La Voz de Galicia
Girando en círculos sobre la música pop
Seleccionar página

Nadadora «La química que nos une» (Jabalina, 2008)

nadadora-la-quimica-que-nos-une.jpg

Tras el vaciado sentimental que supuso el dramático Hablaremos del miedo, Nadadora llegan con un curioso minicedé de transición y las miras puestas ya en un tercer álbum. En él presentan un tema nuevo, Septiembre no está tan lejos, que marca la dirección que posiblemente tomará el grupo en un futuro. Haciéndose un hueco entre el la rama más electrónica de Field Mice, el poso de belleza oscura de The Cure y esa inexplicable sensibilidad de ciertas bandas shoegazers como Slowdive, surge una pieza preciosa, para pulsar el repeat del reproductor y escuchar y escuchar (prueben aquí). Como un diamante girando en un torno, la voz de Sara Atán, emite destellos que parecen acariciar la fibra sensible del oyente. Bien los podría colocar cerca de lo que actualmente realizan bandas como The Radio Dept.

Pero el grueso del disco lo suponen las remezclas, de ahí ese título … Seguir leyendo

Amaral “Gato negro dragón rojo” (Emi, 2008)

amaral-gato-negro-dragon-ro.jpg

Uno de los efectos secundarios de Operación Triunfo fue la instauración de ese concepto indeterminado llamado “música de calidad”. Se supone que, a diferencia de Bisbal y compañía, existía en el panorama patrio un elenco de artistas de garantías ante la pachanga de los triunfitos. Esta miope (y mucho me temo que interesada) visión de la jugada jamás miro más allá del mundo de la radiofórmula, relegando al ostracismo al mejor pop del momento (recordemos, por ejemplo, el brillo de Chucho, Nacho Vegas o Nosoträsh allá por el 2001/2002, fecha de irrupción del concurso) en favor de bandas muy menores y, en comparación, totalmente prescindibles. Era el “efecto autenticidad”: con tal de emplear guitarras, componer tú los temas y no sonar latino pues parecía que ya se había ganado la credencial de gran grupo.

A la cabeza de aquel barco figuraban los zaragozanos Amaral. Entonces nos explicaban en sus canciones … Seguir leyendo

Camela «Laberinto de Amor» ( Emi, 2008)

camela.jpg Como los Ramones, vaya: Camela son un grupo con fórmula, predestinados a sonar siempre igual. Lo hacían en 1993 cuando se autofinanciaron la grabación de su primera cassette (¿existe algo más indie y de espaldas a la industria que eso?) y lo hacen ahora que los discos de oro se agolpan en el hogar de Ángeles, Dioni y Miguel Ángel. Laberinto de amor, su nuevo trabajo, supone una nueva ración de ese sonido con un pie en Mecano, otro en Los Chunguitos y el ritmo bakala dibujando el paisaje de fondo. Un tejido que sumergen a conciencia en un barreño de amor y desamor, con el sentimentalismo echado a correr sin freno y al margen cualquier tipo de floritura lingüística.

Ya lo decía Carlos Berlanga, fan declarado del trío. Si en una canción Camela tienen que decir quedamos a las ocho y media, pues se dice eso y punto. … Seguir leyendo

Madonna “Hard Candy” (Warner, 2008)

madonna.jpg

Resulta curiosa la condescendencia con la que se suele tratar a Madonna. Como ocurre, por ejemplo, en España con Alaska, semeja que con la ambición rubia hubiera que andar con pinzas y el aplauso preparado, no vaya a ser que se quede como un reaccionario poniendo en duda su supuesta modernidad. Que no haya sacado un buen disco (álbum completo, se entiende) desde el histórico Like a Virgin de 1984 (o, bueno, bajando un poco el listón, desde Like a Prayer) debe ser una anécdota sin importancia. Y que su mérito vaya más por las canciones sueltas, el oportunismo y un rizar el rizo de la provocación (que si la religión, que si el sado, que si Evita Perón, que si la Guerra Irak… aquí todo vale) que por una solidez como artista, parece que no importe a nadie. O que nadie quiere que le importe. O que, importándole, … Seguir leyendo

El Canto del Loco «Personas» (Sony, 2008)

images.jpg

No señor, el buen pop de guitarras no se encuentra en las deliciosas canciones de Lori Meyers. Tampoco en la vuelta de tuerca que a su pasado hardcore hecha por Standstill. Ni en el vigoroso sonido nuevaolero de los coruñeses Combo Dinamo. No, al parecer, quien desee escuchar melodías y estribillos bañadas de electricidad ha acudir a la obra de El Canto de Loco, el grupo que más atención despierta en los medios, el que asegura holgadas cifras de cedés despachados en tiempos de crisis, el que registra llenos allá a donde van.

Es el mundo al revés: el pop patrio esplendoroso y la lista de ventas convertida en toda una pasarela de cadáveres creativos. A la cabeza figura esta semana El Canto del Loco, los hermanos pequeños de los Hombres G. La fotografía de ambos estaría, sin duda, en esa diana imaginaria en la que … Seguir leyendo

Los Campesinos! «Hold On Now Youngster» (Wichita-Sinnamon, 2008)

webb160cdl.jpg¿Cuánto la durará la excitación a Los Campesinos!? La historia es ya conocida: debut impactante, derroche juvenil, reflexión, borrón, cuenta nueva y madurez, con la consiguiente decepción de sus fans originales y la suma de nuevos seguidores. Les pasó a The Delgados, les pasó a Pavement y, seguramente, les suceda en los próximos años a este burbujeante quinteto galés. Pero eso es futuro, y con veinte el futuro no existe, solo el presente, excitante y acelerado como demuestra Hold On Now Yougster, su esperado disco de debut tras una serie de singles que rememoraban los buenos días de la factoría Chemical Undeground en la segunda mitad de los 90.

Ahí, en esa sensación de deja vu, es donde puede flaquear su esplendoroso manifiesto. Quien vivió, en su día, el florecimiento de The Delgados o Bis todo esto le puede sonar a ya oído. Y claro, del mismo modo … Seguir leyendo