por Víctor Salgado | Ene 27, 2010 | protección de datos
Mañana, día 28 de enero, se celebra el “Día Europeo de la Protección de Datos”, una jornada promovida por el Consejo de Europa, la Comisión Europea y todas las autoridades de protección de datos de los países miembros de la Unión Europea, en nuestro país lo impulsa la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Según la nota de prensa oficial, «la celebración del Día de Protección de Datos en Europa tiene como objetivo principal impulsar el conocimiento entre los ciudadanos europeos de cuáles son sus derechos y responsabilidades en materia de protección de datos, de forma que puedan familiarizarse con un derecho fundamental, que pese a ser menos conocido, está presente en todas las faceta de sus vidas diarias.»
Este año, la celebración es doblemente especial en España ya que se acaban de cumplir los 10 años de la entrada en vigor de nuestra LOPD… Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Ene 20, 2010 | General, protección de datos
Son las cuatro de la tarde. Hace un rato que acabamos de comer. Estamos viendo lo que hacen los pingüinos en la tele mientras nos disponemos a practicar ese deporte nacional en vías de extinción: la siesta. De pronto, suena el teléfono. El número está oculto. Al otro lado de la línea, una voz tan amable como insistente nos ofrece el enésimo producto que no nos interesa para nada. Ya es tarde, estamos despiertos.
Esta escena, tan desgraciadamente habitual en los últimos años, puede estar a punto de pasar a la historia.

En nuestro artículo “Yes we Spam?”, ya tuvimos la oportunidad de referirnos al “spam” o publicidad no solicitada dirigida a nuestro correo electrónico. Allí, analizamos este problema y comprobamos que nuestra legislación lo prohíbe taxativamente salvo autorización expresa por nuestra parte. Dicha normativa, sin embargo, no era aplicable a otros medios de comunicación como … Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Ene 13, 2010 | comercio electrónico, protección de datos
¿Quién no ha recibido alguna reprimenda en su infancia por estar “en las nubes”? ¡Quién nos iba a decir que años después estaría bien visto e, incluso, estaría de moda estar “en la nube”!
De hecho, sobre esto último se están vertiendo verdaderos ríos de tinta (perdón, de bits) en Internet: estamos hablando del famoso “cloud computing” o “computación en la nube”.

Esta tecnología parece haberse convertido en la panacea para todo tipo de empresas y organizaciones que buscan tratar grandes cantidades de información con una máxima eficiencia y un mínimo coste ( y esto es especialmente goloso en época de crisis).
Pero, ¿qué es la nube?
La nube no es otra cosa que la propia Internet. De hecho, el símbolo de la “nubecita” siempre ha representado a la Red en cualquier dibujo o diagrama de los sistemas informáticos.
Pero, ¿dónde está entonces la novedad?
Pues bien, … Seguir leyendo
por admin | Dic 1, 2009 | ciberdelitos, protección de datos
Como ya comentamos anteriormente, una de las experiencias más impactantes en Internet es la de buscar nuestro propio nombre en Google. Los resultados de dicha búsqueda nunca dejan de sorprendernos, ya que revela mucha información sobre nosotros y, desgraciadamente, no toda positiva.
En su día, ya tuvimos ocasión de analizar esto en el artículo “¿Cómo borro mis datos de Internet?” donde, efectivamente, dábamos la clave de cómo podemos actuar para eliminar dichos datos en base a la normativa de protección de datos (LOPD).
Sin embargo, en muchos casos es conveniente hacer “algo más”. Hablamos de supuestos en los que se agredan otros derechos como son el de la propia imagen o el honor.
La palabra “honor” parece un poco trasnochada. Cuando nos referimos a ella nos imaginamos a alguien que va a sacar un guante y arrojarlo a la cara de otro para batirse en un duelo al … Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Nov 11, 2009 | protección de datos
La cámaras nos rodean. Aunque no seamos famosos, todos los días somos vigilados por decenas de videocámaras de seguridad: por la calle, en el parking, haciendo compras, etc.
La verdad es que ya nos hemos acostumbrado pero, los últimos años, su número ha crecido exponencialmente.

¿Quién nos vigila y para qué?
En la magistral novela de George Orwell, “1984”, era el propio gobierno (el “Gran Hermano”) el que vigilaba sin cesar a sus ciudadanos a través de unas pantallas ubicadas incluso dentro de los domicilios.
A diferencia de la novela, lo cierto es que, hoy en día, tenemos muchos “grandes hermanos”: el supermercado, el banco, la farmacia, la tienda de ropa, el ayuntamiento, el Centro Comercial, la oficina, etc. Todos ellos, instalan y mantienen cámaras de vigilancia en sus locales.
La finalidad de estas cámaras puede ser variada:
1- Por seguridad: para vigilar y disuadir ante la … Seguir leyendo