La Voz de Galicia
Seleccionar página
Privacidad genética en venta: la quiebra de 23andMe

Privacidad genética en venta: la quiebra de 23andMe

Vivimos en tiempos fascinantes, pero también llenos de riesgos que debemos conocer y valorar antes de tomar decisiones que pueden afectar a nuestros derechos fundamentales.

Internet no solo ha revolucionado cómo nos relacionamos, trabajamos y disfrutamos de nuestro tiempo libre, sino también cómo compartimos información sensible, incluso sobre nuestra propia genética. Pero ¿qué ocurre cuando una empresa que almacena estos datos tan delicados entra en quiebra? Ésta es precisamente la inquietante situación a la que se enfrentan los más de 12 millones de personas que confiaron su ADN a 23andMe, según reporta un reciente artículo de Xataka.

23andMe, empresa pionera en pruebas genéticas directas al consumidor, prometía revelarnos nuestros orígenes étnicos, posibles riesgos de enfermedades hereditarias e incluso ayudarnos a encontrar parientes lejanos, simplemente enviando una pequeña muestra genética indolora a la empresa. Sin embargo, en marzo de 2025, la compañía se declaró en bancarrota tras enfrentar problemas … Seguir leyendo

Nueva norma contra las estafas telefónicas

Nueva norma contra las estafas telefónicas

Vivimos en una era donde el teléfono móvil es una extensión de nuestro propio cuerpo. Lo usamos para comunicarnos, trabajar, hacer gestiones bancarias y hasta para pedir comida. Pero también es el canal favorito de los estafadores, que han encontrado en las llamadas y los mensajes de texto un arma perfecta para engañarnos y vaciar nuestras cuentas.

Si alguna vez has recibido un SMS de tu banco pidiéndote que verifiques tus datos en un enlace sospechoso, o una llamada que parece venir de una entidad confiable pero que en realidad es un fraude, no estás solo. Este tipo de engaños, conocidos como phishing y spoofing, están en auge. Y el Gobierno ha decidido abordar este problema con una nueva norma.

La nueva norma: un escudo contra el fraude

El pasado 15 de febrero de 2025 se publicó en el BOE la Orden Ministerial TDF/149/2025, una norma que pretende … Seguir leyendo

MiCA: El Reglamento de criptoactivos ya en aplicación en la UE

MiCA: El Reglamento de criptoactivos ya en aplicación en la UE

En un momento en que las criptomonedas vuelven a estar en auge con el reciente récord de la cotización del Bitcoin, la regulación de los criptoactivos ya es una realidad en la Unión Europea. Desde el 30 de diciembre de 2024, ha entrado en aplicación el Reglamento (UE) 2023/1114 sobre los mercados de criptoactivos, conocido como MiCA (por sus siglas en inglés de Markets in Crypto Assets), convirtiéndose en una pieza clave para asegurar la transparencia, la protección de los inversores y el desarrollo sostenible de este sector. Aunque parezca un tema complejo, vamos a desglosarlo para entender cómo afectará a los usuarios, inversores y empresas de la UE.

¿Qué es el Reglamento MiCA y por qué es importante?

El auge de las criptomonedas y los criptoactivos ha sido vertiginoso. Desde Bitcoin hasta las stablecoins, hemos visto cómo estas tecnologías han revolucionado la economía digital. Sin … Seguir leyendo

Prácticas prohibidas en el Reglamento de Inteligencia Artificial

Prácticas prohibidas en el Reglamento de Inteligencia Artificial

En un artículo anterior nos centramos en el Ámbito de Aplicación del Reglamento (UE) 2024/1689 sobre inteligencia artificial (RIA). En éste hablaremos de un aspecto clave de esta norma: el de las prácticas de IA prohibidas.

El RIA no solo establece un marco legal para el uso de IA en Europa, sino que, como destaca su Considerando 26, adopta un enfoque basado en el riesgo. Este enfoque busca proporcionar un conjunto de normas proporcionadas y eficaces, que varían según la intensidad y el alcance de los riesgos que plantean los distintos sistemas de IA. En consecuencia, se prohíben prácticas de IA que se consideran inaceptables, se imponen requisitos específicos para los sistemas de alto riesgo y se establecen obligaciones de transparencia.

Hoy nos centraremos en las prácticas de IA que están expresamente prohibidas por el RIA, y cómo estas prohibiciones buscan proteger nuestros derechos fundamentales en … Seguir leyendo

Ámbito de aplicación del Reglamento IA

Ámbito de aplicación del Reglamento IA

El pasado 12 de julio de 2024 marcó un hito importante en el camino hacia la regulación de la IA en Europa con la publicación en el Diario de la Unión Europea del Reglamento (UE) 2024/1689, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial. Tal y como adelantábamos en su día, este marco normativo, conocido como el Reglamento de Inteligencia Artificial o Reglamento IA, entró en vigor el 1 de agosto de 2024, aunque su plena aplicación no se materializará hasta agosto de 2026. Este artículo inaugura una serie en la que exploraremos los aspectos más destacados de esta nueva regulación, comenzando hoy por su ámbito de aplicación.

¿A quiénes se aplica el Reglamento IA?

