por Víctor Salgado | May 14, 2010 | eventos
El próximo día 5 de junio, sábado, se celebrará la I Jornada de Informática Judicial y Delitos Informáticos organizada por el Colegio Profesional de Ingeniería Técnica en Informática de Galicia (CPETIG) en el Hotel Louxo de La Isla de La Toja (Pontevedra).
Esta Jornada, de la cual tengo el honor de ser director técnico, es pionera en Galicia en cuanto a su temática y participantes. Su objetivo es destacar la importancia de la prueba electrónica en el ámbito judicial y forense, donde la labor de los peritos informáticos es fundamental.
Sin duda, este objetivo se logrará gracias a la intervención de los mejores expertos del país como Miguel Ángel Davara, primer Catedrático europeo en Derecho Informático, Eloy Velasco, Magistrado-Juez de la Audiencia Nacional y máximo especialista de la judicatura, Paloma Llaneza, abogada de prestigio internacional y presidenta de AEDEL, y Juan Salom Clotet, Jefe de … Seguir leyendo
por Víctor Salgado | May 6, 2010 | protección de datos
Definitivamente, algo está cambiando. Hace apenas dos semanas comentábamos la gran diferencia entre la normativa europea y la norteamericana a la hora de proteger (y definir) la privacidad de los ciudadanos. Básicamente, en Europa hay una fuerte tradición al respecto, con protección constitucional y legislativa de por medio en materia de protección de datos personales, y en Estados Unidos ha sido clamorosa la ausencia de una protección mínimamente equiparable… ¡Hasta hoy!
Acaba de publicarse un Proyecto de Ley Federal en Estados Unidos que bien podría tratarse del primer paso real hacia una LOPD norteamericana: se trata del “Staff Discussion Draft for a Bill to require notice to and consent of an individual prior to the Collection and disclosure of certain personal information relating to that individual” (Borrador de Proyecto de Ley Federal para requerir la notificación y consentimiento de una persona antes de la recolección … Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Abr 29, 2010 | propiedad intelectual
Lo sé. Está de moda. Los usuarios lo quieren. Las empresas lo usan cada vez más. Hasta las administraciones lo fomentan. Pero, ¿hasta qué punto el software libre es realmente “libre”?
Lo cierto es que no hay un programador hoy en día que se precie de serlo que no haya programado alguna vez o usado software libre.
Y es que sus ventajas son muchas:
- Es gratuito: no se paga nada por usarlo o por programar con él.
- Su código fuente es abierto (open source): es decir, es público. Cualquiera puede acceder a él a texto completo y sin restricciones.
- Se puede copiar y modificar a tu antojo, sin aparentes restricciones.
- Hay, literalmente, miles de programadores que lo actualizan y mejoran continuamente.
Estas ventajas contrastan enormemente con el tradicional modelo del llamado “software propietario”, cuyo máximo exponente ha sido y sigue siendo … Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Abr 21, 2010 | eventos
El próximo viernes, día 23 de abril, a las 19:00, estaremos en Play Zona Digital, el Apple Premium Reseller de A Coruña, hablando de «Internet, ¿lugar sin ley?».
En esta charla se pretende hacer una aproximación práctica y amena a la legislación aplicada a Internet y a las nuevas tecnologías. ¿Cómo se deben proteger los datos personales? ¿Puedo o no puedo descargar contenidos? ¿Es seguro pagar online con tarjeta de crédito? ¿Qué obligaciones debo cumplir si tengo una Web? ¿Qué es la firma electrónica y para qué sirve? ¿Cómo protejo mi marca en la Red? ¿Pueden otros leer mi correo? ¿Qué delitos se persiguen en Internet? ¿Cómo me protejo en las Redes Sociales? Estas y otras cuestiones serán abordadas en lo que esperamos sea un interesante y encendido debate sobre los aspectos jurídicos de la Red.
El seminario es gratuito pero con límite de aforo. Se puede … Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Abr 20, 2010 | General, protección de datos
Desde la última vez que comentamos el fenómeno de la nube (o cloud computing), como nueva revolución en el ámbito tecnológico, y sus implicaciones para la normativa de protección de datos, he estado barajando la posibilidad de volver a hablar del tema. Lo tenía pendiente tras asistir a las jornadas SecureCloud 2010 organizadas por la Cloud Security Alliance en Barcelona del 16 al 17 de marzo pasado.
Lo acontecido estos días con la nube de ceniza que tan negativamente está afectando a la economía de toda Europa con el cierre casi completo de su espacio aéreo, se ha convertido en la metáfora perfecta de lo que está sucediendo con su homóloga, la nube de datos, en nuestro viejo continente.
Y el caso es que es una buena metáfora no sólo por compartir la denominación de “nube” (cloud) sino también por otros dos motivos:
- Ambas nubes
… Seguir leyendo