La Voz de Galicia
Girando en círculos sobre la música pop
Seleccionar página

Esos grupos gallegos que «no saben tocar»

Hace unos días me dijeron que Franc3s, de los cuales soy un encendido fan y alucino con su actual directo, no saben tocar. Era obvio que la cosa iba más por desprestigiar que por ensalzar el encanto de su ruidismo rudo y primitivo. De paso, le cayeron unos piropos similares a Telephones Rouges, también favoritos personales. Unas semanas antes me vinieron con lo mismo de Srasrsra, otros que me vuelven loco en disco pero, sobre todo, encima de un escenario. Ante mi defensa de sus virtudes, me espetaron: «Esto es como si tú ves que le dan tu trabajo a una persona que no sabe escribir».

A mediados de la década pasada esa máxima siempre se la aplicaban a Triángulo de Amor Bizarro cuando uno los sacaba a colación exaltando sus virtudes. Ya se sabe: Rodrigo, Isa y sus compinches solo hacían ruido y no tenían ni … Seguir leyendo

El apoyo de boquilla a la música local

El tema de la música local empieza a ser como lo de La 2: todo el mundo la considera necesaria, pero pocos la respaldan de verdad. Parece que otorga una imagen favorable eso de levantar la voz en favor de las bandas que se curten en los garajes. Hacemos un poco de ruido en el Facebook, sacamos pecho patriótico en plan “en Madrid fliparían con lo que se hace aquí”, le echamos la culpa al Ayuntamiento… y nos quedamos en casa cuando esas bandas tocan en directo. Sí, así de contradictorio.

La semana pasada se produjo una prueba evidente de ello en A Coruña. Se celebró el Nororeste Pop Rock, un clásico entre clásicos en el festivaleo gallego. Siguiendo la línea de los últimos años, se reservaron dos plazas por día para grupos de la comunidad con un caché bastante razonable (1.500 euros al primero del día y … Seguir leyendo

Que la ley antitabaco no rompa la liturgia rock

Las actuaciones en directo tienen mucho de acontecimiento. Existe un placentero nerviosismo previo a la celebración de un concierto que explica mejor que nada lo que es el pop y las reacciones que este genera en quien lo sigue. El fan se viste para la ocasión. Escucha en casa mientras se arregla el grupo que va a ver. Queda con los amigos. Hablan de música y de sus mil y una teorías de camino. Revisa el look en los escaparates mientras camina. Acude al bar cercano a la sala. Tocan cervezas, las copas para luego. Allí, por las pintas, se identifican a otros hermanos espirituales. Se ven camisetas de grupos, estéticas fuera de lo normal, aire excepcional.

El siguiente paso de la liturgia consiste en entrar en el local de la actuación. La oscuridad de club unida a la expectación genera una atmósfera envolvente. La música del disjockey, … Seguir leyendo

¿Y si volvemos a acercarnos a la música como adolescentes?

Leo en redes sociales una discusión que captura mi atención. La abre un fan de Savages, obnubilado por la exhibición que el cuarteto londinense hizo en Oporto dentro del Optimus Primavera Sound. Lanza flores a las autoras del debut de la temporada y se muestra entusiasmado con su directo en el festival. Pero lo que recibe no es precisamente feedback positivo. Todo lo contrario, los comentadores hablan de bluff, de copia de Siouxsie and The Bashees, de grupo de temporada… Uno incluso lo compara con el supuesto fraude que para él son Lori Meyers por saquear a Los Planetas y Los Brincos.

Nada nuevo bajo el sol. Un grupo saca la cabeza con (determinadas) influencias pretéritas y salta la chispa. Casos recientes: le pasó a The Strokes, le pasó a Franz Ferdinand, le pasó a Interpol y le pasó a The Libertines. A Wilco no, porque introdujo el … Seguir leyendo

Por favor, el Ipad para casa no para los conciertos

Fin de semana pasado. Oporto, Optimus Primavera Sound, actuación de Blur. Primeras filas. Desfase de euforia. Chillidos de placer. Pequeñas avalanchas. Fans cantándote There’s No Other Way a gritos en la oreja. Un vaso de cerveza volando y salpicando. Sorprendentes estallidos de pogo. Una pareja fotografiándose con Damon Albarn de fondo. El fan que supera el 1,80 plantado como una roca inamovible. Histeria colectiva. Una chica de unos 16 años escoltada por unos padres maravillosos. Y tú en el medio. Sin problemas. Se ha venido a eso, a hacer el fan. A sentir el sudor, arquear una sonrisa y botar hasta que las piernas aguanten al son de esa música maravillosa. Esto no es un teatro. Es un festival. Son sus reglas. O las tomas o las dejas. Y tomarlas resulta muy placentero. Definitivamente, la experiencia compensa. Pop en estado puro. La pasión supera a todos los comentarios hechos desde Seguir leyendo

Cuando las entradas de conciertos eran pequeños tesoros

Hubo un tiempo en el que las entradas de los conciertos eran pequeños tesoros. Pocas personas las tiraban sin más al asistir a uno. Todo lo contrario, había que guardarlas. En ese pedazo de papel descansaría para siempre el recuerdo de aquel día. El primer recital, el primer festival, la primera vez que uno vio a un grupo internacional. Como muescas sentimentales, pendían del corcho de la habitación formando un particular collage multiforme. En él que se podía leer parte de la personalidad de la persona. Cuando menos, delataba una cosa: lo importante que la música había sido en esa vida. Y, pasado el tiempo, generaba otra: una terrible sensación de nostalgia al recordar aquellas fechas («¿Realmente lo de los Ramones en el Coliseum fue en 1993?») y aquellos espacios (“¡Buff!, la sala Cisco ya ni me acordaba de que allí daban conciertos”).

No volverá a pasar, me … Seguir leyendo