La Voz de Galicia
Seleccionar página
La Ley europea sobre IA, un paso más cerca

La Ley europea sobre IA, un paso más cerca

Toca hablar de nuevo de inteligencia artificial, cuya revolución estamos viviendo en primera persona y cuya regulación se hace cada vez más necesaria. En el blog, hemos hablado de su regulación en ciernes, de los derechos humanos ante la IA y del copyright aplicado a la IA, entre otros temas.

La noticia de esta semana ha sido la aprobación del texto inicial de la futura Ley de inteligencia artificial para Europa: el Reglamento (UE) por el que se establecen normas armonizadas en materia de IA.

En efecto, el Parlamento Europeo adoptó el 14 de junio de 2023 su posición sobre esta importante norma con una mayoría aplastante con 499 votos a favor, 28 en contra y 93 abstenciones, tiene como objetivo establecer una base sólida para el desarrollo y la implementación de la IA, con un enfoque particular en los derechos y valores europeos.

Ante ello, … Seguir leyendo

IA y privacidad: ¿Por qué Italia bloquea ChatGPT? (actualizado)

IA y privacidad: ¿Por qué Italia bloquea ChatGPT? (actualizado)

El mundo de la inteligencia artificial sigue enfrentándose a retos en cuanto a la protección de datos y privacidad de sus usuarios. La Autoridad Garante para la Protección de Datos Personales de Italia (GPDP) ha impuesto un bloqueo temporal a ChatGPT, la conocida plataforma de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI, hasta garantizar que cumpla con la normativa de privacidad europea.

El 20 de marzo de 2023, ChatGPT sufrió una brecha de datos que dejó expuestas las conversaciones de los usuarios y la información de pago de los suscriptores de su servicio “ChatGPT Plus”. Debido a ello, la autoridad italiana decidió investigar el caso y observó que ChatGPT presenta carencias en cuanto a la privacidad y protección de datos de sus usuarios.

Todo ello se desglosa en la Resolución de la GPDP núm. 112 del 30 de marzo de 2023, que ha sido hecho pública por la autoridad italiana y … Seguir leyendo

¿Cómo actuar si tu empresa recibe una reclamación por infracción de licencias de software?

¿Cómo actuar si tu empresa recibe una reclamación por infracción de licencias de software?

No es ningún secreto decir que nuestro país ha aparecido siempre en los rankings de mayor “piratería” de contenidos digitales y, en concreto, de software. Siguiendo la tan mencionada “picaresca” que desde el Lazarillo de Tormes nos ha marcado siempre como “presuntos culpables” de prácticas poco limpias en el tráfico económico, nos hemos acostumbrado a que no nos sorprenda e, incluso, justifiquemos, este tipo de prácticas.

Aunque, afortunadamente, esto ha cambiado mucho en los últimos años y cada vez se dan menos este tipo de acciones y mentalidades, lo cierto es que ninguna entidad está libre de ser señalada al respecto.

En los últimos tiempos, hemos detectado cada vez más casos en el despacho de empresas que tenían todas sus licencias de software perfectamente legales y al día y que, sin embargo, han recibido reclamaciones por infracción de derechos de propiedad intelectual en las mismas.

¿Por qué ocurre esto?

Las … Seguir leyendo

La necesidad de regular la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años y se ha convertido en una herramienta valiosa en muchas áreas, desde la automatización de la producción hasta la atención médica. Sin embargo, también existe una creciente preocupación por la falta de regulación de la IA, ya que su uso sin control puede tener consecuencias potencialmente peligrosas.

La IA es una tecnología de doble filo. Por un lado, puede ayudarnos a resolver problemas complejos y mejorar nuestra calidad de vida de muchas maneras. Pero por otro lado, también puede ser utilizada de manera malintencionada, como en el caso de los sistemas de reconocimiento facial que discriminan a ciertos grupos étnicos, o en el desarrollo de armas autónomas que toman decisiones letales sin supervisión humana.

Es por eso que es vital que se establezcan regulaciones y normas para el uso de la IA, para asegurarnos de que se Seguir leyendo

Reglamento Europeo de Servicios Digitales (RSD): DSA en acción

Reglamento Europeo de Servicios Digitales (RSD): DSA en acción

Se puede decir que la legislación aplicable a Internet ha superado un punto de no retorno en la Unión Europea, tal y como anticipábamos al hablar de las llamadas Ley de Servicios Digitales (DSA) y Ley de Mercados Digitales (DMA) y de la interoperabilidad en la Ley de Mercados Digitales (DMA), tras la aprobación de la misma como Reglamento de Mercados Digitales (RMD).

El pasado 27 de octubre, se ha dado un nuevo golpe en la mesa al publicarse la mencionada DSA como Reglamento (UE) 2022/2065 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de octubre de 2022, relativo a un mercado único de servicios digitales y por el que se modifica la Directiva 2000/31/CE (Reglamento de Servicios Digitales, en adelante “RSD») en el Diario Oficial de la Unión Europea.

¿Qué supone esta norma y cómo va a influir en el futuro de Internet?

El artículo 1.1 del … Seguir leyendo