por xosecuns | Oct 23, 2017 | Administración, Adultos mayores, Campañas, Comunidad gitana, Derechos humanos, Exclusión, Incidencia, Inclusión, Menores y jóvenes, Mujeres y hombres, Odio, Participación, Personas, Personas con Discapacidad, Personas drogodependientes, Personas Migrantes, Personas sin hogar, Pobreza, Tercer Sector
El 17 de octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Permítanme ser algo optimista.
Miren estos gráficos con lo que ha aumentado la esperanza de vida o disminuido la mortalidad infantil en el último siglo. Son posibles porque miles de personas se empeñaron en luchar por ello. Como respondía Xavier en uno de los comentarios del artículo ¿Sirve de algo luchar contra la pobreza?: «Claro que sirve (…) porque no podemos contemplar la trayectoria de los avances de la Humanidad desde la dimensión ridícula de una vida humana, por mucho que se haya alargado, hay que verlo en perspectiva algo mayor y, con esa perspectiva, yo creo que vamos ganando»

Optimismo para mi, pero no para las 1.400 millones de personas que siguen en pobreza extrema. Ni en España para las 12.989.405 personas, el 27,9% de la población, seguía en 2016 en riesgo … Seguir leyendo
por xosecuns | Sep 4, 2017 | Administración, Derechos humanos, Desigualdad, Educación, Exclusión, Incidencia, Inclusión, Inversión social, Menores y jóvenes, Organizaciones No Lucrativas, Pobreza, Rentas Mínimas, Servicios sociales, Tercer Sector, Transparencia, Vivienda
Entre as nenas e nenos dáse un fenómeno curioso que deu en chamarse “sesgo de optimismo vital” e que explica a diverxencia entre a súa situación obxectiva de pobreza e a valoración subxectiva que fai da súa calidade de vida. Así, no estudo “A infancia en vulnerabilidade social” de Cruz Vermella, o 86% dos menores participantes da entidade con diferentes situacións carenciais manifestáronse satisfeitos co que tiñan .
A ilusión e a inocencia desaparecerán pronto. De continuar coa pasividade, o 80% da infancia que se atopa hoxe na pobreza está condenada a sufrila o resto da súa vida E tamén os seus fillos e fillas. E os seus netos. Chámase transmisión interxeneracional da pobreza.
As nenas e nenos son o noso presente, esquezamos xa a frase baleira de que son o noso futuro. Por iso a primeira reclamación é darlles voz, fomentar a súa participación … Seguir leyendo
por xosecuns | Ago 7, 2017 | Administración, Comunicación, Derechos humanos, Desigualdad, Educación, Empleo, Exclusión, Formación, Impuestos, Incidencia, Innovación social, Inversión social, Mujeres y hombres, Organizaciones No Lucrativas, Otra Iglesia, Participación, Personas, Pobreza, Rentas Mínimas, Servicios sociales, Tercer Sector, Voluntariado
¿Cómo es posible?
Todos los días tenemos buenas noticias de crecimiento económico, menos desempleo, más optimismo gubernamental…pero la población en riesgo de pobreza en España sigue prácticamente igual.
Si leen este blog, sabrán de sobra que el empleo ya no es suficiente para tener una vida digna. Las razones que motivaron el aumento de la pobreza en España siguen exactamente igual y casi seguro se repetirán y agravarán en la siguiente crisis. Se las recuerdo recomendándoles de nuevo 6 vídeos breves, una Guía Didáctica y un libro de apenas 100 páginas «Metáforas para entender la crisis (y no volver a repetirla)» de Kiko Lorenzo.
Sería ridículo pretender hablar sobre desigualdad, pobreza o exclusión social en España sin conocer los imprescindibles estudios de la Fundación Foessa. Es habitual el rigor e independencia de esta fundación impulsada por Cáritas, tanto en informes periódicos como el reciente Análisis … Seguir leyendo
por xosecuns | Jul 24, 2017 | Administración, Comunicación, Derechos humanos, Desigualdad, Empleo, Impuestos, Incidencia, Inclusión, Inversión social, Organizaciones No Lucrativas, Participación, Personas, Pobreza, Riqueza, Servicios sociales, Tercer Sector, Transparencia
En Pamplona ya han cantado el «Pobre de mi» pero deberían seguir de fiesta.
De los 80 ayuntamientos capitales de provincia o Comunidad Autónoma o mayores de 100.000 habitantes Pamplona es el que, según el Ministerio de Hacienda, mas fondos por habitante dedicó en 2016 a reducir la pobreza y promover el empleo. 230,5€ de gasto real ejecutado por habitante en la partida de Protección y Promoción Social.
Y no estaría mal en estas vacaciones una ruta por los municipios más comprometidos con su ciudadanía más vulnerable, a la vista de estos datos: Bilbao, Sevilla, Avila, Barakaldo, Mataró, Barcelona, Soria, Logroño, Santa Cruz de Tenerife… Quizá el suyo debería estar en esta lista, luego le explico como saberlo.

Estamos de enhorabuena quienes creemos que la transparencia y la accesibilidad de la información pública es una herramienta imprescindible para un control democrático de nuestros gobiernos, evaluar … Seguir leyendo
por xosecuns | Mar 30, 2017 | Bancos, Corrupción, Derechos humanos, Desigualdad, Impuestos, Incidencia, Inversión social, Organizaciones No Lucrativas, Pobreza, Riqueza, Servicios sociales, Tercer Sector, Transparencia
No hay dinero. ¡MENTIRA!.
Sería un ejercicio de cinismo que un blog dedicado a la lucha contra la pobreza y la exclusión se limitara a hablar de solidaridad o buen rollo y no dijera nada de riqueza, desigualdad, fraude fiscal o corrupción.
No lo duden: Hay dinero, y de sobra, para educación, sanidad, rentas mínimas, dependencia, pensiones o ayuda al desarrollo.
Hay buenas noticias. Bajo el lema #JusticiaFiscalYa Centenares de ONG de acción social o de cooperación, sindicatos, asociaciones de consumidores, colegios de Trabajo Social, el Sindicato de Técnicos de Hacienda o organizaciones cristianas de base, forman la Plataforma por la Justicia Fiscal.
El 3 de abril será el Día de Acción Global contra los Paraísos Fiscales y con la etiqueta #FueraParaísosFiscales se organizan actos por toda España, incluyendo el dialogo ¿Que hacemos con los paraísos fiscales? en el Congreso de los diputados.
Nos lo explica … Seguir leyendo
por xosecuns | Ene 31, 2017 | Administración, Derechos humanos, Desigualdad, Empleo, Exclusión, Inclusión, Inversión social, Personas sin hogar, Pobreza, Rentas Mínimas, Servicios sociales, Vivienda
Les dejo la versión ampliada del artículo de opinión del mismo nombre que se publicó en La Voz de Galicia junto a los reportajes El drama de los desahucios no desaparece de Ana Balseiro y «No estábamos dispuestos a perder a nuestras hijas» de J. Fuentes y M. Hermida.
Si, sigue habiendo desahucios. 1.749 en los primeros nueve meses del 2016 y sólo en Galicia. 6 al día, prácticamente los mismos de los últimos cuatro años y más por impago de alquileres que por ejecuciones hipotecarias, pero los sigue habiendo y muchos.
Miles de personas aún no tienen garantizado su derecho a una vivienda digna. En la necesidad extrema y aunque parezca mentira Galicia es lider con 3000 personas malviviendo aún en chabolas. Otras 3600 viven en la calle.

¿Le sorprende? A bastantes dirigentes políticos puede que si, empeñados en repetir ya no como dogma sino cada vez … Seguir leyendo