Vivimos en una Sociedad 2.0. Internet ha supuesto una verdadera revolución en nuestras vidas. El modo en que trabajamos, nos comunicamos y disfrutamos de nuestro tiempo de ocio tiene un antes y un después desde la aparición de la Red de redes.
Pero lo cierto es que la propia Red está cambiando y evolucionando a una gran velocidad ante nosotros. Poco tiene que ver la Internet de hoy con la que nos empezó a llegar a nuestros hogares y trabajos allá por mediados de los 90.
Entonces, unos pocos expertos “privilegiados” eran los creadores de contenidos mediante el manejo de oscuros y complicados lenguajes de programación como el propio HTML y la gran mayoría de internautas nos limitábamos a “consumir” dichos contenidos con una casi ninguna o nula participación en los mismos.
Hoy en día, sin embargo, estamos inmersos en el fenómeno de la Web 2.0, donde todos somos creadores … Seguir leyendo
La semana pasada tuve el placer de ser entrevistado por Virginia Nicolau, alumna de la Facultad de Comunicación Blanquerna, para un interesante trabajo sobre la libertad de expresión en las redes sociales y su influencia en la democracia, entre otras atinadas cuestiones. Con su previo permiso y por su evidente interés para la temática de este blog, paso a reproducirla íntegramente:
1. ¿Cree usted que la libertad de expresión en las redes sociales refuerza la democracia?
Por supuesto que sí. Uno de los avances políticos más importantes en los últimos años ha venido de la mano de una mayor participación de los ciudadanos gracias a las redes sociales. Ejemplos como la primavera árabe o el ciberactivismo en occidente son buena muestra de ello.
Si bien, tenemos la responsabilidad de habilitar cauces legales y políticos para dar forma y proteger esta naciente “voluntad general digital”. Uno de los … Seguir leyendo
En el videoblog de hoy abordamos el tema del momento: el caso «Megaupload» y el fulminante bloqueo del servicio por las autoridades norteamericanas a nivel global. ¿Cuáles son los delitos imputados a los responsables? ¿Cómo es posible que un solo país pueda cortar un servicio global? ¿Se pueden limitar derechos fundamentales como la privacidad o la libertad de expresión para proteger un derecho privado como el copyright en la Red? ¿Es necesaria la Ley Sinde o la SOPA para proteger los derechos de autor en Internet? ¿Es proporcional una medida cautelar como ésta que afecta a millones de usuarios de buena fe y con incautación de sus archivos legítimos? Intentaré contestar algunas de estas cuestiones en el siguiente video:… Seguir leyendo
La semana pasada asistimos a un nuevo fenómeno de los que ya empiezan a ser habituales en la Red y que ha tenido de nuevo como protagonista a las Redes Sociales. Me refiero a la ya famosa fotografía de Gerard Piqué y la cantante Shakira que supuestamente confirmaba su rumoreada relación.
Más allá de la anécdota en sí y del consiguiente morbo “rosa”, hay que destacar tres particularidades que lo diferencian de otros casos similares de “famosos” en Internet:
1-Que haya sido publicado por el propio personaje objeto de la noticia (Gerard Piqué);
2-Que lo haya sido en su perfil en las redes sociales (más concretamente en Facebook y Twitter) y
3-Que en la foto aparecen otras personas no famosas (amigos) que se ven afectados por la publicación.
En lo referente a la publicación de datos y fotografías de otras personas en redes sociales, me remito … Seguir leyendo