La Voz de Galicia
Seleccionar página

II Jornadas de Informática Judicial

Esta semana se celebran las II Jornadas de Informática Judicial y Delitos Informáticos organizadas por el Colegio Profesional de Ingeniería Técnica en Informática de Galicia (CPETIG), patrocinadas por la Xunta de Galicia y con la ilusionada colaboración de nuestro bufete Pintos & Salgado Abogados.

Estas Jornadas, de las cuáles tengo el honor de ser Director Técnico, parten del éxito previo de la pionera I Jornada celebrada el 5 de junio del 2010 en La Toja. Sus objetivos en esta edición, son los siguientes:

  • Sensibilizar sobre la importancia creciente de las nuevas tecnologías en los procesos judiciales y en la investigación de delitos.
  • Entender mejor la Justicia Digital que nos viene y ayudar a superar la existente brecha digital en los profesionales del Derecho.
  • Difundir el uso de las nuevas tecnologías en la Justicia, tanto desde un punto de vista instrumental como sustantivo en el proceso.
  • Informar a los
Seguir leyendo

El abogado 2.0 a debate en Cádiz

En el día de ayer, se inauguró el X Congreso Nacional de la Abogacía. Este importante evento, que se organiza únicamente cada cuatro años, acostumbra a hacer repaso del estado actual y perspectivas de la profesión en España. Este año se celebra en el entrañable escenario de la ciudad de Cádiz, en conmemoración del bicentenario de la primera Constitución Española: la famosa “Pepa” de 1812.

Muchas cosas han cambiado desde 1812 como también lo han hecho, sin duda, desde el anterior IX Congreso celebrado en Zaragoza en 2007. Como tantas otras profesiones, la abogacía ha sufrido una importante evolución en estos años caracterizada, entre otras cosas, por la entrada significativa de las nuevas tecnologías en su ejercicio diario: tanto en su relación con clientes como con compañeros, administraciones públicas y los propios Juzgados y Tribunales. ¡Y más que va a cambiar!

Tengo el inmenso Seguir leyendo

Dinero electrónico: el pago anónimo en la Red

Ya lo sé. Nos hemos acostumbrado. Pero eso no significa que sea lo correcto o que no haya alternativas…

Me refiero al funcionamiento actual del comercio electrónico y, en concreto, a su modelo de negocio y a los medios de pago. Parece mentira, pero cuando consumo productos o servicios en Internet sólo tengo dos alternativas:

  1. O no pago nada por ellos, con lo que se fomenta el mal llamado “todo gratis” de Internet y que, en realidad, pague con otra moneda como mi privacidad.
  2. O utilizo un medio de pago que siempre me exige facilitar mis datos personales en la transacción, lo que nos plantea la eterna pregunta de ¿Dar o no dar mi tarjeta en la Red?

Y yo me pregunto, ¿es que no hay alternativas? ¿es que no tengo modo de comprar o consumir en la Red sin tener que identificarme permanentemente?

El mercado online parece Seguir leyendo

Hacia la Justicia Electrónica

Estos últimos meses han sido muy intensos, plagados de retos y oportunidades para dar a conocer e impulsar esta rara especialidad nuestra que es el Derecho de las Nuevas Tecnologías.

En este artículo quiero destacar especialmente dos proyectos en los que hemos tenido el privilegio de colaborar y ambos relacionados con la nueva Justicia Electrónica:

El primero de ellos, en el que hemos depositado gran ilusión, es poner nuestro granito de arena en la difusión de la nueva realidad digital y de las buenas prácticas en prueba electrónica en el ámbito judicial. Este honor debo agradecérselo muy especialmente al Colexio Profesional de Enxenieiros Técnicos en Informática de Galicia (CPETIG) y a la Xunta de Galicia, cuya organización y patrocinio ha hecho posible que un viejo sueño se haya convertido en realidad: me refiero a los, ya comentados, Seminarios de informática judicial, peritaje técnico y prueba Seguir leyendo