El próximo viernes, día 23 de abril, a las 19:00, estaremos en Play Zona Digital, el Apple Premium Reseller de A Coruña, hablando de «Internet, ¿lugar sin ley?».
En esta charla se pretende hacer una aproximación práctica y amena a la legislación aplicada a Internet y a las nuevas tecnologías. ¿Cómo se deben proteger los datos personales? ¿Puedo o no puedo descargar contenidos? ¿Es seguro pagar online con tarjeta de crédito? ¿Qué obligaciones debo cumplir si tengo una Web? ¿Qué es la firma electrónica y para qué sirve? ¿Cómo protejo mi marca en la Red? ¿Pueden otros leer mi correo? ¿Qué delitos se persiguen en Internet? ¿Cómo me protejo en las Redes Sociales? Estas y otras cuestiones serán abordadas en lo que esperamos sea un interesante y encendido debate sobre los aspectos jurídicos de la Red.
El seminario es gratuito pero con límite de aforo. Se puede … Seguir leyendo
Desde la última vez que comentamos el fenómeno de la nube (o cloud computing), como nueva revolución en el ámbito tecnológico, y sus implicaciones para la normativa de protección de datos, he estado barajando la posibilidad de volver a hablar del tema. Lo tenía pendiente tras asistir a las jornadas SecureCloud 2010 organizadas por la Cloud Security Allianceen Barcelona del 16 al 17 de marzo pasado.
Lo acontecido estos días con la nube de ceniza que tan negativamente está afectando a la economía de toda Europa con el cierre casi completo de su espacio aéreo, se ha convertido en la metáfora perfecta de lo que está sucediendo con su homóloga, la nube de datos, en nuestro viejo continente.
Y el caso es que es una buena metáfora no sólo por compartir la denominación de “nube” (cloud) sino también por otros dos motivos:
¿Qué pasaría si un día intentamos acceder a Google y no podemos o la conexión va muy lenta? ¿Qué pasaría si ese día, desesperados, accedemos a Yahoo o a Bing y la conexión va sin problemas o, incluso, más rápida de lo habitual? Si esto nos pasa durante varios días, sin duda pensaremos que Google tiene problemas y que usaremos mejor Yahoo o Bing a partir de ahora.
¿Y si dichos problemas de acceso no se debieran a Google sino a nuestro propio proveedor de acceso a Internet que ha sido pagado por la competencia para ello? ¿Podría hacerlo legalmente?
Nuestro fuero interno nos indica que no, que está mal, y que debe ser ilegal. Pero, lo cierto es que no sería una práctica ilegal, al menos con la normativa actual.
Como decía la canción de Roberto Carlos: “Yo quiero tener un millón de amigos”. Éste es el sueño dorado de muchos usuarios de Redes Sociales. De hecho, el número de amigos en Facebook o Tuenti o de seguidores en Twitter se ha convertido en un símbolo de prestigio social en la Red (y fuera de ella).