La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Jóvenes tutelados: víctimas, no culpables

¿Y tu por qué estás en un centro de menores, si no tienes cara de mala?”.

Se lo preguntaron en una entrevista de trabajo a Jenni, una joven ex tutelada, cuando aún residía en una las viviendas de acogida de la ONG Igaxes3. No se trata de un caso excepcional, «Te miran distinto. La primera frase que suele soltarte la gente es ‘por algo estás ahí», decían en esta imprescindible entrevista José Antonio, Ibrahim, Quique y Xabier.

Los jóvenes que viven en centros de protección se ven día a día en la difícil tarea de procurarse un futuro y, además, de combatir la sospecha de los demás. La sospecha de quien quiere ver en ellos personas problemáticas o conflictivas.

Como cualquier otro prejuicio social es mentira: los chicos y chicas que viven en situación de protección no son culpables, sino víctimas. Las razones de que … Seguir leyendo

Mimos contra la fatiga por compasión

Porque se merecen mimos y homenajes la gran mayoría de las personas decentes que en esta guerra mundial contra los pobres y excluidos están luchando en el bando perdedor.

La palabra compasión sigue siendo hermosa. A pesar de los intentos de llevarla al basurero en donde creo que ya están otras como caridad, solidaridad o – en breve- transparencia, muchas personas sienten como  «un sentimiento de profunda empatía y pena por otro que está sufriendo, acompañado por un fuerte deseo de aliviarle el dolor o resolverle sus problemas«.

Pero con una pobreza y exclusión social disparadas muchas voluntarias o profesionales se queman absorbiendo el sufrimiento al intentar ayudar a un número inabarcable de gente que sufre.

No puedo abandonar a estas personas ahora, con lo importante que soy para ellas”. ¿Les suena? Es un síntoma más de la fatiga por compasión. En personas admirables que por … Seguir leyendo

¡Dejen a las personas con enfermedad mental ser felices!

Quieren ser felices y no les dejan.

Las personas con enfermedad mental y sus familiares están recibiendo unas bofetadas que no merecen. Los prejuicios y el estigma vuelven con fuerza cuando parecía que lentamente estaban desapareciendo.

No se conforman. Siguen dispuestas a dar la cara, a autorganizarse y a reivindicar sus derechos. Y a su lado profesionales comprometidos de organizaciones como FEAFES GALICIA. Antonio Hernández les contó que tras siglos de sufrimiento era y sigue siendo la hora de las personas con enfermedad mental. Rocío Núñez detalló las 10 principales mentiras que aún mantienen este estigma (débiles, raras, peligrosas, vagas…)

La propuesta de modificación del Código Penal vuelve a definir a las personas con trastornos mentales como “peligrosas” (pueden solicitar que no se haga aquí), no se cumple la legislación que exige el cierre de los manicomios…

La salud mental está en estado crítico y para … Seguir leyendo

¡Hola Abanca! ¿Hola Obra Social?

Parecen buenas noticias. Abanca, que sustituye a Novagalicia Banco ya es una realidad. Y el nacimiento viene acompañado de una gran dote de buenos propósitos: «Un banco con alma de caja» que quiere «recuperar la confianza de los gallegos, volver a ser el banco pegado a la tierra y que apoya los proyectos de los pequeños inversores«.  Ojalá.

Me han ilusionado dos noticias. La principal el compromiso de destinar 5 millones de euros anuales hasta el 2017 a la obra social, y a partir de este año destinar durante al menos 30 años el 3% de sus beneficios a este fin. En el primer año si se cumple sus previsiones supondría un minimo de 14,3 millones de euros. No está mal para empezar (en negrita y subrayado), lejos todavía de los 83 millones que las antiguas cajas gallegas destinaron a este fin en el 2010 … Seguir leyendo

10 claves para que 2.306.000 niños y niñas salgan de la pobreza

A pesar de las miradas de preocupación de algunos amigos, este fin de semana he disfrutado leyendo el informe que hoy hace público UNICEF:  La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de Estado por la Infancia.

Tras unas semanas bastante molesto con tanta noticia alarmista sobre pobreza, desnutrición infantil, comedores escolares  y en fin, la sensación de que el sufrimiento de miles de niños y niñas se está convirtiendo en mera carnaza política, tenía muchas ganas de leer información rigurosa y sensata. Como era previsible sabiendo que en este informe junto a sus autores Gabriel González y Armando Bello, colabora Marta Arias (que ya nos emocionó escribiendo sobre infancia y discapacidad)  sobran datos e información sobre la situación de la infancia en España y los retos que es imprescindible afrontar si queremos tener un futuro digno como país.

Les dejo … Seguir leyendo

¿Armas bajo control?

El 1o de diciembre de 2012, Día Internacional de los Derechos Humanos, fue un día feliz.

Tras muchos años de lucha, en la ONU se aprobó el Tratado Internacional sobre Comercio de Armas (TCA). Uno de sus protagonistas, el reconocido analista internacional de comercio de armas,  Alberto Estévez nos contó las razones del éxito de esta campaña de incidencia politica en la que el trabajo en red fue clave.

No es broma. Los tratados internacionales que nuestro país ratifica, al igual que las leyes, están para cumplirlos.  Cuando está aumentando el riesgo de que España, al duplicar sus ventas, esté relajando el control, hay bastantes personas y sus organizaciones que no se rinden y siguen peleando para denunciarlo.

Es un honor dejarles con varias de estas personas: María del Pozo (Amnistía Internacional), Jordi Armadans (FundiPau), José Luis García Ortega (Greenpeace España), Consuelo … Seguir leyendo