La Voz de Galicia
Seleccionar página

Seminarios CPETIG en LOPD y eAdministración Judicial

Tenemos el honor de colaborar, gracias al Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Galicia (CPETIG) y a la Xunta de Galicia, en la celebración de sus Seminarios sobre «Protección de Datos, eAdministración y Expediente Electrónico en la Administración de Justicia», dirigidos a Jueces, Fiscales, profesionales de la Justicia y expertos interesados.

Dichos seminarios, se celebrarán de forma paralela en Santiago de Compostela y en Vigo, los días 22 y 23 de mayo de 2014 (jueves y viernes, respectivamente), de 16:00 a 20:00.

Tenemos también la fortuna de contar en el mismo con Prof. Dr. Francisco Javier Sanz Larruga, consumado experto en administración electrónica y Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de A Coruña) y Dr. Antonio Gudín Rodríguez-Magariños, Secretario del Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, y con amplia experiencia en el primer modelo de éxito … Seguir leyendo

Democracia 2.0: Charla en TEDxGalicia

Creo que todos convenimos, a estas alturas, en que nuestro actual sistema de gobierno necesita una seria revisión. Muchas propuestas nos llevan a «peligrosos experimentos» que, desgraciadamente, recuerdan a épocas pasadas de principios del siglo XX.

A veces, hay que volver a los orígenes. El modelo democrático es el único que, hoy por hoy, garantiza nuestros actuales derechos, libertades y valores fundamentales pero ¿es mejorable? Rotundamente sí, y no hay que inventar la pólvora para ello: sólo, como digo, volver a los orígenes de lo que es, o más bien debería ser, la democracia. Hoy más alcanzable que nunca gracias a la tecnología, siempre que sepamos aprovecharla. En ello no solo creo firmemente, sino que tuve el atrevimiento de exponerlo recientemente en las charlas del siempre inspirador TEDxGalicia.

Os dejo el vídeo de la Democracia 2.0 ;-):

 

Publicado originalmente en: http://pintos-salgado.com/2014/04/04/democracia-2-0-charla-en-tedxgalicia/

 … Seguir leyendo

Cómo cumplir la ley en Internet y no morir en el intento ;-)

La semana pasada, tuve el gran placer de intervenir en los desayunos de WeKCo, sin duda uno de los centros de coworking de referencia en Galicia para empresas startups tecnológicas.

El título de mi intervención fue “¿Hay Derecho 2.0?” o “Cómo cumplir la ley en una startup TIC y no morir en el intento ;-)”.

Lanzar una startup ya es, en sí mismo, un deporte de riesgo. Si además lo hacemos en el cambiante y desafiante entorno TIC, es ya una auténtica heroicidad, no digamos si le sumamos el hecho de tener que lidiar con un entorno legal ambiguo y vagamente adaptado a esta nueva realidad. Para ayudar a no ahogarse en el intento, en el #WeKCoDesayuno intenté dar algunas claves para evitar los #fails más peligrosos en este entorno.

Un pequeño salvavidas legal para nuestros aguerridos y tan necesarios emprendedores de Internet…

Gracias al gran trabajo de GMO Seguir leyendo

Democracia y libertad de expresión en redes sociales

Democracia y libertad de expresión en redes sociales

La semana pasada tuve el placer de ser entrevistado por Virginia Nicolau, alumna de la Facultad de Comunicación Blanquerna, para un interesante trabajo sobre la libertad de expresión en las redes sociales y su influencia en la democracia, entre otras atinadas cuestiones. Con su previo permiso  y por su evidente interés para la temática de este blog, paso a reproducirla íntegramente:

1.    ¿Cree usted que la libertad de expresión en las redes sociales refuerza la democracia?

Por supuesto que sí. Uno de los avances políticos más importantes en los últimos años ha venido de la mano de una mayor participación de los ciudadanos gracias a las redes sociales. Ejemplos como la primavera árabe o el ciberactivismo en occidente son buena muestra de ello.

Si bien, tenemos la responsabilidad de habilitar cauces legales y políticos para dar forma y proteger esta naciente “voluntad general digital”. Uno de los … Seguir leyendo

Huellas, ID y anonimato en Internet

Esta semana se presentaron los nuevos teléfonos inteligentes de Apple, entre cuyas novedades hay una que me parece especialmente interesante: el Touch ID.

Se trata de un dispositivo avanzado de lectura de huella dactilar, que puede ser utilizado, según nos dicen, con total seguridad en la identificación del usuario al leer, incluso, las marcas inadvertibles subcutáneas.

Con independencia del funcionamiento final de esta nueva tecnología y de su posible margen de error en el reconocimiento de huellas (siempre lo habrá, en mayor o menor grado), lo que me ha llamado la atención son varios puntos:

  1. El ya comentado reconocimiento avanzado de la huella dactilar, con lectura y procesamiento de su relieve en 3D y subcutáneo.
  2. El uso de esta tecnología como sustitutiva de las siempre incómodas e inseguras contraseñas y, ni más ni menos, que en un proceso tan delicado como el pago (inicialmente limitado
Seguir leyendo