por Víctor Salgado | Abr 29, 2022 | democracia digital, libertad de información
La reciente compra de Twitter por parte de Elon Musk, ha reavivado el debate sobre la libertad de expresión en Internet dada su intención declarada de protegerla a toda costa en esta red social.
Más allá de lo conveniente o no de que una red social de la importancia y con el calado de Twitter sea propiedad de una sola persona, por muy bienintencionada que ésta sea, es importante tener claro tanto la importancia de la libertad de expresión en la Red como sus límites legales establecidos constitucionalmente en nuestro país.
Pero, ¿qué es la libertad de expresión?
La libertad de expresión es, en realidad, un conjunto de derechos que vienen recogidos en el artículo 20.1 de la Constitución Española entre los cuales cabe destacar dos:
- La libertad de expresión “en sentido estricto”, definida como el derecho a “expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la
… Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Ago 27, 2020 | comercio electrónico, General
El pasado 12 de julio de 2020, entró en aplicación el Reglamento (UE) 2019/1150, de 20 de junio de 2019, sobre el fomento de la equidad y la transparencia para los usuarios profesionales de servicios de intermediación en línea.
Este reglamento viene a establecer una protección adicional para los empresarios y profesionales que utilizan los servicios de intermediación de Internet para ofrecer sus productos o servicios, como Google, Amazon, proveedores de hosting u operadores, entre otros.
Dichos empresarios y profesionales se ven usualmente afectados por las políticas y/o decisiones, muchas veces opacas y/o aparentemente arbitrarias de las grandes plataformas de Internet.
Tal y como en su día se entendió que se debía proteger a los consumidores y usuarios frente a los comerciantes y a los prestadores de servicios, por entender una posición predominante o privilegiada de estos últimos frente a los primeros, ahora se intenta hacer lo propio en … Seguir leyendo
por Víctor Salgado | May 13, 2020 | protección de datos
No hay duda de que la epidemia del coronavirus ha supuesto un antes y un después en nuestro mundo, y en muchas de nuestras percepciones, respecto a nuestras obligaciones y derechos como miembros de una sociedad moderna, cada vez más global e interdependiente.
Esto se puede considerar positivo, ya que nos ha hecho a todos mucho más conscientes de nuestras responsabilidades y voluntad de sacrificio, para preservar valores superiores como la vida y la salud de las personas que nos rodean, cediendo una parte menos importante de nuestros derechos y libertades.
Así, el estado de alarma declarado en España, y medidas similares en todos los países de nuestro entorno, ha limitado derechos fundamentales como la libertad de movimiento o el derecho de reunión, para preservar otros mucho más importantes como la vida, la integridad física o la salud pública.
Sin embargo, no podemos olvidar que dichas medidas han sido … Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Ene 12, 2018 | General, libertad de información, protección de datos
Vivimos en una Sociedad 2.0. Internet ha supuesto una verdadera revolución en nuestras vidas. El modo en que trabajamos, nos comunicamos y disfrutamos de nuestro tiempo de ocio tiene un antes y un después desde la aparición de la Red de redes.
Pero lo cierto es que la propia Red está cambiando y evolucionando a una gran velocidad ante nosotros. Poco tiene que ver la Internet de hoy con la que nos empezó a llegar a nuestros hogares y trabajos allá por mediados de los 90.
Entonces, unos pocos expertos “privilegiados” eran los creadores de contenidos mediante el manejo de oscuros y complicados lenguajes de programación como el propio HTML y la gran mayoría de internautas nos limitábamos a “consumir” dichos contenidos con una casi ninguna o nula participación en los mismos.
Hoy en día, sin embargo, estamos inmersos en el fenómeno de la Web 2.0, donde todos somos creadores … Seguir leyendo
por Víctor Salgado | Mar 17, 2017 | eventos, General
La inteligencia artificial ya está aquí.
Desde que Deep Blue ganó al campeón de ajedrez Gary Kasparov en 1997, era cuestión de tiempo que el hardware y el software evolucionaran para ir rivalizando con el ser humano en otras muchas áreas. Lo ha hecho Google con la primera app de reconocimiento de voz en 2008, IBM también ganando con Watson al Jeopardy en 2011 y, finalmente, el bot Eugene Goostman logrando superar el famoso “Test de Turing” en 2014. Hoy se habla ya sin ambajes de conducción autónoma y de fábricas plenamente automatizadas, por no hablar de la inminente destrucción de empleos en dichas áreas y en otras, copadas paulatinamente por los llamados robots inteligentes.
¿Hasta dónde podemos llegar?
La ciencia ficción lleva décadas anticipando esta nueva realidad así como de las posibles consecuencias más funestas de la misma: desde la fría lógica del computador HAL 9000 en … Seguir leyendo