por Víctor Salgado | Nov 10, 2010 | eventos, firma electrónica
El pasado 10 de septiembre se celebró en Santiago un Seminario de usos y aplicaciones del certificado digital y tarjeta criptográfica, organizado por el Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Galicia (CPETIG).
En dicho evento, tuve el honor de participar con una ponencia sobre la “Base Jurídica de la Firma Electrónica”. Gracias a los estupendos medios técnicos facilitados por el CPETIG, la misma acaba de ser publicada íntegramente en su canal de Youtube.
Esta es la primera parte de la misma:
Gracias de nuevo al CPETIG por su impecable trato y organización.
… Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Sep 9, 2010 | libertad de información
El pasado 29 de agosto, se publicó en el dominical de La Voz de Galicia un interesante reportaje de Irene Tomé con relación al caso Wikileaks (lamentablemente sólo disponible en papel), donde tuve el placer de ser entrevistado sobre la aplicación o no de la libertad de prensa en Internet así como de sus límites a nivel nacional e internacional.
Siendo un tema que ha suscitado bastante polémica en verano y por su evidente vinculación a este blog, reproduzco a continuación el núcleo de la misma con alguna referencia y un pequeño añadido final:
Respecto al caso en sí…
Realmente, lo más apasionante de la actual problemática planteada con Wikileaks no es sólo la plasmación, una vez más, de que Internet rompe totalmente las costuras de la legislación nacional, sino de si las protecciones de la misma son realmente aplicables a la Red.
En el presente caso, vemos la implicación … Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Jun 17, 2010 | ciberdelitos
El pasado sábado fue emitido un interesante reportaje en Informe Semanal de TVE sobre el «Ciberterrorismo, el lado oscuro de la Red«. En el mismo interviene el Dr. Eloy Velasco, Magistrado de la Audiencia Nacional, con el cual tuvimos el privilegio de contar para la I Jornada de Informática Judicial y Delitos Informáticos, organizada muy recientemente por el CPETIG en La Toja.
Primera parte:
Segunda parte:
Más allá de las teorías vertidas en el documental sobre la mayor o menor probabilidad de una acción ciberterrorista contra infraestructuras críticas en la Red, lo cierto es que se llama la atención sobre las nuevas formas de investigación y de obtención de pruebas electrónicas para la persecución tanto de los llamados «delitos informáticos» como de los propios delitos clásicos.
Y es que el rastro que dejamos en la Red poco tiene que ver con las consabidas huellas dactilares, manchas de … Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Jun 2, 2010 | General, protección de datos
La revolución de las Redes Sociales en Internet es algo que, a estas alturas, no pasa desapercibido a nadie.
En pasados artículos, tuvimos ocasión de comentar este fenómeno así como de sus implicaciones para nuestra privacidad, con atención especial a nuestros menores y a las obligaciones que asumimos en función de nuestro número de amigos en dichas redes.
Este pasado domingo, se emitió un interesante programa sobre este fenómeno en la Televisión de Galicia (TVG). Se trata del número cuatro ya de la magnífica serie de Conexións, producida por Adivina Producciones. En el mismo, tuve el honor de ser entrevistado en el reportaje referente a la seguridad y privacidad en la Red.
Éste es el adelanto del mismo:
El programa completo se puede visionar pulsando sobre este enlace de la TVG. (El reportaje con la entrevista se sitúa hacia el minuto 10′ del … Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Abr 20, 2010 | General, protección de datos
Desde la última vez que comentamos el fenómeno de la nube (o cloud computing), como nueva revolución en el ámbito tecnológico, y sus implicaciones para la normativa de protección de datos, he estado barajando la posibilidad de volver a hablar del tema. Lo tenía pendiente tras asistir a las jornadas SecureCloud 2010 organizadas por la Cloud Security Alliance en Barcelona del 16 al 17 de marzo pasado.
Lo acontecido estos días con la nube de ceniza que tan negativamente está afectando a la economía de toda Europa con el cierre casi completo de su espacio aéreo, se ha convertido en la metáfora perfecta de lo que está sucediendo con su homóloga, la nube de datos, en nuestro viejo continente.

Y el caso es que es una buena metáfora no sólo por compartir la denominación de “nube” (cloud) sino también por otros dos motivos:
- Ambas nubes
… Seguir leyendo