La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Non marchamos. Botádesnos!

Poucas imaxes me poñen máis triste que este mapa. Cada punto nesta web de Juventud Sin Futuro é unha historia dunha persoa obrigada a marchar de España a buscarse a vida. Dóeme tamén porque cada punto e a propia web son exemplos da sangria de inxenio e talento que está fuxindo dun pais que semella ter renunciado a loitar contra a desigualdade en beneficio dunha minoría.

Lémbrome do círculo vicioso da pobreza, un concepto utilizado ó estudar as razóns do subdesenvolvemento de moitos países, pero sobre todo de moitas persoas:   A pobreza adoita xerar máis pobreza. Sen políticas e intervencións activas e continuas en educación, saúde, emprego digno ou servizos sociais, a persoa que nace pobre, morirá pobre. Tamén os seus fillos. Tamén os seus netos…

¿Este é o futuro que lle agarda a mozos e mozas?

Esta semana terán oportunidade de reflexionar sobre estes temas … Seguir leyendo

No nos vamos. Nos echáis

 

Pocas imágenes me entristecen tanto como las de este mapa. Cada punto en esta web impulsada por Juventud Sin Futuro es una historia que una persona que se ha visto obligada a escapar de España a buscarse la vida. Me duele también porque cada punto y la propia web que los acoge son ejemplos de la sangria de ingenio y talento que está huyendo de un pais que parece haber renunciado a luchar contra la desigualdad en beneficio de una minoría.

Me acuerdo del círculo vicioso de la pobreza, un concepto utilizado al estudiar las razones del subdesarrollo de muchos países, pero sobre todo de muchas personas:   La pobreza suele generar más pobreza. Sin politicas e intervenciones activas y continuas en educación, salud, empleo digno o servicios sociales, la persona que nace pobre, morirá pobre. También sus hijos. También sus nietos…

¿Este es el futuro que le Seguir leyendo

Contabilizar nuestros muertos. También cuando son niños y niñas

¿Pero esto es verdad?

Posiblemente les quede una sensación de incredulidad cuando lean este artículo. Luego vendrá la indignación y pocas veces como en este caso les pido que pregunten a sus representantes politicos, que denuncien esta barbaridad que hoy nos detalla Pepa Horno.

A Pepa ya la conocen de cuando hablamos de Niños, niñas y violencia de género:  sin duda una de las mayores expertas en infancia que tenemos en nuestro país, en soledad o con sus compañer@s de Espirales. Una persona comprometida los derechos de niños y niñas con su conocimiento, pero también con su corazón y ultimamente hasta con las tripas

Pepa y yo les pedimos un favor: no se queden sólo en las cifras, hoy la cuestión es la falta de visibilidad de los niños y niñas muertos, ponerles cara como ya se consiguió hace pocos años con las mujeres víctimas de … Seguir leyendo

Los 10 artículos menos calmados del 2013

Muchas gracias por ilusionarme.

En el 2013 tengo mucho que agradecer a las miles de personas que leen, comentan, discuten, critican y difunden lo escrito en este blog.

Como decía en mi primer post, este intenta ser un blog en positivo sobre y para personas normales y corrientes que intentan “no quedarse inmóviles al borde del camino ni reservar del mundo sólo un rincón tranquilo”. Varias me han recomendado que comente cuales son los artículos más leídos. Aquí los tienen.

10 falsos discursos sobre Africa

Africanos: mitad niños, mitad demonios” decía Rudyard Kipling. Las informaciones que nos llegan sobre África son escasas y en general simplifican una realidad compleja a través de prejuicios y estereotipos. Porque Africa no es un pais, la periodista Mercedes Herrero plantea diez falsos discursos sobre este continente. Y de paso nos regaló a la escritora Chimamanda Adichie, hablando de “… Seguir leyendo

Razones para que Marcos no deje la escuela

Es preocupante el presente, pero parece que el futuro lo seguirá siendo: 25 de cada 100 jóvenes en nuestro país abandonan sus estudios antes de lo que deberían, casi el doble que en el conjunto de la Unión Europea (12,8%). El destino más habitual de este 28,8% de hombres y del 20,8% mujeres será el desempleo, la pobreza u otras formas de marginación.

La lucha contra el fracaso escolar es uno de los principales objetivos de la Estrategia 2020 de la Unión Europa, que pretende reducirlo al 10% (es útil tener a mano el informe de Eurostat sobre el cumplimiento de este  del resto de objetivos) Y algo se ha avanzado, en España en el 2009 abandonaban la escuela 31,2 de cada 100 jóvenes.

Luchar contra esta exclusión educativa y dar razones y oportunidades a chicos y chicas para no abandonar los estudios no es fácil, pero hay organizaciones … Seguir leyendo

Infancia y discapacidad. ¿Gotas en el desierto?

Cuando uno ve la discapacidad antes que al niño, no sólo es malo para el niño, sino que priva a la sociedad de todo lo que ese niño tiene que ofrecer ”. Lo acaba de decir  el Director Ejecutivo de UNICEF, al presentar el Estado Mundial de la Infancia 2013, que este año se centra en los 93 millones de niños y niñas con discapacidad que hay en el mundo.

Emociona encontrar en este informe reclamaciones históricas de muchas personas con discapacidad y de sus familiares, convencidas de que no son ningún problema, lo que es un problema son las barreras que enfrentan. Y me ilusiona especialmente que se nos habla de la discapacidad y del derecho a la inclusión en todo el mundo como un enfoque que debe aparecer, como el género, en cualquier proyecto de desarrollo. Porque en la discriminación, como en la pobreza, no hay Seguir leyendo