La Voz de Galicia
Hablando de riqueza, pobreza, exclusión y con quienes no quieren quedarse al borde del camino
Seleccionar página

Música, comerciantes y lucha contra el cáncer en Compostela

Personas decentes de Compostela. Hace casi tres años presumía de algunos de los múltiples ejemplos de activismo y solidaridad que veía en Santiago de Compostela. Eran tiempos oscuros.

Hoy estoy orgulloso de mi ciudad descubriendo que está a la cabeza de la investigación mundial contra el cáncer. En 2012 hubo en el mundo 14 millones de nuevos casos de cáncer y 8,2 millones de muertes relacionadas y se prevé que el número de nuevos casos aumente en aproximadamente un 70% en los próximos 20 años. En España se diagnostican alrededor de 200.000 nuevos casos de cáncer al año y hay más de 1.500.000 de pacientes diagnosticados.

Pero sobre todo estoy emocionado viendo como miles de vecinas y vecinos y pequeñas empresas se están volcando en asegurar que lo sigue haciendo a pesar de los recortes públicos y la renuncia a luchar contra el fraude fiscal.

Impresionante. … Seguir leyendo

Vacaciones pagadas en la guarida del lobo fiscal

No hay dinero. ¡MENTIRA!.

Sería un ejercicio de cinismo que un blog dedicado a la lucha contra la pobreza y la exclusión se limitara a hablar de solidaridad o buen rollo y no dijera nada de riqueza, desigualdad, fraude fiscal o corrupción. 

No lo duden: Hay dinero, y de sobra, para educación, sanidad, rentas mínimas, dependencia, pensiones o ayuda al desarrollo.

Hay buenas noticias. Bajo el lema #JusticiaFiscalYa Centenares de ONG de acción social o de cooperación, sindicatos, asociaciones de consumidores, colegios de Trabajo Social, el Sindicato de Técnicos de Hacienda o organizaciones cristianas de base,  forman la Plataforma por la Justicia Fiscal. 

El 3 de abril será el Día de Acción Global contra los Paraísos Fiscales y con la etiqueta #FueraParaísosFiscales  se organizan actos por toda España, incluyendo el dialogo ¿Que hacemos con los paraísos fiscales? en el Congreso de los diputados.

Nos lo explica Seguir leyendo

Telecinco y Cuatro: ¿Por qué insultan a las gitanas? #NoALosGipsyKings3

Cuando hace unos días intentaba demostrarles que sirve de algo luchar por los derechos humanos y contra la pobreza, les ponía entre otros ejemplos de éxito, el enorme, y reconocido internacionalmente, avance en derechos y desarrollo que la comunidad gitana ha tenido en los últimos 30 años.

No lo han tenido ni lo tienen fácil: los prejuicios y las palabras mentirosas sobre gitanas y gitanos siguen ganando por goleada a las palabras verdaderas.

No deja de sorprenderme ver a personas de indudable rigor personal y profesional someterse a la implacable ley del cuñadismo y opinar negativamente y con todo lujo de generalizaciones sobre más de un millón de españolas y españoles y olvidándose de paso de la presunción de inocencia. Para todas ellas les recomiendo leer Payo Today, se reirán un rato (ojalá que de sí mismas).

¿Por qué siguen los prejuicios?

Estos días, mientras denunciamos el odio y … Seguir leyendo

¿Sirve de algo luchar contra la pobreza?

Póngase en el lugar de una persona en silla de ruedas cruzando esta calle.

¿Qué ha sentido?

¿Haría algo si estuviera en su calle?

Vi la foto en la página Queremos una Compostela sin barreras, creada por Paula y Pío, los padres de una niña con parálisis cerebral que un día se hartaron de tanta discriminación con su hija y otras muchas personas como ella.

Me sorprendió el absurdo y me fui indignando con todo lo que implica de despilfarro y desprecio político y técnico (porque en este ayuntamiento como en todos hay empleados públicos responsables de que esto no ocurra) a los derechos de muchas personas.

Y me emocioné al acordarme del sufrimiento que he visto en personas a las que quiero, con dependencia o cuidándolas, ante una calle no accesible.

Pero con indignación o emoción no basta. Investigué un poco si la foto es actual y … Seguir leyendo

Entre los escombros

Les dejo la versión ampliada del artículo de opinión del mismo nombre que se publicó en La Voz de Galicia junto a los reportajes El drama de los desahucios no desaparece de Ana Balseiro y «No estábamos dispuestos a perder a nuestras hijas» de J. Fuentes y M. Hermida.

Si, sigue habiendo desahucios. 1.749 en los primeros nueve meses del 2016 y sólo en Galicia. 6 al día, prácticamente los mismos de los últimos cuatro años y más por impago de alquileres que por ejecuciones hipotecarias, pero los sigue habiendo y muchos.

Miles de personas aún no tienen garantizado su derecho a una vivienda digna. En la necesidad extrema y aunque parezca mentira Galicia es lider con 3000 personas malviviendo aún en chabolas. Otras 3600 viven en la calle.

Desahucios desde inicio recuperacion

¿Le sorprende? A bastantes dirigentes políticos puede que si, empeñados en repetir ya no como dogma sino cada vez … Seguir leyendo