La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Las personas primero. También en cómic

Las personas primero Dia contra pobreza

El 17 de octubre será el Día Internacional para la Erradicación de las Causas de la Pobreza.

1 de cada 9 personas en el mundo carece de alimentos suficientes. Más de 700 millones viven en la más extrema pobreza. El 70% de las personas pobres son mujeres. 2015 será recordado como el primer año en el que el 1% más rico tendrá tanto patrimonio como todo el resto del mundo junto. En España, más de 13 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión. De todo esto se hablará en esta Semana de acción contra la pobreza y la desigualdad.

Porque no hay pobreza de aqui o de allá sino causas compartidas y personas: las que sufren por todo el mundo y las que no lo consienten ni se resignan a reservar del mundo sólo un rincon tranquilo.

Hoy les dejo con dos de ellas, … Seguir leyendo

Vente Pa’ Ká. Ocio alternativo por y para los jóvenes

Empoderar. Hermoso verbo.

Parece evidente, pero si algo se aprende en cualquier proceso de lucha contra la pobreza o la exclusión es que mas allá de medidas puntuales de emergencia o de asistencialismos obscenos es que el éxito es probable sólo cuando las personas se expresan por si mismas, participan, se empoderan y se sienten dueñas de su futuro.

También con los jóvenes. Lo están demostrando en Gijón Abierto hasta el amanecer o en Sant Boi de Llobregat con el programa VPK (Vente Pa´Ká) que impulsa la Fundación Marianao, un ejemplo también de como una organización trabaja por y con un barrio.

Se lo cuentan en esta presentación o en el vídeo, pero mejor que se lo explique Daniel Osiàs, su director de programas.

¡Moltes graçies, Daniel!

Ocio alternativo por y para los y las jóvenes.

El proyecto de ocio alternativo juvenil VPK (www.vpk.cat) impulsado y acompañado … Seguir leyendo

De cine,humor y dignidad. Mucha dignidad

Empecemos fuerte: ¿Quién quiere ser voluntario para ayudar en Africa?

Una respuesta la tienen en este vídeo  (¡gracias por descubrirlo, Lucía!), así de paso conocen a Michael…

(si no les aparece subtitulado en castellano vayan a YouTube )

No, ni Africa es un país ni en ninguna parte se necesitan este tipo de personas voluntarias o de ayuda insultante demasiado frecuente. Pero mejor sonriendo con este vídeo o con la delicia de cortometraje de Javier Fesser «Binta y la gran idea» que les puedo regalar al final de este artículo, gracias a Enxeñería sen Fronteiras y a UNICEF España y su  Guía didáctica, que leyendo artículos de falsos discursos sobre Africa o de las diferencias  entre personas voluntarias y obligatorias.

Y para explicar sin molestarles lo que es el asistencialismo o la solidaridad muy muy mal entendida,  mejor que escribir sobre ¿Tapones o derechos sociales?Seguir leyendo

Contra los prejuicios. Si no lo entiende o le incomoda, pregunte

«Queridos negros no españoles: cuando tomáis la decisión de venir a España, os convertís en negros. Basta ya de discusiones. Basta ya de decir soy senegalés, guineano, nigeriano o dominicano. A España le es indiferente. ¿Qué más da si no erais «negros» en vuestro país? Ahora estáis en España»

«Si contais a una persona no negra algún suceso racista que os ha ocurrido, aseguraos que no lo hacéis con resquemor. No os quejeis. Sed tolerantes. Si es posible, presentarlo con humor. Sobre todo no os indigneis. En principio las personas negras no deben indignarse por el racismo. De lo contrario no obtendréis solidaridad. Esto sólo es aplicable a los progresistas blancos, dicho sea de paso. No os molestéis siquiera en contar a un conservador blanco un suceso racista que os haya ocurrido. Porque el conservador os dirá que sois VOSOTROS los verdaderos racistas y os quedaréis boquiabiertos.»

Si en … Seguir leyendo