La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

No más juegos del hambre para tener un empleo digno

El paro se redujo en 541.700 personas en 2016 y vuelve a niveles de 2009. 4.237.800 personas siguen desempleadas, la cifra más baja en siete años.

Una buena noticia sin duda, pero no basta. Una de las razones por las que la pobreza y desigualdad siguen disparadas en España es porque el empleo ya no es suficiente para tener o mantener una vida digna.

¿Cuantas de estas personas se han sentido así al darles la enhorabuena por su nuevo trabajo?

El vídeo forma parte de una meritoria campaña de la Fundación Foessa sobre su imprescindible VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España.

«Si el empleo no es digno, no es empleo sino esclavitud»

Mientras en el mundo la OIT denuncia una subida del desempleo que afectará en 2016 a 199,4 millones de personas y las poco eficientes políticas que deben combatir esta lacra, hablar de empleo en … Seguir leyendo

Maltratando a personas dependientes. Y a sus cuidadoras

«Sufrir el calvario de los servicios sociales»

La amargura de María Luisa (hermana y cuidadora de Ramón, cinco años esperando a que le llegue la ayuda a domicilio que le concedieron en 2011)  es muy semejante a las de las personas (en su gran mayoría mujeres)  que de repente deben empezar a cuidar y que sufren cuidando a las más de 1.180.435 personas en situación de dependencia reconocida, a las 384.000 personas que siguen esperando por una prestacióno a las que sufrían cuidando a las más de 125.000 personas que ya han muerto sin llegar a percibirla.

Dependencia RIPFrente a los insultos y al obsceno y cobarde encarnizamiento que desde el gobierno central y muchas comunidades autónomas se ha hecho sobre las personas más indefensas («Convierto los muertos en euros y los euros en dependientes«. Ricardo Oliván, ex-Consejero de Sanidad de Aragón) este país … Seguir leyendo

Compromiso, Coordinación e Causas na loita contra a pobreza e a exclusión social

CES Galicia Pobreza e ExclusionHoxe quero deixarlles este artigo no Caderno sobre Pobreza e Exclusión Social publicado polo Consello Económico e Social de Galicia. Unha honra estar ao lado de persoas expertas como Angela Troitiño ou Carlos Gradín e de participar nunha das actividades dun Consello preocupado polo que importa.

Se teñen dúbidas sobre algún dos términos utilizados, aproveito para deixarlles ao final dúas recomendables «chuletas» que a Rede Galega de Loita contra a Pobreza (EAPN Galicia) fixo para o seu último Foro: O que debes saber sobre a pobreza e Cómo é a situación en Galicia?

As persoas primeiro.
Non abondan as palabras: Queremos compromisos

Estes lemas son algunhas das conclusións do VI Seminario Galego de Cidadanía Inclusiva que en maio do 2015 se celebrou en Compostela. Moi semellantes aos escoitados noutros encontros en Barcelona, Garda (Portugal) ou Bruselas.

Un berro e unha opinión compartida por todas as persoas que participaron … Seguir leyendo

¿Qué puedo hacer, con sensatez, por las personas refugiadas?

Refugiados El Roto causas huirDicen que a los españoles nos dan igual los refugiados. Es mentira.

Como en otras muchas ocasiones, ante el sufrimiento ajeno, miles de personas están dando una vez más una lección de solidaridad. Lo comprobé por primera vez tras el genocidio en Ruanda o con el huracán Mitch en Centroamerica. Está demostrado que mientras una tragedia humanitaria sale en medios de comunicación, la sociedad española responde.

Pero lamentablemente estas explosiones de solidaridad tienen dos problemas: que suelen desaparecer cuando dejan de ser noticia (y cuando más ayuda necesitan quienes sufren) y que se actúa desde la emoción y la urgencia. Hay que ayudar ya, como sea, sin pararse a pensar en las causas del problema ni en asegurar que se hace de la mejor forma posible. Con el argumento de «lo importante es hacer» se han desperdiciado y se desperdician millones de euros.

Ninguna persona decente se puede quedar tranquilaSeguir leyendo

¿Nos dan igual los refugiados?

Refugiados olvido

Ponerse en el lugar del otro. Todo empieza aquí.

Así acababa «Tranquilidad: Sólo son personas muriendo«, un artículo escrito en setiembre del año pasado, cuando se hizo evidente la tragedia de miles de personas huyendo del horror sirio y una explosión de solidaridad sacudió pueblos y ciudades españolas ante la imagen del cadáver de un niño muerto en una playa.

Entonces me preguntaba ¿importa que sea sirio o gallego para quedarse indiferente? Parece ser que sí, 350 niños y niñas han muerto ahogados en el Egeo desde Aylan Kurdi. De haber sobrevivido hoy sería deportado a Turquía.

Les confieso que soy incapaz de escribir sobre todo esto. Me abruma como un continente entero vuelve a dejarse enredar por los cachorros del fascismo, por la ignorancia, la inseguridad y el miedo.

Por eso le agradezco mucho a una experta en derechos humanos como Violeta Assiego que nos … Seguir leyendo

Hagan su trabajo, #GobiernoYa, millones de personas en exclusión no tienen más tiempo

GobiernoYa Dependencia IndecentesHoy les quiero pedir su ayuda.

Acabo de crear una petición en Change.org con el mismo titulo de este post, exigiendo a nuestros líderes políticos que lleguen ya a un acuerdo de gobierno estable que luche por fin contra la desigualdad y la corrupción.

A continuación les doy mis razones para hacerlo. Si están de acuerdo con ellas les agradezco su firma pero sobre todo que la hagan suya y la difundan, que den voz o imagen a las millones de personas a las que en este país se les sigue negando su derecho a una vida digna. No nos resignemos.

170 millones de euros

Este es el coste que, como mínimo, tendría convocar unas nuevas elecciones. 130 millones para gastos de logística, correos o telecomunicaciones y otros 40 millones para sufragar los gastos que los partidos tengan en una nueva campaña electoral.

170 millones. A esta cifra … Seguir leyendo