La Voz de Galicia
Seleccionar página
Nueva norma contra las estafas telefónicas

Nueva norma contra las estafas telefónicas

Vivimos en una era donde el teléfono móvil es una extensión de nuestro propio cuerpo. Lo usamos para comunicarnos, trabajar, hacer gestiones bancarias y hasta para pedir comida. Pero también es el canal favorito de los estafadores, que han encontrado en las llamadas y los mensajes de texto un arma perfecta para engañarnos y vaciar nuestras cuentas.

Si alguna vez has recibido un SMS de tu banco pidiéndote que verifiques tus datos en un enlace sospechoso, o una llamada que parece venir de una entidad confiable pero que en realidad es un fraude, no estás solo. Este tipo de engaños, conocidos como phishing y spoofing, están en auge. Y el Gobierno ha decidido abordar este problema con una nueva norma.

La nueva norma: un escudo contra el fraude

El pasado 15 de febrero de 2025 se publicó en el BOE la Orden Ministerial TDF/149/2025, una norma que pretende … Seguir leyendo

VI Jornada de Informática Judicial en Santiago

Cuando tuvimos el honor de colaborar, allá por 2010, en la I Jornada de Informática Judicial, Evidencias Electrónicas y Cibercrimen celebrada por entonces en La Toja, gracias al Colegio Profesional de Ingeniería Técnica en Informática de Galicia (CPETIG), poco podíamos anticipar que se convertiría en una cita de referencia y que estemos ya en su sexta edición.

cartel

Es para mi un placer presentaros la VI Jornada que se centrará este año en “Privacidad, E-Justicia y Seguridad en Infraestructuras Críticas” y tendrá lugar en Santiago de Compostela el miércoles, 28 de septiembre de 2016. La misma contará, de nuevo, con ponentes del máximo nivel como Samuel Parra (Abogado TIC, autor del mejor blog en protección de datos de 2012, premiado por la AEPD); Francisco García Morán (Consejero jefe TIC de la Comisión Europea); Iñaki Vicuña (Director de CENDOJ y ex Director de la Agencia de Protección de Datos del … Seguir leyendo

Videoblog: Robo electrónico y fraude online

En el videoblog de hoy abordamos un tema que, desgraciadamente, está aumentando en los últimos tiempos: el llamado robo informático o defraudación electrónica.

¿Qué es el robo electrónico? ¿Existe realmente este delito en nuestro Código Penal? ¿Cómo se castiga penalmente? ¿Qué tipos de fraudes online son más frecuentes? ¿Estamos protegidos ante un uso fraudulento de nuestras tarjetas de débito o de crédito? ¿Qué es el «phishing»? ¿Cómo podemos actuar si somos víctimas de alguno de estos delitos? ¿Cómo podemos denunciar? ¿Es posible capturar a los «ciberdelincuentes»? ¿Qué pruebas se buscan en los delitos informáticos? Éstas y otras cuestiones son las que intentamos aclarar en el siguiente video:… Seguir leyendo

Videoblog: Megaupload, copyright vs ciberderechos

En el videoblog de hoy abordamos el tema del momento: el caso «Megaupload» y el fulminante bloqueo del servicio por las autoridades norteamericanas a nivel global. ¿Cuáles son los delitos imputados a los responsables? ¿Cómo es posible que un solo país pueda cortar un servicio global? ¿Se pueden limitar derechos fundamentales como la privacidad o la libertad de expresión para proteger un derecho privado como el copyright en la Red? ¿Es necesaria la Ley Sinde o la SOPA para proteger los derechos de autor en Internet? ¿Es proporcional una medida cautelar como ésta que afecta a millones de usuarios de buena fe y con incautación de sus archivos legítimos? Intentaré contestar algunas de estas cuestiones en el siguiente video:… Seguir leyendo

II Jornadas de Informática Judicial

Esta semana se celebran las II Jornadas de Informática Judicial y Delitos Informáticos organizadas por el Colegio Profesional de Ingeniería Técnica en Informática de Galicia (CPETIG), patrocinadas por la Xunta de Galicia y con la ilusionada colaboración de nuestro bufete Pintos & Salgado Abogados.

Estas Jornadas, de las cuáles tengo el honor de ser Director Técnico, parten del éxito previo de la pionera I Jornada celebrada el 5 de junio del 2010 en La Toja. Sus objetivos en esta edición, son los siguientes:

  • Sensibilizar sobre la importancia creciente de las nuevas tecnologías en los procesos judiciales y en la investigación de delitos.
  • Entender mejor la Justicia Digital que nos viene y ayudar a superar la existente brecha digital en los profesionales del Derecho.
  • Difundir el uso de las nuevas tecnologías en la Justicia, tanto desde un punto de vista instrumental como sustantivo en el proceso.
  • Informar a los
Seguir leyendo