La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

¿Déficit público o déficit fiscal?

Articulo 31 Constitución Española

1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.

2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.

Si de vez en cuando entran en este blog, verán que cada poco tiempo se cita la desfachatez del fraude fiscal en nuestro pais como una de las causas principales para que día a día  aumente el sufrimiento de millones de personas en situación de pobreza y/0 exclusion social cuando sobra el dinero necesario para evitarlo.

Cuando se habla de evasión y de fraude fiscal es habitual reproducir la información y análisis de GESTHA, el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda. Para Vicenç Navarro … Seguir leyendo

Que no te hipotequen la vida

Viendo la desfachatez con la que el caso Bankia o el Consejo del Poder Judicial demuestran un poco más que este pais cada vez la ley importa menos, es una buena noticia que hoy nos presenten en Galicia una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre la Proposición de ley de regulación de la dación en pago, de paralización de los desahucios y de alquiler social. EAPN Galicia-Red Europea contra la Pobreza, organizaciones de acción social y de cooperación al desarrollo, sindicatos, asociaciones contra el deshaucio, asociaciones de vecinos y ahora ustedes, impulsan esta campaña en toda España.

Para explicarles la campaña bien y en pocas palabras está claro que yo no sirvo, asi que me he buscado a una periodista reconocida.

No me ha costado mucho encontrarla. Romana Pérez de Lis es la responsable de comunicación de EAPN Galicia y con su profesionalidad y calidad está dejando el listón … Seguir leyendo

Desarrollo rural. Al borde del olvido (1)

El desarrollo y la pobreza en el mundo rural es un tema aún desconocido, con muchos problemas pero también con muchas razones y ejemplos para ser optimistas.  Una introducción al optimismo la tuve al leer  «Proxectos de vida no rural» en el interesante blog sobre ecologismo social y biodiversidad «Un claro no bosque», pero hoy me gustaría que conocieran la opinión de una experta en desarrollo rural y en optimismo: Vanessa Fernández

Vanessa trabaja en la facultad de  Geografía e Historia de la universidad de Salamanca. La conocí hace meses en la presentación de una Guía de inclusión social y me sorprendio además de su ánimo y optimismo contagioso, la capacidad y calidad de su análisis y de plantear propuestas interesantes y factibles para que el mundo rural no siga en el olvido del desarrollo.

Vanessa no olvida sus orígenes en la montaña lucense y de ahí viene … Seguir leyendo

Periodismo y derechos humanos. Entre el sueño y la nada

No ando yo con mucho ánimo para escribir estos días. Recorte tras recorte ensañándose con los más débiles, medidas de protección de delincuentes y defraudadores fiscales mientras a mi alrededor calan ideas falsas y masoquistas como que “no nos podemos permitir este estado del bienestar, hay que recortar” o leer afirmaciones de república bananera como que “la permisividad con el 15-M nos lleva al incivismo y al vandalismo” desaniman bastante. Y si a todo esto le suman la imagen de personas con caras, nombres y apellidos con las que trabajo a diario y a las que seguro voy a ver sufrir con esta injusticias premeditadas, cuesta ilusionarse.

Con este panorama y este ánimo, me he venido a pasar la semana santa a Valladolid, pensando en escribir alguna reflexión general y negativa mientras escapaba de procesiones a las que no soy muy dado, disfrutaba, y como, con … Seguir leyendo

Prostitución y crisis

No es por aguarles el día de las personas enamoradas, pero creo que es un buen momento para hablar de una de las caras más trágicas de la explotación y exclusión de muchas mujeres. Y es un lujo contar con la opinión de Beatriz García. Beatriz trabaja desde hace años en el Centro Vagalume en Santiago de Compostela,  una organización especializada en el apoyo a mujeres que ejercen la prostitución y/o son objeto de trata con fines de explotación sexual.

A Bea, como a muchas otras profesionales espléndidas que andan por el mundo adelante, la pude conocer gracias al Master de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Santiago en el que doy clase. Las personas que viven en el basurero de Santiago de los Caballeros, en la República Dominicana ya conocen también su trabajo, implicación y simpatía. Gracias, Bea.

PROSTITUCIÓN Y CRISIS

Podría tratarse de un titular de prensa … Seguir leyendo

11.666.827 personas. ¿Apretarse el cinturón y bajarse los pantalones?

Esta semana, Gaby Jorquera, la coordinadora de la Red Europea contra la Pobreza (EAPN) en Madrid, presentó este documentado informe: IMPACTOS DE LA CRISIS.

Los datos sobre el tremendo crecimiento del número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en España en 2009 y 2010 han tenido una enorme repercusión en todo tipo de medios de comunicación. Y es que “La pobreza amenaza ya a uno de cada cuatro españoles”.

Gaby ha tenido que multiplicarse para atender a periódicos, televisiones, radios… y de nuevo en este blog (hace meses ya disfrutamos de sus «chilenismos» al exigirle al señor Gallardón que pidiera perdón a las personas sin hogar).  Si siguen leyendo, les contará las razones y conclusiones de este informe.

Además de agradecerlo su esfuerzo, le he pedido que me dejara hacer una introducción “indignada” y que facilitara algunos datos sobre la situación en … Seguir leyendo