La Voz de Galicia
Girando en círculos sobre la música pop
Seleccionar página

La Casa Azul: «De adolescente escuchaba igual a Kortatu que a los Hombres G»

En marzo de este año entrevistamos a Guille Milkyway de La Casa Azul en el Fugas. ¿El motivo? Si intervención en el festival FIV de Villalba. La entrevista, por cuestiones de espacio, se publicó extractada y ahora la recupero para Retroalimentación. En ella el autor de Cerca de Shibuya alza la bandera de la emoción y la falta de prejuicios en la música. Un soplo de aire fresco en el sobreanálisis y el callejón sin salida en el que, a veces, termina una parte del público y la crítica musical.

-Parece que la especialidad de La Casa Azul se la de dar directos festivos, dibujar una sonrisa de oreja a oreja y hacer sentir a la gente en estado de plenitud total. ¿Lo ve así?

-Mmm… no tengo ni idea. No es que tenga una intención súper clara de que la gente sea feliz o algo así. Creo que sería … Seguir leyendo

El Concierto de los Mil Años, veinte años del gran festival

Sí, ocurrió. En A Coruña tocaron una vez Bob Dylan, Robert Plant, Neil Young, The Kinks, Chuck Berry, Wilson Pickett, Jerry Lee Lewis y Sting, entre otros, dentro de un mismo festival. Todos se dieron cita en el estadio de Riazor bajo el nombre de Concierto de los Mil Años. Tuvo lugar los días 8, 9 y 10 de julio de 1993. Y dejaron un mito para la historia que hoy cumple 20 años. Podría haber sido incluso mayor. En los meses previos, cuando iba cayendo el goteo de nombres, se llegó a hablar de Dire Straits, Johnny Winter, Black Crowes, Van Morrison y, ¡ays!, de The Velvet Underground. Aquel año los autores de White Light / White Heat estaban en plena gira de reunión. Verlos entonces, cuando la maquinaria festivalera en España apenas existía, hubiera roto todos los moldes. Sin embargo el plantel, espectacular, supuso todo un banquete … Seguir leyendo

Que la ley antitabaco no rompa la liturgia rock

Las actuaciones en directo tienen mucho de acontecimiento. Existe un placentero nerviosismo previo a la celebración de un concierto que explica mejor que nada lo que es el pop y las reacciones que este genera en quien lo sigue. El fan se viste para la ocasión. Escucha en casa mientras se arregla el grupo que va a ver. Queda con los amigos. Hablan de música y de sus mil y una teorías de camino. Revisa el look en los escaparates mientras camina. Acude al bar cercano a la sala. Tocan cervezas, las copas para luego. Allí, por las pintas, se identifican a otros hermanos espirituales. Se ven camisetas de grupos, estéticas fuera de lo normal, aire excepcional.

El siguiente paso de la liturgia consiste en entrar en el local de la actuación. La oscuridad de club unida a la expectación genera una atmósfera envolvente. La música del disjockey, … Seguir leyendo

¿Y si volvemos a acercarnos a la música como adolescentes?

Leo en redes sociales una discusión que captura mi atención. La abre un fan de Savages, obnubilado por la exhibición que el cuarteto londinense hizo en Oporto dentro del Optimus Primavera Sound. Lanza flores a las autoras del debut de la temporada y se muestra entusiasmado con su directo en el festival. Pero lo que recibe no es precisamente feedback positivo. Todo lo contrario, los comentadores hablan de bluff, de copia de Siouxsie and The Bashees, de grupo de temporada… Uno incluso lo compara con el supuesto fraude que para él son Lori Meyers por saquear a Los Planetas y Los Brincos.

Nada nuevo bajo el sol. Un grupo saca la cabeza con (determinadas) influencias pretéritas y salta la chispa. Casos recientes: le pasó a The Strokes, le pasó a Franz Ferdinand, le pasó a Interpol y le pasó a The Libertines. A Wilco no, porque introdujo el … Seguir leyendo

Por favor, el Ipad para casa no para los conciertos

Fin de semana pasado. Oporto, Optimus Primavera Sound, actuación de Blur. Primeras filas. Desfase de euforia. Chillidos de placer. Pequeñas avalanchas. Fans cantándote There’s No Other Way a gritos en la oreja. Un vaso de cerveza volando y salpicando. Sorprendentes estallidos de pogo. Una pareja fotografiándose con Damon Albarn de fondo. El fan que supera el 1,80 plantado como una roca inamovible. Histeria colectiva. Una chica de unos 16 años escoltada por unos padres maravillosos. Y tú en el medio. Sin problemas. Se ha venido a eso, a hacer el fan. A sentir el sudor, arquear una sonrisa y botar hasta que las piernas aguanten al son de esa música maravillosa. Esto no es un teatro. Es un festival. Son sus reglas. O las tomas o las dejas. Y tomarlas resulta muy placentero. Definitivamente, la experiencia compensa. Pop en estado puro. La pasión supera a todos los comentarios hechos desde Seguir leyendo