Aunque se suelan vender como “una oportunidad única de conocer su nuevo disco antes que nadie”, no dejan de ser un fastidio estas giras de presentación de discos todavía no editados. Un artista deseoso de tocar canciones que aún no se conocen, y un público impaciente por escucharel material antiguo. Algo así es lo que ocurrirá en las fechas que Micah P. Hinson ofrecerá en Galicia (Santiago, sala Capitol, hoy, Vigo, La Fábrica de Chocolate, mañana), recitales ambos que, pese a todo, nadie debería perderse. Además, aún están a tiempo de escuchar la nueva obra del cantautor americano aquí
Esta entrevista se publica hoy editada en el suplemento Fugas de La Voz. Aquí va en bruto íntegra.
-Está a punto de editar su tercer álbum. Su discográfica en España deja caer que es el más importante en la carrera de un artista, el que decide si esta tendrá largo recorrido … Seguir leyendo
Aparte de sus amoríos (el último es el guitarrista de The Kills, Jaime Hince con el que, al parecer, se va a casar), la conexión de Kate Moss con el mundo del rock es constante. Y muy, muy especial. Porque, del mismo modo que hace en la pasarela, el empuje de Kate viene a ser algo así como una fuerza animal que, en el territorio rocanrolero, se mueve como pez en al agua. ¿Llega la palabra carisma para definir lo que desprende? Mucho nos tememos que no.
Aunque todo el mundo asocie los lazos con The Libertines y Pete Doherty, existe un precedente muchísimo más trascendente. Nos trasladamos a 2002, cuando Bobby Guillespie, el erudito líder de Primal Scream que siempre tiene un pie en el pasado y otro en el presente, vio la jugada maestra: recuperar el clásico Some Velvet Morning de Lee Hazelwood y Nancy Sinatra y darle … Seguir leyendo
Los ourensanos Apeiron protagonizaron la anomalía más excitante del pop de lo que llevamos de década. Si alguien tiene dudas de esta afirmación o piensa que es una frase extraída de una hoja promocional, por favor, que escuche Todo sigue intacto (Foehn Records 2002). Fue su estratosférico disco de debut en el que demostraron personalidad, atrevimiento y frescura a raudales. Tras él llegaron unos pocos conciertos inenarrables (lo de A Coruña fue un 50% amor y un 50% odio eterno) y, luego, desaparecieron, convirtiéndose en un todo un mito del undeground. La pregunta desde aquel entonces siempre es la misma: ¿Cuándo sacará Apeiron su segundo disco?
A Álvaro Lorenzo (uno de sus integrantes) lo tengo en el Messenger. El otro día hablando de ese segundo disco, surgió esta conversación, que salvo la corrección de algún error ortográfico reproduzco tal cual. Él, como ya saben loco por todo lo brasileño y … Seguir leyendo
Un himno pop es aquel que cuando suena el sábado por la noche, uno alza el brazo, levanta la copa, cierra los ojos y lo canta dejándose la garganta. Seguramente, mientras cayeron estas palabras, ha imaginando a un hombre, ¿verdad? Y es que la pose descrita suena, a priori, muy, muy masculina. Sin embargo, es bastante probable que fuera una mujer la que hizo la petición el pasado sábado en el 14!, la que llevó a Juanjo, el DJ, a pinchar A cualquier otra parte de Dorian.
