La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

De la gente a las personas. Trabajo Social: más que nunca

El 18 de marzo es el Día Mundial del Trabajo Social.

Decía Luis Barreiro hace unas semanas que «el asistencialismo triunfante no requiere de técnicos ni de graduados: todos estos años de trabajo en la formación diseñando ciclos superiores de integración social o de animación sociocultural, grados en trabajo social o educación social, parecen inútiles»

¿Son inútiles trabajadoras y trabajadores sociales cuando se están desmantelando derechos y servicios?

Para responder a esta pregunta es un honor ceder mi blog a cinco alumnas de la Escola Universitaria de Traballo Social de Santiago de Compostela: Noelia Pereira,  Patricia Balado, Ariadna Lopez,  Aida Souto y Estefanía Dapena. Ellas y yo tenemos la suerte de aprender con la profesionalidad y el compromiso de su profesora Lorena Añon.

Gracias a todas

 ¿Y no será que en este mundo hay cada vez más gente y menos personas?

Creo que con esta pregunta … Seguir leyendo

Papa Francisco, ¿debemos ilusionarnos?

«Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres», leo que el Papa Francisco le ha comentado a los periodistas en el Vaticano.  Es un frase que se suma a otras semejantes con las que Jorge Mario Bergoglio se ha ganado en pocos días una atención indudable, incluso para los que no estamos precisamente cerca de la iglesia de Roma.

Ya hace muchos años que tengo por costumbre «no comerme crudo a nadie, como mínimo cocinarlo un poco», no fascinarme ni endiosar a ninguna persona. Ya he conocido a bastantes gurús o adalides de la lucha contra la pobreza y les dan cien vueltas cualquier persona normal y corriente que esté cuidando a una persona dependiente o muchas misioneras que se dejan la piel en Africa o América Latina.

Pero un poco si que me he ilusionado con este señor, por lo que puede implicar, si se … Seguir leyendo

Ideas insolentes contra la parálisis solidaria

Hace unas semanas levanté una cierta polvareda al escribir sobre la “parálisis solidaria”, la crisis de liderazgo que observo en muchas organizaciones no lucrativas. Acababa diciendo que podíamos seguir maldiciendo la oscuridad pero sobre todo debíamos encender velas.

Desde entonces, aparte del debate y de la oportunidad de conocer a personas comprometidas con la mejora de este sector, descubrí algunas luces más que me hacen abrigar un cierto optimismo. Paradójicamente,  la mayor satisfacción la he tenido participando en Valencia en el Foro Internacional para la Innovación Social, organizado gracias a profesionales y voluntarios de Jovesolides , una entidad dedicada a promover el desarrollo comunitario a través de jóvenes líderes.

Paradójico porque al tiempo que se agravó mi impresión de parálisis en muchas entidades, cabreadas pero resignadas cual lemmings ante un futuro aparentemente inexorable, pude descubrir una infinidad de propuestas innovadoras: emprendimiento social, economía del bien … Seguir leyendo

Cooperación para el desarrollo.¿Otra oportunidad?

¿Pero donde coño está la cooperación?!

Pocas imágenes me han afectado tanto en mi carrera profesional que ver en el 2006, en Nicaragua,las lágrimas de indignación de la política honesta con la que tuve la suerte de trabajar en cooperación al desarrollo durante varios años.

Por eso me alegra mucho dejarles con José Manuel Perez Otero, del nicaragüense Instituto de Liderazgo de las Segovias. La pasión, coherencia y compromiso de José Manuel me ilusionaron muchas veces, especialmente cuando organizó un innovador congreso sobre la cooperación al desarrollo en Mozambique buscando una evidente búsqueda de sinergias y trabajo en red por desgracia muy escasa en el sector.

¿Tiene la cooperación para el desarrollo otra oportunidad?

Con profesionales como José Manuel, si. Gracias.

Cooperación para el desarrollo. ¿Otra oportunidad?

Mi buen amigo Miguel Silva, del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Porto, me decía hace poco que «… Seguir leyendo

¡Vuelven los 70! El asistencialismo como protagonista social

Una de las consecuencias más tristes de la parálisis solidaria en la que se encuentran muchas organizaciones sociales, cuando no  tienen claras su misión ni sus valores, es caer cada vez más en la limosna a cualquier precio, aún a costa de la dignidad de las personas a las que se dice querer ayudar.

Vuelve el asistencialismo. El sentar un pobre a nuestra mesa, como decía la película de Berlanga.

Es un honor que hoy escriba sobre este tema Luis Barreiro, profesor en la Escuela Universitaria de Traballo Social de Santiago de Compostela, experto reconocido pero sobre todo uno de mis mejores amigos.

Gracias Luis.

 ¡Vuelven los 70! El asistencialismo como protagonista social

A mediados de los noventa me encontraba, de forma sorpresiva, presidiendo la Cáritas de mi ciudad. Con veinte y pico años, escasa trayectoria y menor conocimiento sobreviví a la experiencia con dignidad… poco más. En aquel … Seguir leyendo

Mientras se corrompen: Escalofríos y vulnerabilidad social

Mientras se habla de ponzoña, sobres y corrupciones, la BBC acaba de publicar un revelador reportaje sobre la pobreza en España y Cruz Roja presentaba su prestigioso Informe Anual de Vulnerabilidad Social , analizando la situación de los millones de personas a los que se atiende desde esta organización.

Los datos son escalofriantes.

Pueden consultar el Informe Completo aquí o verlo aqui. Tienen también los datos referentes a Galicia en el 2010.

Para contarles sus conclusiones, hoy tengo el lujo de dejarles con la opinión de su directora, Graciela Malgesini, a quien le agradezco mucho su esfuerzo. He tenido la suerte de trabajar con Graciela en algunas ocasiones aprendiendo de su profesionalidad, entrega y capacidad de comunicación, como demostró en el Encuentro de Ciudadanía Inclusiva de EAPN Galicia.

Muchas gracias, Graciela

 

El Informe sobre Vulnerabilidad Social de Cruz Roja comenzó a elaborarse en 2006. El … Seguir leyendo