de apartheid sanitario que incrementará el sufrimiento y la incertidumbre de miles de hombres, mujeres y niños y que, por si fuera poco, supondrá un ahorro muy cuestionable y riesgos para la salud pública.

También buscan  la objeción de conciencia de profesionales sanitarios,  contribuyendo así a la iniciativa puesta en marcha el 10 de julio … Seguir leyendo

Abuelas y abuelos con voz

Hace unos días, entre otras buenas noticias, les hablaba del coraje y el ejemplo de muchas personas mayores. De su capacidad de sacrificio y de superación en crisis mas profundas que la actual y de que ahora, cuando todo parecía augurar una jubilación tranquila, de nuevo tienen que echar mano de esa inagotable capacidad de resistencia para ayudar a su familia.

Un trabajo a mayores del ya habitual de dedicar muchas horas al día a cuidar a nietos y nietas. «Si se pusieran en huelga, el país se paralizaría» dicen en este artículo.

Sobran razones para agradecer su esfuerzo y entrega, y una buena ocasión para hacerlo es el 26 de julio, cuando se celebra el Día de los abuelos.

Pero no todo son buenas noticias. Sin apenas razones, a muchos niños y niñas sus problemáticos padres les impiden ver a sus abuelos, disfrutar de su compañia … Seguir leyendo