A cualquier otra parte puede que se trate de la mejor canción que ha dado el pop español en el 2007: emotiva, moderna, pegadiza, tierna… lo tiene todo, absolutamente todo. Pero esa noche, en su contexto, manifestó otra cualidad, que ni sus discos, ni su directo permiten ver. La canción habla del pozo de la depresión (“que ya no crees en … Seguir leyendo
(El suceso acontecido con Porta el pasado jueves apretó el botón de la máquina de recuerdos adolescentes, encontrándome con algún precedente parecido en A Coruña. Va de memoria, hay casos en los que me es imposible precisar bien las fechas. Siempre ocurre lo mismo: grupos que les gustan mucho a las chicas y chicos, que supuestamente “saben de música”, airados porque lo que ven sobre el escenario es de ínfima calidad. No deja de ser todo una pelea de gallos. Les animo a que completen en los comentarios con sus experiencias personales)
-1990. Locomía. Para festejar a inauguración del Coliseo se reunieron un montón de grupos de la época como Cómplices, Cacahué o El Mecánico del Swimg. Entre ellos figuraba Locomía, uno de las formaciones de moda en aquel entonces. En 1990 no existían tantas contemplaciones con la superficialidad gay y eso de salir a marcar pose abaniquera en … Seguir leyendo
P.D: Al finalizar ambos, mírense esa media sonrisa que, a buen seguro, se les ha quedado dibujada en el rostro. Recuerden que la vida con música es mucho mejor. Feliz fin de semana… Seguir leyendo
Porta es un rapero de Barcelona que, tras unas maquetas y hacerse famoso a través de su Myspace, acaba de editar un disco. En boca de tantos, que así se titula, está causando cierto revuelo en las listas de ventas, pero también despertando las iras de algunos de los seguidores del hip-hop. Ayer jueves lo presentó en el forum de la Fnac de A Coruña y las previsiones se desbordaron totalmente: sobre unas 200 ó 300 personas se dieron cita en el acto, en un panorama lo suficientemente particular, como para terminar abriendo una página de local en La Voz.
¿Cuál era ese panorama? Pues algo así como una guerra de hormonas adolescentes: los defensores de Porta y los detractores. Estos últimos, airados por la supuesta condición de rapero falsario de éste (lo acusaban de vendido, pastelero y comercial), lo empezaron a increpar a gritos en su show-case… Seguir leyendo
La edición del 2008 del festival Contempopránea estará dedicada a honrar el recuerdo de Golpes Bajos, la efímera banda viguesa que desarrolló su corta trayectoria en los primeros ochenta y que, aún hoy, puede que sean la mejor formación que haya alumbrado el pop gallego. Al poco de saberse la noticia (que sintomáticamente pasó desapercibida en la mayoría de los medios), realicé esta entrevista con Germán Coppini, el carismático vocalista de una formación siempre a revindicar, para aliñar el texto con alguna declaración. Aquí va completa.
-¿Cómo recibe la noticia de que el Contempopránea rinde tributo este año a Golpes Bajos?
-Pues, qué quieres que te diga, los homenajes que no me hacen en Galicia, me los hacen en otras tierras. He sentido sorpresa por un lado y la sensación de que, aunque el reconocimiento llegue tarde, pues que siempre llega.
-¿Nota que existe una cierta reivindicación de Golpes Bajos … Seguir leyendo
En 1994 Los Planetas editaron un disco mítico donde los haya, Super 8, para algunos el mejor álbum de la historia del pop español. A excepción de los medios musicales especializados, el trabajo pasó prácticamente desapercibido. Sobra decir que a otros títulos más o menos coetáneos considerados hoy clásicos, como Hermanos Carnales de Surfin´Bichos, Entresemana de Le Mans, Manta Ray de Manta Ray o Un soplo en el corazón de Family, no se les hizo ni el menor caso.
Si se revisan las hemerotecas, el supuesto pop español de calidad de mediados de los noventa lo protagonizaban nombres como Manolo Tena, Presuntos Implicados, Cómplices o Los Piratas. ¿Alguien los tiene en cuenta hoy?
En 2008, recuperados ya de la escabechina de Operación Triunfo (ya saben, al parecer llegaron los triunfitos y esto se convirtió un infierno, ¡cómo si la situación anterior fuera mejor!), la plaza de pop “de calidad” … Seguir leyendo
El paisaje que se puede contemplar cuando se pasan los veinticinco, generalmente, no es nada alentador. Si se abren los ojos y se observa ese festival diario de cinismo, codazos y normalidad, a uno le entra verdadero miedo. Dan ganas de mirar a otro lado, de hacer todo lo posible para ni siquiera rozarlo,… de escaparse. No a un lugar físico, sino a una burbuja mental, donde retrasar lo más posible el desembarco en el océano de los tiburones treinteañeros. Muchos de los seguidores del pop lo hacen en sus discos. Otros, sin embargo, hacen discos sobre ello.
El ahora quinteto pontevedrés Nadadora editaron dos de esos trabajos. Sonaban por los cuatro costados a diario sentimental posadolescente y se titularon Aventuras dentro de cajas (Jabalina, 2004) y Todo el frío del mundo (Jabalina, 2006). Ambos hablaban, a doble voz y al modo de un … Seguir leyendo