por Víctor Salgado | Oct 17, 2025 | General
Hasta hace poco, cuando un funcionario tomaba una decisión administrativa (conceder una beca, asignar una plaza escolar o valorar una ayuda), podíamos pedirle explicaciones: ¿por qué sí?, ¿por qué no?, ¿qué criterio se aplicó?
Hoy, sin embargo, cada vez más respuestas se resumen en una frase inquietante: “lo dice el sistema”.
El matiz es importante: muchas de esas decisiones ya no las toman personas, sino algoritmos. Herramientas de inteligencia artificial que, sin nuestro conocimiento o sin plena transparencia, están influyendo en aspectos clave de nuestra vida cotidiana. Desde quién accede a una prestación hasta qué ciudadano es considerado “prioritario” en un trámite.
El problema es evidente: un algoritmo no comparece en una oficina ni ofrece explicaciones claras. Opera como una caja negra que decide sin que sepamos exactamente con qué criterios, qué datos utiliza o qué sesgos pueden influir en su resultado.
Ante esta situación, el Tribunal Supremo ha … Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Ene 9, 2025 | General
En un momento en que las criptomonedas vuelven a estar en auge con el reciente récord de la cotización del Bitcoin, la regulación de los criptoactivos ya es una realidad en la Unión Europea. Desde el 30 de diciembre de 2024, ha entrado en aplicación el Reglamento (UE) 2023/1114 sobre los mercados de criptoactivos, conocido como MiCA (por sus siglas en inglés de Markets in Crypto Assets), convirtiéndose en una pieza clave para asegurar la transparencia, la protección de los inversores y el desarrollo sostenible de este sector. Aunque parezca un tema complejo, vamos a desglosarlo para entender cómo afectará a los usuarios, inversores y empresas de la UE.
¿Qué es el Reglamento MiCA y por qué es importante?
El auge de las criptomonedas y los criptoactivos ha sido vertiginoso. Desde Bitcoin hasta las stablecoins, hemos visto cómo estas tecnologías han revolucionado la economía digital. Sin … Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Oct 25, 2024 | General
En un artículo anterior nos centramos en el Ámbito de Aplicación del Reglamento (UE) 2024/1689 sobre inteligencia artificial (RIA). En éste hablaremos de un aspecto clave de esta norma: el de las prácticas de IA prohibidas.
El RIA no solo establece un marco legal para el uso de IA en Europa, sino que, como destaca su Considerando 26, adopta un enfoque basado en el riesgo. Este enfoque busca proporcionar un conjunto de normas proporcionadas y eficaces, que varían según la intensidad y el alcance de los riesgos que plantean los distintos sistemas de IA. En consecuencia, se prohíben prácticas de IA que se consideran inaceptables, se imponen requisitos específicos para los sistemas de alto riesgo y se establecen obligaciones de transparencia.
Hoy nos centraremos en las prácticas de IA que están expresamente prohibidas por el RIA, y cómo estas prohibiciones buscan proteger nuestros derechos fundamentales en … Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Ago 30, 2024 | General
El pasado 12 de julio de 2024 marcó un hito importante en el camino hacia la regulación de la IA en Europa con la publicación en el Diario de la Unión Europea del Reglamento (UE) 2024/1689, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial. Tal y como adelantábamos en su día, este marco normativo, conocido como el Reglamento de Inteligencia Artificial o Reglamento IA, entró en vigor el 1 de agosto de 2024, aunque su plena aplicación no se materializará hasta agosto de 2026. Este artículo inaugura una serie en la que exploraremos los aspectos más destacados de esta nueva regulación, comenzando hoy por su ámbito de aplicación.
¿A quiénes se aplica el Reglamento IA?
El artículo 2 del Reglamento de Inteligencia Artificial establece un ámbito de aplicación muy amplio y detallado, diseñado para cubrir una … Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Mar 7, 2024 | General
¿Quién no se ha frustrado al ser atendido por un contestador robotizado o ser puesto en espera indefinida al llamar a un servicio de atención al cliente? Pues los días de esta desafortunada experiencia pueden ser contados.
En el entorno actual, marcado por la digitalización y la inmediatez en las comunicaciones, la calidad del servicio de atención al cliente ha cobrado una importancia fundamental en la relación entre empresas y consumidores. Es común enfrentarse a situaciones frustrantes como largas esperas al teléfono o interacciones ineficientes con sistemas automáticos, que no logran resolver nuestras dudas o problemas de manera efectiva. Sin embargo, hay novedades alentadoras en este frente gracias a una iniciativa legislativa que se propone abordar estos desafíos de forma concreta y efectiva.
Este proyecto de ley, que busca mejorar sustancialmente la atención al cliente, no es del todo nuevo. Se había introducido y aprobado previamente por … Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Ene 5, 2024 | General, protección de datos
Siempre que oímos de hablar de datos en la era digital pensamos, como no, en los datos personales y su necesaria protección y extensa regulación de la que han sido objeto en Europa, con el RGPD, y en otras partes del mundo.
Sin embargo, los datos personales no son los únicos datos que se almacenan en nuestros dispositivos y que circulan en la Red y la Unión Europea se ha propuesto también regular estos últimos en una norma específica: el Reglamento (UE) 2023/2854 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2023, sobre normas armonizadas para un acceso justo a los datos y su utilización, y por el que se modifican el Reglamento (UE) 2017/2394 y la Directiva (UE) 2020/1828 (Reglamento de Datos).
Este Reglamento, publicado el pasado 22 de diciembre en el Diario Oficial de la UE, no solo complementa el RGPD y la Directiva 2002/58, … Seguir leyendo