La Voz de Galicia
Girando en círculos sobre la música pop
Seleccionar página

Bobby vuelve a arañar

Hoy sale a la venta Can´t Go Back, el nuevo single de Primal Scream, una de las bandas imprescindibles del planeta rock. Se trata del adelanto de Beautiful Future, el álbum que estará en las tiendas el próximo 21 y que contiene algunos de los momentos más pop de su carrera.

Can´t Go Back, la canción, no está nada mal. Retoma el barniz electrónico sobre el riff rockero, pone a Bobby Gillespie a soltar estribillos como insistentes proclamas de mitología rockanrolera y posee un punto de excitación que parecía perdida. Pero le falta una explosión, algo que la haga saltar por los aires. ¿Para qué nos vamos a engañar? No estamos ante otro Kowalski, Svástica Eyes o Miss Lucifer. Digamos que nos dan un arañazo felino, cuando deseábamos un puñetazo en toda regla.

Pero, ojo, que no quepa la menor duda: este verano nos cansaremos … Seguir leyendo

Pues nos vamos a Vigo (conclusión)

(Comentario cazado al vuelo en una conversación mientras tocaba el telonero de Dylan en su pasado concierto de Vigo)

«Esto es pequeño y la gente debería de empezar a ver a Galicia como un todo. Hoy te coges un coche y en una hora y pico te plantas en Vigo desde Coruña y al revés. Ciudades tan pequeñas no pueden aspirar a tener una programación como la de una ciudad de 2 millones de habitantes, por mucho que a la gente le de el calentón por una polémica como esta. No se le puede exigir a los políticos que subvencionen con dinero público espectáculos sin ton ni son, por encima de las posibilidades la ciudad y todo para competir unas con las otras, cuando hay tantas cosas a las que atender primero. La verdad es que la gente, a veces, frivoliza demasiado».… Seguir leyendo

Pues nos vamos a Vigo (2ª parte)

El concierto de Dylan gustó. Eso es lo que se puede deducir cuando los viajeros retornan al autobús. (Voz masculina) ”Estuvo tremendo, la verdad es que estuvo muy inspirado”. (Voz femenina) “Bueno, a veces se pasa demasiado, debería hacer algunos temas un poco más cortos”. (Voz masculina) “No tocó ninguna de las que conoce Tello” [risas]. (Voz femenina) “Buff, no me arrepiento para nada de haber venido. Guárdame las fotos”. Estamos en el burbujeo post-concierto, ese estado en el que cada uno elige su momento, el instante en el que fue acariciado por un escalofrío, y decide compartirlo con los demás. Uno parece ganar por goleada. (Voz femenina) “Lo de Like a Rolling Stone fue impresionante, se me puso la piel de gallina, solo por eso mereció la pena haber venido”.

Tomi, el organizador de la ruta, también se muestra satisfecho. No solo porque no haya perdido dinero o le … Seguir leyendo

Pues nos vamos a Vigo (1ª parte)

Viajar para ver música. Existe algo de especial en los conciertos para los que es necesario hacer kilómetros. El plus de esfuerzo parece revalorizar la condición de fan de quien lo hace, lo integra dentro de una suerte de grupo selecto. Podrá contar para la posteridad con esa línea biográfica que dice: “Vi a tal artista en tal ciudad y, buah, fue increíble”. Aunque ahora, en estos tiempos en los que festivales como el FIB se han convertido ya en un rito de paso juvenil (con sus más de 1.000 kilómetros a cuestas, si se hace desde Galicia), el trayecto A Coruña-Vigo no es que suponga una batallita digna de mención a diez días vista. Pero los antecedentes que rodearon a esta nueva visita de Dylan a Galicia, adornaron la fecha y el evento de esa aureola de ¿pero cómo me voy a perder yo ese concierto? Conscientes de … Seguir leyendo

La música en vivo que vive

Bob Dylan, Vigo, Ifevi, 27 de junio 2008

¿Qué se le debe exigir a un artista cuando se sube al escenario? ¿Una reproducción del material de estudio bañada de la imperfección del directo? ¿La selección de sus mejores canciones ejecutadas de la manera más fiel posible, como si se tratará del greatest hits a todo volumen para mayor gloria del karaoke colectivo? ¿Quizá una vuelta de tuerca a lo recogido en los discos, al modo de una segunda versión siempre fija que sorprenda la primera vez? ¿Cambiar todo en cada actuación? ¿Contar con un repertorio fijo para toda la gira, en el que se dosifiquen clásicos?