El artículo 2 del Reglamento de Inteligencia Artificial establece un ámbito de aplicación muy amplio y detallado, diseñado para cubrir una … Seguir leyendo

¿El fin de robots y esperas en atención al cliente?

¿El fin de robots y esperas en atención al cliente?

¿Quién no se ha frustrado al ser atendido por un contestador robotizado o ser puesto en espera indefinida al llamar a un servicio de atención al cliente? Pues los días de esta desafortunada experiencia pueden ser contados.

En el entorno actual, marcado por la digitalización y la inmediatez en las comunicaciones, la calidad del servicio de atención al cliente ha cobrado una importancia fundamental en la relación entre empresas y consumidores. Es común enfrentarse a situaciones frustrantes como largas esperas al teléfono o interacciones ineficientes con sistemas automáticos, que no logran resolver nuestras dudas o problemas de manera efectiva. Sin embargo, hay novedades alentadoras en este frente gracias a una iniciativa legislativa que se propone abordar estos desafíos de forma concreta y efectiva.

Este proyecto de ley, que busca mejorar sustancialmente la atención al cliente, no es del todo nuevo. Se había introducido y aprobado previamente por … Seguir leyendo

Nuevo Reglamento de Datos en la Unión Europea

Nuevo Reglamento de Datos en la Unión Europea

Siempre que oímos de hablar de datos en la era digital pensamos, como no, en los datos personales y su necesaria protección y extensa regulación de la que han sido objeto en Europa, con el RGPD, y en otras partes del mundo.

Sin embargo, los datos personales no son los únicos datos que se almacenan en nuestros dispositivos y que circulan en la Red y la Unión Europea se ha propuesto también regular estos últimos en una norma específica: el Reglamento (UE) 2023/2854 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2023, sobre normas armonizadas para un acceso justo a los datos y su utilización, y por el que se modifican el Reglamento (UE) 2017/2394 y la Directiva (UE) 2020/1828 (Reglamento de Datos).

Este Reglamento, publicado el pasado 22 de diciembre en el Diario Oficial de la UE,  no solo complementa el RGPD y la Directiva 2002/58, … Seguir leyendo

La Ley europea sobre IA, un paso más cerca

La Ley europea sobre IA, un paso más cerca

Toca hablar de nuevo de inteligencia artificial, cuya revolución estamos viviendo en primera persona y cuya regulación se hace cada vez más necesaria. En el blog, hemos hablado de su regulación en ciernes, de los derechos humanos ante la IA y del copyright aplicado a la IA, entre otros temas.

La noticia de esta semana ha sido la aprobación del texto inicial de la futura Ley de inteligencia artificial para Europa: el Reglamento (UE) por el que se establecen normas armonizadas en materia de IA.

En efecto, el Parlamento Europeo adoptó el 14 de junio de 2023 su posición sobre esta importante norma con una mayoría aplastante con 499 votos a favor, 28 en contra y 93 abstenciones, tiene como objetivo establecer una base sólida para el desarrollo y la implementación de la IA, con un enfoque particular en los derechos y valores europeos.

Ante ello, … Seguir leyendo

IA y privacidad: ¿Por qué Italia bloquea ChatGPT? (actualizado)

IA y privacidad: ¿Por qué Italia bloquea ChatGPT? (actualizado)

El mundo de la inteligencia artificial sigue enfrentándose a retos en cuanto a la protección de datos y privacidad de sus usuarios. La Autoridad Garante para la Protección de Datos Personales de Italia (GPDP) ha impuesto un bloqueo temporal a ChatGPT, la conocida plataforma de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI, hasta garantizar que cumpla con la normativa de privacidad europea.

El 20 de marzo de 2023, ChatGPT sufrió una brecha de datos que dejó expuestas las conversaciones de los usuarios y la información de pago de los suscriptores de su servicio “ChatGPT Plus”. Debido a ello, la autoridad italiana decidió investigar el caso y observó que ChatGPT presenta carencias en cuanto a la privacidad y protección de datos de sus usuarios.

Todo ello se desglosa en la Resolución de la GPDP núm. 112 del 30 de marzo de 2023, que ha sido hecho pública por la autoridad italiana y … Seguir leyendo

¿Cómo actuar si tu empresa recibe una reclamación por infracción de licencias de software?

¿Cómo actuar si tu empresa recibe una reclamación por infracción de licencias de software?

No es ningún secreto decir que nuestro país ha aparecido siempre en los rankings de mayor “piratería” de contenidos digitales y, en concreto, de software. Siguiendo la tan mencionada “picaresca” que desde el Lazarillo de Tormes nos ha marcado siempre como “presuntos culpables” de prácticas poco limpias en el tráfico económico, nos hemos acostumbrado a que no nos sorprenda e, incluso, justifiquemos, este tipo de prácticas.

Aunque, afortunadamente, esto ha cambiado mucho en los últimos años y cada vez se dan menos este tipo de acciones y mentalidades, lo cierto es que ninguna entidad está libre de ser señalada al respecto.

En los últimos tiempos, hemos detectado cada vez más casos en el despacho de empresas que tenían todas sus licencias de software perfectamente legales y al día y que, sin embargo, han recibido reclamaciones por infracción de derechos de propiedad intelectual en las mismas.

¿Por qué ocurre esto?

Las … Seguir leyendo