La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

¿Un país al margen de la ley?

Art.14 Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

No, no es un chiste, es nuestra Constitución. Era muy pequeño cuando se aprobó. De aquel tiempo me quedó una sensación de que se votó con una mezcla de inercia y desconfianza. La verdad es que leyéndola, sus principios, derechos y deberes, reconozco que vale la pena luchar para que tenga éxito. Pero ¿qué quieren que les diga?, ¿nos la creemos todos? ¿no les parece a veces que no es más que un gigantesco brindis al sol?

Llevo varios meses pensando en el concepto de anomia social. Aunque tienen definiciones sesudas en la wikipedia o en estudios interesantes en Mexico o  Argentina (a un libro de Carlos Nino le debo el título del post), tal y … Seguir leyendo

Prostitución y crisis

No es por aguarles el día de las personas enamoradas, pero creo que es un buen momento para hablar de una de las caras más trágicas de la explotación y exclusión de muchas mujeres. Y es un lujo contar con la opinión de Beatriz García. Beatriz trabaja desde hace años en el Centro Vagalume en Santiago de Compostela,  una organización especializada en el apoyo a mujeres que ejercen la prostitución y/o son objeto de trata con fines de explotación sexual.

A Bea, como a muchas otras profesionales espléndidas que andan por el mundo adelante, la pude conocer gracias al Master de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Santiago en el que doy clase. Las personas que viven en el basurero de Santiago de los Caballeros, en la República Dominicana ya conocen también su trabajo, implicación y simpatía. Gracias, Bea.

PROSTITUCIÓN Y CRISIS

Podría tratarse de un titular de prensa … Seguir leyendo

Historias para no rendirse

A la vista de las interminables 48 encuestas de evaluación que acabo de teclear en el tren que contradiciendo a nuestra insigne Rosalía me lleva de nuevo en busca de mi santa, el II Encontro Galego de Cidadanía Inclusiva que organizaba la Red contra la pobreza y la exclusión social (EAPN-Galicia), fue un éxito de participación.y de lucha contra la adversidad.

Los y las protagonistas fueron personas muy diferentes pero con algo en común: la mayoría pertenecen a colectivos discriminados por la sociedad y casi ninguna tienen ocasión de expresar en público su opinión, sus preocupaciones o sus propuestas. Y bien que se expresaron y con la misma sensatez que podemos tener cualquiera. Les contaría las conclusiones de los grupos de trabajo, pero aunque rabien, se tendrán que esperar al 17 de octubre, cuando se presenten en el Parlamento de Galicia.

Lo que si les quiero reproducir … Seguir leyendo

El sábado, otra lección de participación

Hoy, si me lo permiten, antes de darles una exclusiva a medios de comunicacion y periodistas ansiosos de noticias de interés, y por si acaso no lo conocen, me gustaría recomendarles  la lectura de un breve documento que ha marcando mi trabajo en los últimos meses. El Manifiesto por una Ciudadanía Inclusiva. Se lo adjunto, aunque  lo pueden consultar también en la web de EAPN Galicia, las iniciales en inglés de la Red Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social, una coalición de múltiples entidades no lucrativas que en Europa, España o Galicia y el resto de comunidades, trabajan por incidir políticamente en los distintos gobiernos con responsabilidad en estas materias.

Fue elaborado el año pasado en el I Encontro de Cidadanía Inclusiva, una cita en la que casi por primera vez en Galicia se juntaron, además de representantes de entidades del Tercer Sector Social gallego,  … Seguir leyendo

James Bond y las Mujeres con Discapacidad

¿Somos iguales?

Hasta que la respuesta sea si, no deberíamos dejar de preguntárnoslo.

Y la respuesta es aún NO.

Pero es un NO ROTUNDO si hablamos de mujeres con alguna diversidad funcional o discapacidad, cuando sufren una doble discriminacion.

Lo pueden comprobar leyendo el artículo de Sara Carreira sobre las 100.000 mujeres con alguna discapacidad que viven en Galicia: una tasa de paro del 25% (frente al 9% de las mujeres en general y el 11% de los hombres con alguna dificultad), sobreprotección, mayores índices de abusos sexuales y/o de violencia de género, menor acceso a recursos…

Razones suficientes para no quedarse sin hacer nada, o mejor, para hacer mucho, como mi amiga Susi Pérez y otras 19 mujeres con discapacidad han hecho creando la Asociación de Mulleres con Discapacidade de Galicia ACADAR.

En ACADAR (conseguir en gallego) pretenden algo evidente pero aun lejano: promover, coordinar y Seguir leyendo

Anna y Mohamed…Y un poco Luis

Les copio con orgullo de padrino, una merecidamente premiada carta al director que mi algo díscolo amigo Luis  Barreiro publicó hace unas semanas en XL Semanal. Resume muy bien alguna de las ideas de este blog: hablar de personas normales y corrientes que ante la injusticia reaccionan.

Luis es además el presidente de Igaxes3, una organización no lucrativa referente en Galicia  en el trabajo con jóvenes y con la que colaboro.  Gracias Luis

Anna y Mohamed.

A la mayoría, el nombre de Anna Walentynowicz no les dirá nada. Anna (que falleció hace un año) era una trabajadora que operaba una grúa en el astillero Lenin en el puerto de Gdansk. Fue despedida en agosto de 1980, a escasos meses de su retiro, acusada de fomentar un sindicato libre. Esto enfureció a los trabajadores. Lech Walesa, quien había sido despedido anteriormente y tenía prohibida la entrada en el astillero, saltó Seguir leyendo