La Voz de Galicia
Seleccionar página

VI Jornada de Informática Judicial en Santiago

Cuando tuvimos el honor de colaborar, allá por 2010, en la I Jornada de Informática Judicial, Evidencias Electrónicas y Cibercrimen celebrada por entonces en La Toja, gracias al Colegio Profesional de Ingeniería Técnica en Informática de Galicia (CPETIG), poco podíamos anticipar que se convertiría en una cita de referencia y que estemos ya en su sexta edición.

cartel

Es para mi un placer presentaros la VI Jornada que se centrará este año en “Privacidad, E-Justicia y Seguridad en Infraestructuras Críticas” y tendrá lugar en Santiago de Compostela el miércoles, 28 de septiembre de 2016. La misma contará, de nuevo, con ponentes del máximo nivel como Samuel Parra (Abogado TIC, autor del mejor blog en protección de datos de 2012, premiado por la AEPD); Francisco García Morán (Consejero jefe TIC de la Comisión Europea); Iñaki Vicuña (Director de CENDOJ y ex Director de la Agencia de Protección de Datos del … Seguir leyendo

La nueva Evaluación de Impacto de Protección de Datos (Reglamento UE)

Ya está. Ya lo tenemos aquí. Tras cuatro años de tramitación, el nuevo Reglamento General de la Protección de Datos de la Unión Europea ha sido finalmente aprobado por el pleno del Parlamento Europeo el pasado 14 de abril de 2016.

Lupa.na.encyklopedii

Esta norma, que será de aplicación directa en todos los países de la UE sin necesidad de transposición legal interna, trae muchas novedades que tendremos la oportunidad de analizar hasta su plena entrada en aplicación allá por 2018.

Una de las que más me ha llamado la atención es, sin duda, la nueva obligación de llevar a cabo una “Evaluación de Impacto relativa a la protección de datos” contemplada en el artículo 35 del nuevo texto jurídico.

¿Qué significa esta obligación?

Obviamente, recuerda bastante a la famosa “Evaluación de Impacto Ambiental” preceptiva en todo proyecto que pueda afectar el entorno medioambiental y no anda muy … Seguir leyendo

Hay Derecho en las Redes Sociales

Nuestro país siempre se ha caracterizado por ser pionero o postrero en las distintas revoluciones que han ido surgiendo a lo largo de las Historia. Desde luego, las nuevas tecnologías no iban a ser una excepción.

Sin embargo, en este caso, España fue uno de los primeros países del mundo en legislar en la materia. Es sorprendente comprobar que, ni más ni menos, que nuestra Constitución de 1978 ya consigno la palabra “informática” en un artículo fundamental, el 18 que regula derechos tan importantes como el honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen. En concreto, su apartado 4 dispone expresamente que “La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos”.

En un momento en que criticamos, cada vez más, la labor del legislador en los últimos … Seguir leyendo

La mayor mentira de Internet

La polémica saltaba hace unos días con la noticia de que WhatsApp podía expulsar a cualquier usuario derivado de su comportamiento en este popular servicio de mensajería. En concreto, si la empresa interpreta que dicho comportamiento es nocivo o abusivo. Pero ¿esto es legal? A continuación analizaremos ésta y otras cuestiones que, sin saberlo, aceptamos sin más cuando accedemos a los servicios más populares de Internet.

El motivo no es otro que la mayor mentira de Internet, es decir, la que todos cometemos cuando marcamos la famosa casilla del “He leído atentamente y acepto las condiciones de uso”.

Yo me pregunto, ¿si verdaderamente nos leyéramos todas esas condiciones, las aceptaríamos igualmente o, aunque las aceptáramos, usaríamos del mismo modo estos servicios de Internet? Vamos a verlo.

 

WhatsApp puede echarnos pero ¿por qué?

Dentro de las condiciones de uso de WhatsApp que, por cierto, están solamente en inglés aquí: … Seguir leyendo

CelebGate: En busca de la contraseña perfecta

La reciente publicación de imágenes comprometedoras de famosas en Internet, ha generado un intenso debate sobre la seguridad real de nuestros dispositivos móviles y la manera de proteger nuestra privacidad en Internet.

Intentaremos arrojar un poco de luz a este tema con las siguientes cinco preguntas:

 

1- El reciente escándalo del #CelebGate nos hace preguntarnos ¿Es segura la Red?

Es una buena pregunta y la respuesta, sin duda, es que no. Pero esta respuesta tiene trampa, ya que nada es nunca completamente seguro: ni en el mundo digital ni tampoco en el mundo “real”.

La clave, como siempre, es conocer los riesgos a los que nos enfrentamos y, como siempre, intentar minimizarlos al máximo adoptando una serie de precauciones y saber cómo protegernos.

Por ejemplo, en el mundo físico, tenemos cerraduras, mientras que en el mundo digital, tenemos contraseñas. Ambos mundos tienen sus propias reglas pero nuestros derechos a … Seguir leyendo