La Voz de Galicia
Girando en círculos sobre la música pop
Seleccionar página

La policía de la pureza del fan

Ocurrió con Lou Reed en su día y ha vuelto a ocurrir esta semana con Paco de Lucía. La gente se entera de la muerte de un grande de la música y muestra su pena en Facebook. Un video y unas palabras, por lo general. Se suceden los «me gusta» hasta que, de pronto, surge la policía de la pureza de los seguidores de los músicos. Efectivamente, como si anduviesen a la caza de los duelos de supuesto postureo empieza el tiroeo. Un clásico que no falla: «La mayoría de los que lloriquean no tienen más que un grandes éxitos». Pero los hay, por supuesto, de todos los colores.

Por lo general, el ataque suele venir acompañado de una reivindicación de un periodo poco usual del artista, un disco que no aparece entre los esenciales o una vivencia asociada a uno de sus conciertos. Es el modo de marcar Seguir leyendo

¿Y si escuchamos al músico?

El pasado lunes el músico coruñés Néstor R. Pardo anunciaba vía Facebook que dejaba de tocar en eventos en los que no se cobrase entrada. Harto del comportamiento de parte del público con el que se tenía que enfrentar cada semana, dio un paso al frente. “La decisión ha llegado a causa de la frustración que me produce tocar y que la gente hable a gritos o tener que aguantar a gente colocada tocando mis cosas”, argumentaba en su escrito. Dejaba entrever que antes de esta decisión existieron muchos otros amagos previos.

No se trata de un caso aislado el que relata Pardo. La mala educación campa a sus anchas en los pubs y salas de conciertos gallegas. Demuestra el triste papel secundario que ha adquirido la música en esta sociedad en la que, vaya, se valora la actuación en directo pero luego no se le hace el Seguir leyendo

Cuando los New Kids On The Block eran la salvación

Marta se quedaba en los recreos en clase allá por 1989. No salía al patio. Prefería quedarse en clase. Con sus revistas Super pop. Sus Popcorn. Y sus Bravo alemanas, que solo compraba cuando salían los New Kids On The Block, su grupo favorito. Marta nada tenía que ver con el resto de las chicas de su curso. No había pisado una discoteca de tarde. Tampoco usaba Levi’s 501 por encima del tobillo. Y no, no había recibido jamás un beso de un chico todavía. Ni siquiera en los Verdad, beso, consecuencia a los que nunca estuvo invitada. Su vida transcurría, anodina, sin llamar mucho la atención. De cuando en cuando tenía que soportar como Tocho, el tripitidor de la clase, se reía de ella por su sobrepeso. También cuando decidía, por-que-sí, tirarle de la goma del sujetador en la espalda. Lo llevaba como podía. Es decir, … Seguir leyendo

El día que «La caja del diablo» irrumpió en la noche coruñesa


(Por favor, léase escuchando el tema al mismo tiempo)

Puede parecer una coña, pero resulta rigurosamente cierto. Salvo algún local orzanero que clavaba el ¿Qué puedo hacer? entre su menú de radiofórmula, en 1996 era prácticamente imposible encontrar un pub de A Coruña en el que pusieran a Los Planetas. Aquí el ambiente underground miraba hacia un sitio muy diferente que a la explosión indie que existía en otros puntos de España. Y, en muchos casos, existía una verdadera hostilidad hacia ese tipo de sonidos. Sin embargo, entre mi grupo de amigos de la universidad (estudiábamos fuera pero éramos todos de A Coruña), los granadinos se convirtieron en algo así como un símbolo. Sentíamos esa sensación inexplicable de escuchar algo que solo se podría entender con verdadera militancia de fan, una vez sumergido en ese universo inescrutable para la mayoría. Es decir, era el mundo el que estaba equivocado, Seguir leyendo

Para decir «Yo estuve ahí» hay que decir antes «Yo estoy ahí»

Esta semana se ha lanzado a Internet el documental Galicia Hi-Fi. Según indican los créditos, se trata de un trabajo de la Facultad de Ciencias Sociais e da Comunicación da Universidade de Vigo a cargo de Bruno Vence y Fátima Santiago. En él se pretende hablar del momento musical gallego y su relación con las nuevas tecnologías. Desfilan una pléyade de músicos de bandas como Unicornibot, Triángulo de Amor Bizarro, Cro!, Telephones Rouges, Maryland, Travesti Afgano, Novedades Carminha, Disco Las Palmeras! o Guerrera. Exponen su visión sobre el particular ecosistema musical creado en los últimos años. Bañado de hermosísimas imágenes y alguna mínima aportación de no músicos -como la del crítico Fernando F. Rego o Pancho Suárez del estudio Planta Sónica-, se dibuja algo realmente fantástico. Y, en cierto modo, lo es. Aunque podría serlo muchísimo más.

Muchas cosas resultan innegables. O casi innegables, vaya. Que Galicia Seguir leyendo

¡Oh no, mamá!, ¿otra vez los Pixies?

Hubo un tiempo en el que la idea de ver a los Pixies en directo era una fantasía irrealizable. Como si de nuestra The Velvet Underground particular se tratase, se miraba con devoción cuasi mística aquellos hermanos mayores de colegas que los habían visto allá por 1990. «Cuéntanos otra vez lo de aquel concierto de los Pixies en Madrid», se le requería como a un abuelito-cuenta-batallas. Mientras, los piratas en cassete servían como aproximación a lo que debería haber sido estar en un concierto de ¿la mejor banda de rock del momento?

Se les alabó y mitificó durante todos los noventa sin que la tensión cediese. Incluso el ala grunge los adoptó con el tiempo, Blur los tomaron como referencia y Debaser pasó de ser un alarido rompedor al hilo musical de El Corte Inglés. Todo hasta que llegó lo que parecía imposible: su reunión. Con la dinosaurización del Seguir leyendo