Una buena noticia sin duda, pero no basta. Una de las razones por las que la pobreza y desigualdad siguen disparadas en España es porque el empleo ya no es suficiente para tener o mantener una vida digna.
¿Cuantas de estas personas se han sentido así al darles la enhorabuena por su nuevo trabajo?
El vídeo forma parte de una meritoria campaña de la Fundación Foessa sobre su imprescindible VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España.
«Si el empleo no es digno, no es empleo sino esclavitud»
Mientras en el mundo la OIT denuncia una subida del desempleo que afectará en 2016 a 199,4 millones de personasy las poco eficientes políticas que deben combatir esta lacra, hablar de empleo en … Seguir leyendo
Frente a los insultos y al obsceno y cobarde encarnizamiento que desde el gobierno central y muchas comunidades autónomas se ha hecho sobre las personas más indefensas («Convierto los muertos en euros y los euros en dependientes«. Ricardo Oliván, ex-Consejero de Sanidad de Aragón) este país … Seguir leyendo
Se teñen dúbidas sobre algún dos términos utilizados, aproveito para deixarlles ao final dúas recomendables «chuletas» que a Rede Galega de Loita contra a Pobreza (EAPN Galicia) fixo para o seu último Foro: O que debes saber sobre a pobreza e Cómo é a situación en Galicia?
As persoas primeiro. Non abondan as palabras: Queremos compromisos
Dicen que a los españoles nos dan igual los refugiados. Es mentira.
Como en otras muchas ocasiones, ante el sufrimiento ajeno, miles de personas están dando una vez más una lección de solidaridad. Lo comprobé por primera vez tras el genocidio en Ruanda o con el huracán Mitch en Centroamerica. Está demostrado que mientras una tragedia humanitaria sale en medios de comunicación, la sociedad española responde.
Pero lamentablemente estas explosiones de solidaridad tienen dos problemas: que suelen desaparecer cuando dejan de ser noticia (y cuando más ayuda necesitan quienes sufren) y que se actúa desde la emoción y la urgencia. Hay que ayudar ya, como sea, sin pararse a pensar en las causas del problema ni en asegurar que se hace de la mejor forma posible. Con el argumento de «lo importante es hacer» se han desperdiciado y se desperdician millones de euros.
Así acababa «Tranquilidad: Sólo son personas muriendo«, un artículo escrito en setiembre del año pasado, cuando se hizo evidente la tragedia de miles de personas huyendo del horror sirio y una explosión de solidaridad sacudió pueblos y ciudades españolas ante la imagen del cadáver de un niño muerto en una playa.
Entonces me preguntaba ¿importa que sea sirio o gallego para quedarse indiferente? Parece ser que sí, 350 niños y niñas han muerto ahogados en el Egeo desde Aylan Kurdi. De haber sobrevivido hoy sería deportado a Turquía.
Les confieso que soy incapaz de escribir sobre todo esto. Me abruma como un continente entero vuelve a dejarse enredar por los cachorros del fascismo, por la ignorancia, la inseguridad y el miedo.
A continuación les doy mis razones para hacerlo. Si están de acuerdo con ellas les agradezco su firma pero sobre todo que la hagan suya y la difundan, que den voz o imagen a las millones de personas a las que en este país se les sigue negando su derecho a una vida digna. No nos resignemos.
170 millones de euros
Este es el coste que, como mínimo, tendría convocar unas nuevas elecciones. 130 millones para gastos de logística, correos o telecomunicaciones y otros 40 millones para sufragar los gastos que los partidos tengan en una nueva campaña electoral.