La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Vente Pa’ Ká. Ocio alternativo por y para los jóvenes

Empoderar. Hermoso verbo.

Parece evidente, pero si algo se aprende en cualquier proceso de lucha contra la pobreza o la exclusión es que mas allá de medidas puntuales de emergencia o de asistencialismos obscenos es que el éxito es probable sólo cuando las personas se expresan por si mismas, participan, se empoderan y se sienten dueñas de su futuro.

También con los jóvenes. Lo están demostrando en Gijón Abierto hasta el amanecer o en Sant Boi de Llobregat con el programa VPK (Vente Pa´Ká) que impulsa la Fundación Marianao, un ejemplo también de como una organización trabaja por y con un barrio.

Se lo cuentan en esta presentación o en el vídeo, pero mejor que se lo explique Daniel Osiàs, su director de programas.

¡Moltes graçies, Daniel!

Ocio alternativo por y para los y las jóvenes.

El proyecto de ocio alternativo juvenil VPK (www.vpk.cat) impulsado y acompañado … Seguir leyendo

¿Olvidando a nuestros pobres niños ricos?

Hoy se están presentando dos informes imprescindibles. La Fundación Foessa y Caritas presentan el VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España y UNICEF presenta Los niños de la recesión: El impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los países ricos. Permítanme que hoy hablemos de este último.

El informe de UNICEF describe cómo ha afectado la crisis económica global a los más pequeños de nada menos que 41 países ricos de la OCDE y la Unión Europea. La conclusión es que son el grupo social más perjudicado: 76,5 millones viven por debajo del umbral de la pobreza de sus respectivos países, 2,6 millones más que en 2008.

Son muchas cifras las que contiene,  y la verdad es que marean un poco. Así que le he pedido que me resuma sus principales mensajes a Marta Arias, la Directora de Sensibilización y Políticas de Infancia … Seguir leyendo

Mozas e mozos tutelados. Vítimas, non culpables

¿E ti por qué estás nun centro de menores se non tes cara de mala?”.

Preguntáronllo nunha entrevista de traballo a Jenni, unha xoven ex tutelada, cando ainda residía nunha das vivendas de acollida da ONG Igaxes3. Non se trata dun caso aillado, «Te miran distinto. La primera frase que suele soltarte la gente es ‘por algo estás ahí», din nesta imprescindible entrevista José Antonio, Ibrahim, Quique e Xabier. Os xóvenes que viven en centros de protección vense día a día na difícil tarea de procurarse un futuro e, ademáis, de combatir a sospeita dos demáis. A sospeita de quen quere ver neles persoas problemáticas ou conflictivas.

Como calquera outro prexuicio social é mentira: os mozos e mozas que viven nunha situación de protección non son culpables, senon vítimas. As razóns de que viviran separados das súas familias non son responsabilidade súa: nalgún intre padeceron … Seguir leyendo

Jóvenes tutelados: víctimas, no culpables

¿Y tu por qué estás en un centro de menores, si no tienes cara de mala?”.

Se lo preguntaron en una entrevista de trabajo a Jenni, una joven ex tutelada, cuando aún residía en una las viviendas de acogida de la ONG Igaxes3. No se trata de un caso excepcional, «Te miran distinto. La primera frase que suele soltarte la gente es ‘por algo estás ahí», decían en esta imprescindible entrevista José Antonio, Ibrahim, Quique y Xabier.

Los jóvenes que viven en centros de protección se ven día a día en la difícil tarea de procurarse un futuro y, además, de combatir la sospecha de los demás. La sospecha de quien quiere ver en ellos personas problemáticas o conflictivas.

Como cualquier otro prejuicio social es mentira: los chicos y chicas que viven en situación de protección no son culpables, sino víctimas. Las razones de que … Seguir leyendo

10 claves para que 2.306.000 niños y niñas salgan de la pobreza

A pesar de las miradas de preocupación de algunos amigos, este fin de semana he disfrutado leyendo el informe que hoy hace público UNICEF:  La infancia en España 2014. El valor social de los niños: hacia un Pacto de Estado por la Infancia.

Tras unas semanas bastante molesto con tanta noticia alarmista sobre pobreza, desnutrición infantil, comedores escolares  y en fin, la sensación de que el sufrimiento de miles de niños y niñas se está convirtiendo en mera carnaza política, tenía muchas ganas de leer información rigurosa y sensata. Como era previsible sabiendo que en este informe junto a sus autores Gabriel González y Armando Bello, colabora Marta Arias (que ya nos emocionó escribiendo sobre infancia y discapacidad)  sobran datos e información sobre la situación de la infancia en España y los retos que es imprescindible afrontar si queremos tener un futuro digno como país.

Les dejo … Seguir leyendo

Personas decentes de Compostela

Desde Santiago de Compostela, creo que debemos agradecerle a Juan Carlos I que abdicara el lunes pasado. Con su gesto, además de recuperar una pequeña parte de su  perdido prestigio, nos evitó que fuera aún mayor el espectáculo patético que está dando la corporación municipal de mi ciudad.

Llevamos años viviendo pesadillas y esperpentos en esta ciudad: el robo del Códice, el accidente del tren, el asesinato y vodevil mediatico de una niña… Y siempre en el fango de una corrupción patética, cutre y chulesca.

No se merecen tanto insulto, tanto ridículo y tanta vergüenza ajena las miles de personas honradas y decentes que viven en una ciudad hasta hace poco orgullosa de su pasado, su presente y su futuro.

Hoy necesito hacer “autoterapia”. Recordarme las razones por las que estoy orgulloso de vivir en Santiago de Compostela y de paso presentarles a algunos de mis vecinos y vecinas … Seguir leyendo