Algunos de estos interrogantes quedaron contestados el pasado viernes en Vigo. A la manera Dylan, claro. Tras una media hora de concierto, sonaba una pieza irreconocible. Un poderoso riff de guitarra bluesero, de esos cuya energía parece convertir las seis cuerdas en un instrumento … Seguir leyendo

Que viene, que viene…

Llega Dylan a Galicia. El viernes en el IFEVI de Vigo. 35 euros, que bien merece la pena pagarlos. Oportunidad inexcusable si existe la más mínima posibilidad de acudir (para interesados, desde A Coruña sale un bus por 12 euros). Esto no es Melendi ni Franz Ferdinand, son palabras mayores. Las referencias que han llegado a este blog de su concierto en Andorra por fuentes fiables son muy, pero que muy buenas. Y ahora ,en vez de soltar el típico texto de que si es el candidato el premio Nóbel, que si es mentira que toca de espaldas, que si no saluda y es huraño o bla, bla, bla…, quedan aquí una sensacional serie de críticas de sus discos imprescindibles publicadas en su momento en feedback-zine. Todas ellas pertenecen a Enrique Martínez y logran ese algo que distingue a las plumas de categoría: generar las ganas de … Seguir leyendo

Dos tópicos del rock con desigual salud: el concierto tributo y la feria del disco

Concierto tributo a Dylan con músicos gallegos en A Coruña, Pub Joana’s Place. Sábado. Lleno

“La versión del Blowin’ in the Wind del 75, esa así que mola”. Tipos con sombrero. Gafas de sol dentro del local. Sudor. “Un aplauso para Joana, por tener un local así, que faltan muchos en la ciudad. Necesitamos más blues y menos Melendi”. Dylan es reinterpretado en clave blues ¡con flauta travesera! por Javier Prado, el chico de los Moondogs Blues Party. También a trío acústico, con Zapa, Graham Summer y Luis Moro, que más bien parecían la versión encogida de Crosby, Still, Nash & Young. “¿Nos vemos en Vigo, no?”, era la pregunta. The Ballad of the Thin Man resuena con una interesante versión acústica. !Qué más da! Hacer una crítica de un concierto tributo así es como hacer una crítica de una fiesta de cumpleaños. Eso, fiesta. “!Falta solo una semana para … Seguir leyendo

(Un paréntesis con The Sundays)

La enorme cantidad de trabajo que se vive durante estos días en la redacción (es decir, lo de siempre, que conste en acta) impide que Retroalimentación mantenga el ritmo casi diario que tenía fijado. Mientras llega ese respiro de tiempo, dejamos ahí –para recordar, para descubrir, para dejarse llevar- un video clip de los primeros The Sundays. Se trata de una de esas preciosidades de los primeros noventa, que tuvieron una efímera chispa para luego perderse en el olvido general. Pop agridulce, melancólico y tremendamente bello, escrito con letra minúscula y supuestamente intrascendente, que ha dejado, sin embargo, una gran huella en el pop posterior. Bandas como Ivy o Camera Obscura son una prueba evidente de ello.

El placer auricular que generan es como para pedir plaza en ese otro mundo en el que muchos fans del indie-pop vivimos a tiempo parcial. Lo dicho: descubran, recuerden, déjense llevar…

The Sundays… Seguir leyendo

El Beasto Recordings, 10 años de crujiente rock n´roll en vinilo

,lodeiros2.jpg

Un single compartido entre dos bandas coruñesas, High Time y Las Mandrágoras, solicitando la libertad de Arthur Lee (el líder de Love, que en aquel entonces estaba entre rejas) fue el primer paso de El Beasto, un pequeño sello discográfico coruñés regentado desde hace diez años por Alberto Lodeiros y especializado en garage y punk-rock. Luego llegaron Thee Virus y los Ultracuerpos, junto a incursiones nacionales (Sr. No, Nuevo Catecismo Católico) e internacionales (Flaming Sideburns, The Satelliters), siempre con las mismas premisas: undeground, rock y luciferinas ediciones de 666 copias en vinilo. ¿ La última de ellas? El giro hacia el rock fronterizo y pantanoso de los vigueses Thee Tumbitas.

Hace poco, con motivo de la efeméride, mi compañero Fernando Molezún y un servidor hicimos una pequeña entrevista con Lodeiros para La Voz y el espacio radiofónico La Barra de Radiovoz. He aquí la trascripción completa.

-En un Seguir leyendo