A principio de este año les decía que en el 2010, 11.666.827 españoles y españolas, un millón más que el año anterior, se encontraban en riesgo de pobreza y exclusión social.
En el 2011, había 751.071 personas más en esta situación. 12.741.434 en total (662.515 en Galicia, 47.031 personas más que en el 2010)
Estos datos y bastantes más se citan en el INFORME IMPACTOS DE LA CRISIS, elaborado por Juan Carlos Llano para EAPN España (para que no se aburran con tanto numero como les voy a dar, les dejo al final un interesante vídeo de Carlos Susías, su presidente, preguntándose de nuevo: ¿hay algún avaricioso saciado?)
Les recomiendo la lectura de sus 23 páginas, un auténtico argumentario sobre la pobreza y la exclusión social en el conjunto de España y por comunidades autónomas. Permítanme que les anticipe algunos titulares.
23,4% del total de la población en 2009 , 25,5% en 2010 y 27% en 2011, 2.300.063 personas en 3 años.
Para obtener estos datos se utiliza el indicador que propone la Unión Europea (AROPE: At Risk Of Poverty and/or Exclusión) y que tiene en cuenta tres factores:
- Población bajo el umbral de la pobreza: personas que viven en hogares con una renta inferior al 60% de la mediana nacional. En el 2009 había 9.115.432 pobres, en 2011 10.287.527.
- Población con privación material severa: personas que viven en hogares en los que no pueden permitirse cuatro de nueve gastos definidos a nivel europeo: pagar el alquiler o una hipoteca, tener calor en invierno, permitirse unas vacaciones de una semana al año, comer carne, pollo o pescado al menos tres veces por semana, afrontar gastos imprevistos, tener un coche, lavadora, televisión o teléfono. En el 2009: 1.636.103 personas, en 2011 1.826.816 personas.
- Población con baja intensidad de trabajo por hogar: relación entre el número de meses trabajados por todos los miembros del hogar y el número total de meses que, en teoría, podrían trabajar todos los miembros en edad de trabajar. Se ha disparado con el aumento de desempleo. En 2009: 2.571.019 personas, en 2011 4.482.773.
La población masculina ha sufrido con mayor intensidad las consecuencias de la crisis, aunque la tasa de pobreza femenina sigue siendo casi dos puntos superior a la masculina.
Los mayores de 65 años han reducido su tasa de pobreza por la mayor estabilidad de sus ingresos.
En cambio, la crisis se está ensañando con los más jóvenes. Desde el 2009, la tasa de pobreza ha subido 3,4 puntos entre los menores de 16 años y 6,4 puntos entre la población de 16 a 29 años.
El paro entre estos jóvenes (especialmente hombres que trabajaban en la construcción) ha crecido hasta un 72% del total (entre 16 a 19 años) y hasta un 48,7% (entre 20 y 24 años)
NO es la crisis. En los años de crecimiento económico no se redujeron las tasas de pobreza. Más crecimiento no implica que se reduzcan las tasas de pobreza y exclusión social ni la desigualdad si no van acompañadas de políticas activas de redistribución de la riqueza y armonizadas entre las distintas administraciones.
NO tenemos un gasto social mayor del que nos podemos permitir. En 2008, con un PIB per cápita en España cercano al promedio de la UE-16, nuestro gasto social era sólo del 59%.
Más desigualdad. El índice Gini que la mide ha pasado de 30,7 en 2008 a 34 en 2011. En aquel año, la renta del 20% más rico era unas cinco veces superior a la del 20% más pobre. En el 2011 ya lo es siete veces!!.
La desigualdad entre comunidades autónomas es abismal. En 2011 Navarra tenía un 13,1% de su población AROPE, Andalucía un 38,6%. En Galicia estamos algo mejor que la media nacional, con un 23,7%,
Las políticas sociales y de redistribución activas se notan: Madrid, Pais Vasco y Navarra tienen un elevado y semejante PIB, pero sus tasas AROPE son muy distintas. Las diferencias también ocurren con las comunidades con PIB más bajo.
Dos preguntas personales para terminar. Las entidades sociales reinvindicamos en este informe como ineludible un Pacto de Estado para la Inclusión, que coordine la acción de las distintas administraciones públicas y demás actores sociales. Las empresas piden ya la unidad de mercado entre Comunidades Autónomas. Ambas demuestran sentido común, ¿lo tienen nuestros gobernantes?
En un reciente artículo, Beti Vazquez sorprendía con un provocador titular: El hambre que viene: el 90% de la población gallega en peligro de pobreza. Si algo demuestra esta crisis es como poco a poco está desapareciendo la clase media. ¿exageraba?
Pueden seguir también este debate en Facebook: No nos pidan calma o Twitter #impactosdelacrisis
Y el domingo #SOSdiscapacidad
Si estos datos no parecen bastante contundentes, añadimos algo más: España dedicó el 25,7% de su PIB a la protección social en el año 2010 (la media europea es del 29,4%). Y sólo un 1.8 % a vivienda y exclusión social (la media está en 3.6%).
Los datos los aporta Euroestat http://bit.ly/U97qMM
Gracias, Maite. Aunque los datos apabullan, es increible la campaña de culpabilización de personas en situacion de pobreza y exclusión, y con argumentos repetitivos y rotúndamente falsos como que «gastamos» mucho mas de lo qeu podemos permitirnos en servicios sociales, cuando los números dicen lo contrario y asi lo estamos pagando.
PAra no hacer demasiado largo el post, me contuve y no hable de nuevo de la otra cara de esta moneda, el fraude fiscal. Acabo de escuchar al presidente de los técnicos de Hacienda (GESTHA), la amnistía fiscal, que hoy acaba y con la que se iban a recaudar 2500 millones de euros, no lleva ni 200. YA lo dije en otro post,no me indigna tanto lam mentira como la desfachetez con la que se miente. Como decia una foto que vi el otro dia con una pintada en la calle: Señor Montoro «Dimitir no es un nombre ruso»