La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

La hora de las personas con enfermedad mental

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este día, las entidades que se dedican a trabajar con y para las personas con enfermedad mental y sus familiares aprovechan para hacer llegar a la sociedad se visión sobre ellos mismos con el fin de cambiar la concepción con la que son percibidos.

Les dejo con un experto en el tema y tertuliano en potencia: Antonio Hernández, el director de FEAFES GALICIA, la Federación de Asociacións de Familiares e Persoas con Enfermidade Mental de Galicia. Y si les sorprenden las fotos, miren aquí.

Gracias, Antonio

 

Llegó el tiempo de las personas con enfermedad mental: Pensar, Opinar, Actuar

En la actualidad convivimos con un imaginario social que desconoce profundamente nuestra realidad, lo que provoca una reacción de MIEDO Y RECHAZO general situándonos siempre en los límites de la sociedad, al borde de la exclusión … Seguir leyendo

La marea naranja: ¡No dejaremos a nadie atrás!

La marea naranja ya esta en Galicia. Un movimiento creciente de personas relacionadas con los servicios sociales, que no estan dispuestas a seguir tolerando recortes y navajazos  que cada vez más se ensañan con los más vulnerables.

Ayer se manifestaron en Madrid junto a muchos miles de personas. Le he pedido a José Antonio Ramírez, una de las personas implicadas en la Marea que nos cuente sus razones y como hacer si quieren implicarse.

Gracias Jose Antonio.

¡No dejaremos a nadie atrás!

El 15 de septiembre una marea naranja se levantó sobre sus pies y caminó por la calles de Madrid. Buscaban expresar su malestar, su hartazgo y su indignación por los recortes que los diferentes gobiernos han impuesto a los servicios sociales. Esos servicios sociales que suelen ser la concejalía o consejería del gasto, que siempre necesitan más y acaban haciendo piruetas con el esfuerzo personal de sus trabajadores … Seguir leyendo

Juro olvidarme de mis principios. Es que hay crisis

Una pregunta parecida se hacen personas del ámbito sanitario en el video de la modélica campaña DERECHO A CURAR que acaba de poner en marcha Médicos del Mundo.

Con esta campaña buscan nuestra implicación para exigir a Ana Mato, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la retirada inmediata del Real Decreto 16/2012 que entra en vigor el 1 de setiembre y que pretende dejar sin atención sanitaria a las personas en situación de inmigración irregular (excepto urgencias y atención a mujeres embarazadas y menores de 18 años). Una medida mezquina y cobarde de apartheid sanitario que incrementará el sufrimiento y la incertidumbre de miles de hombres, mujeres y niños y que, por si fuera poco, supondrá un ahorro muy cuestionable y riesgos para la salud pública.

También buscan  la objeción de conciencia de profesionales sanitarios,  contribuyendo así a la iniciativa puesta en marcha el 10 de julio … Seguir leyendo

Libros y discapacidad

A la de vuelta de mis casi olvidadas vacaciones me he llevado la alegría de encontrarme con varios regalos de historias positivas de personas que no se rinden y que espero irles contando en los próximos días.

Hoy va de literatura, y la recomendación se la debo a mi admirada Marta Arias (aún no ha escrito en este blog sobre derechos e infancia,  pero lo hará). Gracias a Marta he conocido a su amiga Pilar Porras y a Discalibros, un muy recomendable «blog de libros en los que la discapacidad de alguna manera es la protagonista»

Pilar es una destacada documentalista especializada en discapacidad.  Está desempleada desde hace unos meses y al menos hasta que alguna entidad o institución no tenga el acierto de contratarla.  Desde luego parada no está. Con esfuerzo, mucha ilusión y sin cobrar ni un euro creó en marzo de 2012 este … Seguir leyendo

Abuelas y abuelos con voz

Hace unos días, entre otras buenas noticias, les hablaba del coraje y el ejemplo de muchas personas mayores. De su capacidad de sacrificio y de superación en crisis mas profundas que la actual y de que ahora, cuando todo parecía augurar una jubilación tranquila, de nuevo tienen que echar mano de esa inagotable capacidad de resistencia para ayudar a su familia.

Un trabajo a mayores del ya habitual de dedicar muchas horas al día a cuidar a nietos y nietas. «Si se pusieran en huelga, el país se paralizaría» dicen en este artículo.

Sobran razones para agradecer su esfuerzo y entrega, y una buena ocasión para hacerlo es el 26 de julio, cuando se celebra el Día de los abuelos.

Pero no todo son buenas noticias. Sin apenas razones, a muchos niños y niñas sus problemáticos padres les impiden ver a sus abuelos, disfrutar de su compañia … Seguir leyendo

A pesar de todo, buenas noticias

«A la mayoría de la gente le están robando por encima de sus posibilidades»

«Que se jodan» .

Quizá debería hoy referirme a estas frases y sumarme asi a la oleada de indignación y denuncia desatada tras las medidas del gobierno y la confirmación de que con la excusa de la crisis estamos asistiendo a un desmantelamiento sistemático de nuestro sistema de bienestar y servicios sociales.

Pero no me apetece. Tendremos tiempo de sobra en los próximos meses para indignarnos cuando en setiembre haya una nueva oleada de recortes con las pensiones de jubilación.

Necesito hablar en positivo.  Lo dicen en este artículo sobre como explicar la crisis a niños y niñas. Un nuevo hombre del saco: no sabemos exactamente qué es pero nos deja aterrorizados y paralizados …

Para pensar en positivo, querría presentarles un concepto muy utilizado en las entidades sociales y con un … Seguir leyendo