La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

10 claves sobre el récord español de pobreza y desigualdad

13.657.232 personas estaban en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el 2014. El 29,2% de la población española. Récord de pobreza, desigualdad y privación material

790.801 nuevas personas en sólo un año. 2166 cada día.

2.111.017 personas más que en el 2009, el año en el que nos comprometimos, en la Estrategia Europa 2020, a que en 2020 España reduciría en 1.400.000 personas esta cifra bochornosa, 2o millones menos en toda la UE.

¿No es un insulto hablar de recuperación económica?

EAPN España, la Red Europea contra la Pobreza, presenta hoy el V Informe «El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2009 – 2014» Un completo estudio coordinado por Juan Carlos Llano en el que se analiza, en España y sus comunidades autónomas, el cumplimiento del objetivo de inclusión social especificado en la Estrategia Europa 2020 basado … Seguir leyendo

Jóvenes: condenados a cadena perpetua

Entre tractores y ganaderos luchando por su futuro en las calles de Compostela, y bajo el lema «Jóvenes en riesgo, un riesgo para Europa«, se ha celebrado el interesante I Encuentro Internacional Jóvenes e Inclusión, organizado por la Red Jóvenes e Inclusión, formada por ONG y universidades de toda España y buscando mejorar la calidad del  su trabajo por jóvenes tutelados y ex-tutelados.

No les explico de qué se habló, mejor se lo cuentan José Antonio, Ibrahim, Quique y Xabier en dos esplendidos artículos: «Te miran distinto. La primera frase que suele soltarte la gente es ‘por algo estás ahí» de Elisa Alvarez  y «Nos da miedo cumplir los 18» de Salomé Barba.

De infancia, juventud, desigualdad y periodismo decente, habló Ekaitz Cancela, de la Fundación Por Causa. Hace unos meses nos contaba que «Los niños no votan, no tuitean, Seguir leyendo

Diario optimista de un amputado

Esta es una historia optimista, entusiasta incluso. Una de tantas historias de dignidad y superación que se viven en muchas organizaciones e instituciones que luchan por la inclusión social y los derechos humanos.

La protagoniza Jaime Cortazar. En su recomendable blog «Diario de un amputado» nos cuenta como va recuperando la ilusión y abandonando el riesgo de exclusión desde que sufrió la tragedia de amputarle la pierna. Y lo hace con elegancia.

Jaime no está solo. Cuenta con la ayuda de profesionales que tienen la empatía como norma como la educadora social María Rodríguez Lago. María trabaja en la Fundación Érguete – Integración, una organización sin ánimo de lucro que pretende facilitar la incorporación socio laboral de personas en riesgo o situación de exclusión social. Seguro que conocen a su prestigiosa presidenta, Carmen Avendaño, una trabajadora y luchadora incansable por la justicia social y contra el … Seguir leyendo

Más solas que nunca. Hasta ahora

¿Se imagina que su hijo necesite unas gafas y no pueda pagarlas? ¿Que tenga que echarle agua a la leche para que dure un día más? ¿Nos hacemos una idea de lo que es un invierno sin calefacción? ¿De como nos sentiríamos si no podemos pagarle a nuestra hija sus medicinas?

Esta es la situación de un millón y medio de familias en España donde una madre sola trata de sacar adelante a sus hijos.

Pobreza, madres solas, cariño, exclusión

Es evidente que nuestro país está fracasando en la lucha contra la pobreza y la exclusión. Que se lo digan a los 13.700.000 personas que ya están en esta situación, el 29,2% del total.  Ya saben que quienes peor lo están pasando son niños, niñas y jóvenes, especialmente cuando viven en una familia monoparental (1 adulto con 1 o más niños dependientes) y sobre todo cuando el adulto es una mujer (familia monomarental). … Seguir leyendo

Otras 5 ideas para gobernantes que luchen contra la pobreza

Hace días me aventuraba con 5 ideas por si les servían a algún nuevo edil para la principal prioridad que en los próximos años tendrán nuestras administraciones públicas. Ya puestos, les dejo a continuación otras cinco perogrulladas…

Coordínese contra el despilfarro

«El ayuntamiento tira por su lado y la Xunta por el suyo…no se ponen de acuerdo, no colaboran para ver qué pueden hacer para crear empleo…se dedican a discutir…no se molestan en preguntarnos, en saber cómo estamos«. José Ramón, 45 años, padre de dos niñas. 365€ mes.

El retraso de las ayudas sociales aboca al desahucio a una familia

No contribuya a la metástasis del cáncer del despilfarro, la dispersión y la falta de coordinación y liderazgo del sistema español de servicios sociales.

AROPE,pobreza,exclusión, CCAA

Primero en su ayuntamiento, donde como mínimo las áreas de servicios sociales, empleo y educación deberían ir en la misma dirección. O copiando … Seguir leyendo

En serio: ¿Se compromete con las personas, candidata?

Doña/ D………………, candidata/o por …………….. en las elecciones municipales del 24  Mayo de 2015 al ayuntamiento de 

Me comprometo, si soy elegido, a tener como principal prioridad la mejora de la calidad de vida y la dignidad de las personas de mi ayuntamiento al que represento y defiendo, especialmente aquellas en una situación de pobreza o exclusión social. Impulsaré para eso un Pacto contra la Pobreza y por la Inclusión Social en el que se contemplará como mínimo, lo siguiente:

1. Al final de 2016, reducir por lo menos en un 15% el total de personas que en mi ayuntamiento se encuentran en situación o riesgo de pobreza y exclusión. Apostando por la inclusión activa y dedicando a la partida de Actuaciones de protección y promoción social un mínimo de 110 euros habitante / año (media ayuntamientos y diputaciones gallegas en el 2013).

2. Si, al final del 2016, no Seguir leyendo