La Voz de Galicia
Seleccionar página

¿El jefe puede leer mi correo?

Es cierto. Cada vez trabajamos más y más horas. Nuestra oficina nos parece ya como una segunda casa y no lo podemos evitar: en ocasiones enviamos o recibimos mensajes de correo electrónico que poco o nada tienen que ver con nuestro trabajo y, por supuesto, lo hacemos a través del ordenador y la dirección de email que la empresa ha puesto a nuestra disposición.

sewermail2Inevitablemente, surge la pregunta: ¿Puede mi jefe leer mi correo y comprobar si lo uso únicamente para mi puesto laboral?

En los últimos años se han dado varios casos de los que se han hecho eco los medios de comunicación. Unos de los más conocidos fue el llamado “caso Deutsche Bank” en el que un trabajador fue despedido por hacer un uso incorrecto de su email al enviar y recibir una ingente cantidad de chistes y otros mensajes personales por dicho medio. ¿Y cómo supo Seguir leyendo

¿Cómo borro mis datos de Internet?

Sin duda, una de las experiencias más impactantes es buscar nuestro nombre en Google. Todavía se hace más intensa si entrecomillamos nuestro nombre completo en el campo de búsqueda. Los resultados son sorprendentes y, en ocasiones y por qué no decirlo, espeluznantes. Realmente, la Red tiene mucha más información sobre nosotros de la que siquiera somos conscientes: un expediente académico, una publicación ya olvidada, nuestra ficha de antiguos alumnos, nuestro perfil en redes sociales, esa multa que no fuimos nunca a recoger a correos, y un largo etcétera.

privacy_cautionMucha de esta información (por no decir la mayoría) la hemos suministrado nosotros mismos: aquel formulario de alta en el servicio de correo gratuito o en el foro de mi cantante favorito, mi perfil de Facebook o MySpace, mi cuenta de Flickr, mi usuario con videos favoritos de Youtube, nuestro perfil profesional para búsqueda de empleo o contactos, etc. Seguir leyendo

Mi hijo «sale» en la Red

Seamos realistas: el botellón ha llegado a Internet. Cada vez más, nuestros hijos se relacionan a través de las nuevas tecnologías. Lo sepamos o no, lo cierto es que páginas Web como Facebook o Twitter son los nuevos lugares de moda y punto de encuentro para niños y jóvenes de todas las edades.

En estos nuevos sitios Web que aglutinan las llamadas «redes sociales» de la Red se suministra e intercambia todo tipo de información y contenidos personales: datos de contacto, fotografías, aficiones, vídeos, etc. Con el consiguiente riesgo para la privacidad y para la propia seguridad del menor e, incluso, de su familia.

Ante estos nuevos riesgos, de los que los adultos somos sólo vagamente conscientes dado que no se vivieron en nuestra generación, es necesario tomar medidas de control y defensa de los derechos de nuestros menores. Y ello con independencia de que … Seguir leyendo

Yes, we Spam?

Sí, lo sé, no buscamos novia en Rusia, no queremos modificar partes de nuestra anatomía ni, de momento, necesitamos Viagra. Sin embargo, todos los días recibimos ofertas de este tipo en nuestro buzón de correo electrónico ¡y a montones!

No al Spam

El Spam, o correo electrónico publicitario no solicitado, se ha convertido en una lacra para el internauta. Continuamente, nos vemos obligados a bucear entre decenas o incluso cientos de mensajes de correo basura para rescatar nuestros casi ahogados correos legítimos.

En los últimos años, los gobiernos a nivel mundial han legislado y actuado activamente contra esta práctica. Incluso en Estados Unidos, donde tuvo su origen y donde, según un reciente informe, se sigue originando el mayor porcentaje de Spam del Mundo, ya se están viendo condenas criminales, con penas que superan los dos años de prisión, para los llamados “spammers”.

De un modo más taimado, … Seguir leyendo

¿Dar o no dar mi tarjeta en la Red?

Esta es la eterna cuestión a la que, tarde o temprano, todo internauta se enfrenta: Estamos en una página de las que nos interesa leer de vez en cuando y ahí está, ese libro que llevábamos buscando tanto tiempo y que ya está descatalogado, ese billete de avión de última hora o esas entradas para el próximo concierto de nuestro grupo favorito ¡Y además a un precio realmente bueno! Pero hay un problema: nos piden la tarjeta…

Pues bien, es una duda y un temor lógico (de hecho es uno de los principales frenos que se alegan a la explosión definitiva del comercio electrónico) pero en este artículo voy a intentar mitigarlo un poco.

Con independencia de la decisión final que tomemos y de la conveniencia de seguir las recomendaciones y precauciones generales a la hora de operar en la Red y de comprobar que la Web del formulario es … Seguir leyendo