La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

¿Le pica? Pues vote o regale su voto

Votar Abstencion pimientos (2)Pues parece ser que gallegos y canarios somos los que menos votamos en las anteriores elecciones generales. En 2011, en Galicia, nada menos que 704.999 personas tomaron la decisión política de abstenerse o de votar blanco o nulo. En toda España fueron nada menos que 10.361.756 personas las que dejaron que decidieran por ellas.

Me he enterado hoy gracias a una campaña viral puesta en marcha desde los Seminarios #Datactic3 que se han celebrado simultáneamente en Barcelona, Madrid y Bilbao con el objetivo de conseguir que más personas voten, que conozcan nuestro desigual sistema electoral y sobre todo que su voto sea lo más informado posible.

Votar Abstención gallegos 2011 2015Si siguen este blog, ya sabrán que ante la burda excusa del «yo no voto porque todos son iguales» mi respuesta es siempre la misma: «iguales a ti«.

Con el récord de 13.657.232 españoles en riesgo de pobreza y/o Seguir leyendo

10 claves sobre el récord español de pobreza y desigualdad

13.657.232 personas estaban en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el 2014. El 29,2% de la población española. Récord de pobreza, desigualdad y privación material

790.801 nuevas personas en sólo un año. 2166 cada día.

2.111.017 personas más que en el 2009, el año en el que nos comprometimos, en la Estrategia Europa 2020, a que en 2020 España reduciría en 1.400.000 personas esta cifra bochornosa, 2o millones menos en toda la UE.

¿No es un insulto hablar de recuperación económica?

EAPN España, la Red Europea contra la Pobreza, presenta hoy el V Informe «El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2009 – 2014» Un completo estudio coordinado por Juan Carlos Llano en el que se analiza, en España y sus comunidades autónomas, el cumplimiento del objetivo de inclusión social especificado en la Estrategia Europa 2020 basado … Seguir leyendo

Jóvenes: condenados a cadena perpetua

Entre tractores y ganaderos luchando por su futuro en las calles de Compostela, y bajo el lema «Jóvenes en riesgo, un riesgo para Europa«, se ha celebrado el interesante I Encuentro Internacional Jóvenes e Inclusión, organizado por la Red Jóvenes e Inclusión, formada por ONG y universidades de toda España y buscando mejorar la calidad del  su trabajo por jóvenes tutelados y ex-tutelados.

No les explico de qué se habló, mejor se lo cuentan José Antonio, Ibrahim, Quique y Xabier en dos esplendidos artículos: «Te miran distinto. La primera frase que suele soltarte la gente es ‘por algo estás ahí» de Elisa Alvarez  y «Nos da miedo cumplir los 18» de Salomé Barba.

De infancia, juventud, desigualdad y periodismo decente, habló Ekaitz Cancela, de la Fundación Por Causa. Hace unos meses nos contaba que «Los niños no votan, no tuitean, Seguir leyendo

Tranquilidad: Sólo son personas muriendo

Hacían sus necesidades tras unos tablones. Vomitaban unos sobre otros y pronto se llenaron de piojos. El ácido de los vómitos y el salitre del mar desgastaron sus ropas, que se convirtieron en harapos”. Se alimentaron “de patatas podridas, garbanzos con gorgojos y gofio picado. El agua estaba racionada

No, no es una patera llena de personas huyendo del genocidio sirio. Son las condiciones en las que 106 refugiados canarios intentaban huir a Venezuela de la represión franquista en 1949.

No veo mucha diferencia entre ambas fotos, como tampoco entre estos refugiados y los 465.000 españoles que en 1939 huyeron del horror cruzando la frontera con Francia. Como bien titula Jaime Rubio, no hace mucho tiempo que «los refugiados éramos nosotros»

No parecen diferentes las lagrimas de un padre gallego y su hijo o las del sirio Laith Majid y los suyos, las de Subhi Nahas … Seguir leyendo

Más solas que nunca. Hasta ahora

¿Se imagina que su hijo necesite unas gafas y no pueda pagarlas? ¿Que tenga que echarle agua a la leche para que dure un día más? ¿Nos hacemos una idea de lo que es un invierno sin calefacción? ¿De como nos sentiríamos si no podemos pagarle a nuestra hija sus medicinas?

Esta es la situación de un millón y medio de familias en España donde una madre sola trata de sacar adelante a sus hijos.

Pobreza, madres solas, cariño, exclusión

Es evidente que nuestro país está fracasando en la lucha contra la pobreza y la exclusión. Que se lo digan a los 13.700.000 personas que ya están en esta situación, el 29,2% del total.  Ya saben que quienes peor lo están pasando son niños, niñas y jóvenes, especialmente cuando viven en una familia monoparental (1 adulto con 1 o más niños dependientes) y sobre todo cuando el adulto es una mujer (familia monomarental). … Seguir leyendo

Galicia por Andalucía. Porque #Yotbsoypobre

AROPE,pobreza,exclusión, CCAA

Las dos columnas de la izquierda expresan como pocas el fracaso español y andaluz en la lucha contra una pobreza y exclusión, que, según la última Encuesta de Condiciones de Vida, ya padecen el 29,2% de españoles y un salvaje 42,3% de andaluces. Y que se suma a informes de la OCDE y el FMI que advierten del brutal aumento de la desigualdad en nuestro país.

Podría decirles que estoy tranquilo porque son muchos menos los gallegos que están en esta situación (23,8%) y hasta pedirles su solidaridad con el pueblo andaluz. Pero no me da la gana ser cómplice de este cáncer de la falta de coordinación y el despilfarro del sistema español de servicios sociales en esta indigna Confederación Española de Derechos Sociales Autónomos.

Pobreza, Andalucía, exclusión,desigualdadSoy de los que quieren participar activamente en la construcción de una sociedad andaluza más justa y solidaria…Así que como gallegoSeguir leyendo