La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

¿Por qué crece la desigualdad en España?

La verdad es demoledora. Y nuestro principal problema empeora.

Dinero llama a dinero y la riqueza en el mundo cada vez se concentra más rápido. Tan sólo 8 hombres poseen ya la misma riqueza que 3.600 millones de personas, la mitad más pobre de la humanidad. 

Que la desigualdad (en la riqueza o en la renta) está avanzando en el mundo, no sólo lo dice Oxfam en su informe Una economía para el 99%. El crecimiento económico tan sólo está beneficiando a los que más tienen, explica el economista Branko Milanovic en el informe de la consultora PwC para el reciente Foro de Davos: «los mayores beneficios de la globalización han ido a parar a una pequeña élite, cada vez más rica, en los países industrializados y a la clase media asiática, mientras que los ciudadanos de rentas bajas en los países desarrollados han sido sus grandes Seguir leyendo

Chema Vera: Las ONG coherentes bajan al barro

Oxfam Intermon, una de las oenegé de referencia en nuestro país cumple 60 años de lucha contra la pobreza. Y no celebra su aniversario ensimismada, sino asumiendo con valentía y junto al resto de organizaciones que forman Oxfam Internacional, el riesgo de ser coherente y luchar contra la desigualdad y sus causas no sólo en Africa o América Latina sino también en España.

Detrás de esta transformación y de titulares como “El dinero fugado a un paraíso fiscal supone recortes en tu centro de salud” o «Con los refugiados no va a pasar nada, no han venido» están personas como su director general, Chema Vera, con quien he tenido la oportunidad de conversar.

Enfrentar la desigualdad extrema, seguir cerca de las personas y mantener la voz y la pasión son los tres retos que Chema cree que Oxfam Intermon tendrá en el futuro. Aquí nos … Seguir leyendo

10 claves sobre el estado (fallido) de la pobreza en España

2016-informe-eapnYa ven, como mínimo 13.334.573 personas no se han enterado en España de que estamos saliendo de la crisis, creciendo económicamente y creando empleo.

El 28,6% de la población española seguía en 2015 en riesgo de pobreza o exclusión social.

1.062.084 personas más que en el 2011, el año en el que nos comprometimos, en la Estrategia Europa 2020, a que en 2020 España reduciría en 1.400.000 personas esta cifra bochornosa. En apenas cinco años 2.400.000 personas deberían salir de la pobreza si queremos cumplir. Ni aún queriendo. Y nosotros preocupados por el déficit público.

Quería darles la buena noticia de que hemos mejorado respecto al 2014 y que hay 322.658 personas menos sufriendo, pero ni eso, es una ilusión estadística. Otra colleja más que me he llevado intentando ilusionarme al leer el informe «El Estado de la Pobreza. España 2016» que hoy presenta EAPN España, … Seguir leyendo

#25S: Reclamar, demandar, exigir un mundo más justo

«¡Primero ayudemos a los pobres de aquí y luego ya ayudaremos a los de allá!»

¿Les suena? Pues es mentira.

No hay pobreza de aquí o de allá, hay pobreza y desigualdad con las mismas causas y soluciones. Y no se trata de ayudar, sino de respetar los derechos de las personas estén donde estén y defender las políticas sociales como servicios sociales, sanidad, educación, dependencia, pensiones o cooperación al desarrollo.

En las elecciones generales de diciembre, en «Su ONG les recomienda votar a…» les contaba como en España muchas organizaciones están olvidando el mantra absurdo de “soy apolítica” y buscan ser coherentes defendiendo sus causas ante los distintos partidos y difundiendo si se comprometen o no. Con el ejemplo muy vigente de Polétika (Política+Etica).

Las inmediatas elecciones al Parlamento de Galicia no son una excepción. La red EAPN Galicia está llevando a … Seguir leyendo

No más juegos del hambre para tener un empleo digno

El paro se redujo en 541.700 personas en 2016 y vuelve a niveles de 2009. 4.237.800 personas siguen desempleadas, la cifra más baja en siete años.

Una buena noticia sin duda, pero no basta. Una de las razones por las que la pobreza y desigualdad siguen disparadas en España es porque el empleo ya no es suficiente para tener o mantener una vida digna.

¿Cuantas de estas personas se han sentido así al darles la enhorabuena por su nuevo trabajo?

El vídeo forma parte de una meritoria campaña de la Fundación Foessa sobre su imprescindible VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España.

«Si el empleo no es digno, no es empleo sino esclavitud»

Mientras en el mundo la OIT denuncia una subida del desempleo que afectará en 2016 a 199,4 millones de personas y las poco eficientes políticas que deben combatir esta lacra, hablar de empleo en … Seguir leyendo

Compromiso, Coordinación e Causas na loita contra a pobreza e a exclusión social

CES Galicia Pobreza e ExclusionHoxe quero deixarlles este artigo no Caderno sobre Pobreza e Exclusión Social publicado polo Consello Económico e Social de Galicia. Unha honra estar ao lado de persoas expertas como Angela Troitiño ou Carlos Gradín e de participar nunha das actividades dun Consello preocupado polo que importa.

Se teñen dúbidas sobre algún dos términos utilizados, aproveito para deixarlles ao final dúas recomendables «chuletas» que a Rede Galega de Loita contra a Pobreza (EAPN Galicia) fixo para o seu último Foro: O que debes saber sobre a pobreza e Cómo é a situación en Galicia?

As persoas primeiro.
Non abondan as palabras: Queremos compromisos

Estes lemas son algunhas das conclusións do VI Seminario Galego de Cidadanía Inclusiva que en maio do 2015 se celebrou en Compostela. Moi semellantes aos escoitados noutros encontros en Barcelona, Garda (Portugal) ou Bruselas.

Un berro e unha opinión compartida por todas as persoas que participaron … Seguir leyendo